h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

De manera tardía la vuelta a la escuela recarga en los docentes las tareas de sanitización y diagnóstico de un proceso de "des-aprendizaje"

Hoy es el primer día de tantos para empezar a evaluar el daño causado por una de tantas malas decisiones del gobierno de Gildo Insfrán, una vez con el diagnóstico que por supuesto va a ser negativo, los docentes no solo deberán hacer de porteros y sanitizar sino que deberán rediseñar la currícula del año que viene para poder empezar verdaderamente a avanzar en el desastre que se ha causado, desempeñándose en el transcurso en medio de una semipresencialidad y una virtualidad que nunca resultó. 

Locales26/07/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
clasessdfs
De manera desorganizada empezó hoy la vuelta a clases. Los maestros deben sanitizar, tomar la temperatura, cuidar el buen uso del barbijo y diagnósticar el daño en los alumnos por la ruptura del sistema educativo

Con un incomprensible retorno tardío a clases, hoy es el primer día de clases en la única provincia de la Argentina que todavía no había retornado a las aulas con los mismos protocolos que hace meses, en el  resto de las provincias del país.

Los pequeños que han tenido pérdidas sustanciales de aprendizaje con las escuelas cerradas y la vuelta a las aulas es en realidad asumir que hubo una pérdida y retraso en el aprendizaje de la currícula.

Se trata de verdaderos verdaderos ‘des-aprendizajes’.  "Será necesario evaluar la situación de cada alumno y desarrollar estrategias pedagógicas de planificación y enseñanza adaptadas a sus necesidades, y entender que esto llevará varios años. No hacerlo o suponer que con breves instancias de apoyo se resuelve será prolongar la situación de déficit, acumular nuevas pérdidas y terminar en abandono escolar”, explica Claudia Romero, doctora en Educación, profesora e investigadora de la Universidad Torcuato Di Tella.

El retorno a las escuelas muy probablemente encuentre a las alumnas y alumnos con importantes pérdidas de aprendizaje. Muchos de ellos también enfrentan situaciones difíciles en el plano socioemocional. Es imperativo que los sistemas educativos estén preparados para responder de manera apropiada. Ello requiere diagnósticos de aprendizaje y bienestar socioemocional en todas las escuelas y aulas, y esfuerzos de educación remedial orientados a garantizar aprendizajes básicos para todos las alumnas y alumnos pero a las claras no es el caso de Formosa.

Sobreexplotación de los docentes

Pero más allá de un método que no ha considerado al menos en el discurso la "remediación" por la ruptura de un sistema educativo, es decir generar estrategias para la recuperación de los procesos pedagógicos, las escuelas en la provincia de Formosa con  el retorno a la presencialidad para el lunes 26, en 9 delegaciones zonales, incluida capital, no cuentan con personal de maestranza o porteros para cubrir el servicio de sanitización.

Según "Tribuna Docente", "La improvisación desde el ministerio de educación con sus “esquemas de grupos”, responsabiliza a cada institución de armar sus acuerdos con los padres para la presencialidad, nada dice de los recursos para enfrentar la pandemia. La falta de recursos materiales y humanos es dentro de un marco general de ajuste que están sufriendo los trabajadores la muestra de que el gobierno no está dispuesto a designar personal que realice la sanitización, sino que opta por la sobreexplotación de los docentes, poniendo en riesgo a toda la comunidad educativa".  

La vuelta a la presencialidad a finales del 2020 bastó para sacar las conclusiones que el gobierno no cumplió con la responsabilidad de cuidar la salud, como tampoco garantizó la virtualidad.  No dispuso de los medios tecnológicos, ni liberó internet para las barriadas populares que son los más afectados en esta crisis sanitaria y educativa, estimaron desde el nucleamiento docente.

Los chicos hoy iniciaron el reaprendizaje del aprendizaje, en una medida, más política y desorganizada que preparada para adaptar el daño producido por las aulas cerradas. Los maestros no solo tendrán que sanitizar, tomarles las temperaturas, mantenerlos a distancias, cuidar el buen uso del barbijo sino que tendrán que adecuar los contenidos a los alumnos para lograr una combinación de estrategias de remediación a corto plazo con reorientación a largo plazo beneficia significativamente a los estudiantes de desempeño medio y alto, lo que resulta en un aumento general del aprendizaje y una disminución en la proporción de alumnos que no aprenden nuevos conocimientos.

Hoy es el primer día de tantos para empezar a evaluar el daño causado por una de tantas malas decisiones del gobierno de Gildo Insfrán, una vez con el diagnóstico que por supuesto va a ser negativo, los docentes no solo deberán hacer todo lo anteriormente descripto sino que deberán rediseñar la currícula del año que viene para poder empezar verdaderamente a avanzar en el desastre que se ha causado, desempeñándose en el transcurso en medio de una semipresencialidad y una virtualidad que nunca resultó. 

Te puede interesar
fsdf

Hay que reventar a Fernández Acosta: Lenscak demanda al último periodista libre por 72 millones en la justicia de Insfrán

Locales05/09/2025

El expediente N° 341/25, caratulado “Lesncak, Juan Eduardo c/ Fernández Acosta, César Leonardo s/ daños y perjuicios”, fue presentado en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 4 de Formosa. La absurda demanda por daño moral, que reclama 72 millones de pesos, expone un nuevo intento del régimen de Insfrán por acallar a la prensa independiente.

DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

mayabs

Mayans: dos décadas en el Senado, cero aportes a la política, vulgar y un máster en ridículos públicos

leonardo fernández acosta
Locales22/08/2025

José Mayans es el retrato de la decadencia política formoseña: un senador que pasó más de dos décadas vegetando en el Congreso, incapaz de articular un discurso serio y que, como presidente del bloque kirchnerista, solo sabe regalar papelones. Su última hazaña: una agresión verbal cargada de violencia de género contra la candidata Virginia Gallardo, a quien calificó de “tonta” y “estúpida”, confirmando que el feudo de Insfrán produce legisladores mediocres, vulgares y violentos.

Lo más visto
DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

fsdf

Hay que reventar a Fernández Acosta: Lenscak demanda al último periodista libre por 72 millones en la justicia de Insfrán

Locales05/09/2025

El expediente N° 341/25, caratulado “Lesncak, Juan Eduardo c/ Fernández Acosta, César Leonardo s/ daños y perjuicios”, fue presentado en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 4 de Formosa. La absurda demanda por daño moral, que reclama 72 millones de pesos, expone un nuevo intento del régimen de Insfrán por acallar a la prensa independiente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email