h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

El gobierno envió al menos 7 muestras al Malbrán por la aparición de la variante Delta. Omitieron el problema de la frontera

La Dra. Claudia Rodríguez nombró a todas las provincias que tienen la variante Delta de COVID 19, e inclusive aquellos que llegan del exterior por Ezeiza por no habló del problema en la frontera con el Paraguay.

Locales02/08/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
WhatsApp Image 2021-08-02 at 8.46.48 AM
El Hospital Interdistrital sigue siendo centro de oraciones, festejos y también de tristezas

En la conferencia de prensa del Consejo de Atención Integral a la Emergencia COVID 19, la Dra. Claudia Rodríguez, aclaró que envía según el criterio del Ministerio de Salud de la Nación y de acuerdo a la situación epidemiológica de la provincia, "La cantidad la eligen ellos de acuerdo a lo que sucede en cada provincia y de acuerdo a la capacidad del Instituto Malbrán".

Aclaró que entregaron muestras hace quince días y lo volverán a hacer dentro de quince días y las muestran se eligen tomando en cuenta si se trata de un caso inusitado, si revistió alguna gravedad en particular, si se trata de una persona vacunada que presente una evolución de la enfermedad inusitada.

Rodríguez aclaró que envían muestras de personas que vengan de otras provincias donde se conoce la aparición del virus Delta: "Salta, Córdoba, Santa Fe, Capital Federal, AMBA y aclarar también que la provincia está acogiéndose al decreto nacional donde se vigilan a todas las personas que vienen del exterior. Cuando ingresan al país por las vías de acceso, principalmente a través de Ezeiza se les realiza un control y en caso de ser positivo, se encarga el Ministerio de Salud Pública de la Nación. En el caso de ser negativo, cumple un aislamiento de siete días más otro requisito que pide la Argentina para ingresar al país y va a cumplir este aislamiento en la provincia donde la persona declaró su domicilio".

Dijo además que: "En la provincia hay siete casos de estas características y que esperan los resultados de los análisis del Malbrán. Sabemos que esta variante tiene una alta transmisibilidad y uno de los factores que puede llegar a disminuir que no se disemine a alta velocidad la variante, es tener las dos vacunas".

La ostensible omisión de la profesional es el problema en la frontera con los pasos clandestinos con el Paraguay y por donde es imposible controlar o realizar los protocolos que se realizan con personas que ingresan por el aeropuerto de Ezeiza en la provincia de Buenos Aires y por donde también ha ingresado la cepa Manaos, descubierta en un aleatorio muestreo enviado al Malbrán en una persona que había ingresado al país ilegalmente. 

Te puede interesar
noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email