Suscribirme

Autoconvocados: “Los docentes debemos discutir si vamos a aceptar ser cada día más pobres”

“Aceptan lo que ofrece el patrón, garantizando “paz social” pactando salarios a la baja, y precarización laboral. Una historia que se ha repetido con todos los gobiernos nacionales o provinciales, sin importar el color ideológico que sustenten” sostuvieron.

Locales21 de agosto de 2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
patitucci
"No sé qué tanto celebran. ¡Qué miseria che! Mucho menos que tres empanadas” dijo el referente de GDA.  

El gremio de Docentes Autoconvocados, dio su opinión respecto de las paritarias nacionales que se llevaron adelante del sector docente con el gobierno nacional.

Al respecto, Sebastián Tomas Patitucci, dijo que: “Como en cada reunión paritaria que convoca Nación los sindicatos y centrales nacionales (CTERA, CEA, UDA, AMET, y SADOP) llegan con la absoluta sumisión y complicidad aceptando lo que ofrece el patrón, garantizando “paz social” pactando salarios a la baja, y precarización laboral. Una historia que se ha repetido con todos los gobiernos nacionales o provinciales, sin importar el color ideológico que sustenten”.  

¿Dónde está el 45,5%?

Agregó que: “Nos aumentaron un 45,5% es un titular mentiroso como el aumento. Ese numero 45,5% resultaría de la suma (acumulada) del anuncio de febrero que según el gobierno y los gremios nacionales fue del 34,6 por ciento estableciendo un salario mínimo de 31 mil pesos para marzo; 34.500 para julio y 37 mil para septiembre”.

Estimó que: “Por eso cuando ahora dicen que para octubre será de 38 mil pesos, 39 mil para noviembre y 40 mil para diciembre que -merece aclararse- recién vamos a cobrar los primeros días de enero; en realidad se demuestra que el aumento es una cifra aproximada al 10,9%. La suma del 34,6 de febrero a septiembre y ahora el 10,8 de octubre a diciembre da el 45,5. No sé qué tanto celebran. ¡Qué miseria che! Mucho menos que tres empanadas”.

 

 Apenas una empanada por mes

 

Se preguntó si los docentes van a ser cada vez más pobres: “Ante esta realidad los trabajadores de la educación de Formosa, deberemos comenzar a discutir que vamos a reclamar a Gildo Insfrán. Para ello en cada escuela, en cada sala donde podamos juntarnos deberemos discutir si vamos a aceptar ser cada día más pobres, porque no nos alcanza para vivir con un acuerdo de 3000 pesos en tres cuotas y llegar a los 40 mil pesos recién a fin de diciembre. Porque hoy no solo no alcanza, sino que está muy lejos de los 67577 pesos que necesitamos para no ser pobres según el INDEC”.

 

Finalmente dijo que: “Exijamos la incorporación al básico -que hoy es de 17804 pesos- de todas las sumas en negro que totalizan 16 mil pesos. Es tan grande el monto de las sumas en negro que en la composición del salario de un maestro que recién comienza significan más del 50%. Compañeros reclamemos entre todos lo que venimos exigiendo desde hace un año, 40 mil pesos de Salario Básico”.

Te puede interesar
20240627073040_basualdo

“El único enemigo es Insfrán”: la frase que habilita el vale todo desatado por alianzas de futuro incierto

leonardo fernández acosta
Locales09 de abril de 2025

Con la ostentosa presencia del intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, abrazando a una abuela aborigen (imagen gildista si las hay) —históricamente ligado al gobernador Gildo Insfrán y beneficiario de una fortuna amasada a la sombra del Estado—, la credibilidad de un frente se desploma frente a denuncias en Comodoro Py selectivas, que involucran a algunos pero que esquivan al ex dirigente del PJ.

Lo más visto
jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14 de abril de 2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Operacion-Julio-Argentino-Roca

Ya es oficial la «operación Roca»: el Gobierno de Javier Milei prepara un despliegue en las fronteras del norte

leonardo fernández acosta
15 de abril de 2025

Fue primicia de Formosa Investiga en radio por Fantasía 100.3 y finalmente se publicó en el boletín oficial, el Gobierno de Javier Milei dispuso un operativo especial en las fronteras del norte del país, a través de la resolución 347/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. ¿En que consiste la «operación presidente Julio Argentino Roca”?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email