h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Testigos truchos: Diputados de JxC piden la interpelación del Ministro González

El Diputado Provincial Juan Carlos Amarilla dijo en relación a la presentación que “la ciudadanía formoseña ha tomado conocimiento, con asombro, de informaciones periodísticas sobre numerosos testigos de actuación que aparecen repetidos en cientos de causas judiciales de manera notoriamente ilegal, vulnerando la garantía constitucional del debido proceso en el ámbito de los Tribunales provinciales”.

Locales25/09/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Juntos por el Cambio
Pidieron la interpelación de Ministro de Gobierno, Jorge González, por las causas armadas por la policía

El bloque de diputados provinciales de Juntos por el Cambio concretó la presentación de un proyecto resolución ante la Legislatura de Formosa por el cual piden se cite al Ministro de Gobierno, Justicia, Trabajo y Seguridad de la Provincia de Formosa Dr. Jorge Abel González, de conformidad con el Art. 112° de la Constitución Provincial por la reciente denuncia en las esferas del juzgado federal y que se difundiera por medios de difusión nacional.

Según se pudo saber de los fundamentos de la presentación, se habrían cometido violaciones a la Ley de Seguridad Interior (Ley 24.059, Art (s) 18° y 22°) y la Ley de Inteligencia Nacional (Ley 25.520, Art(s) 4°, Inc. 3) y 43° Ter), por funcionarios policiales con conocimiento de la Cúpula de conducción y por el propio integrante del Gabinete del Gobernador Gildo Insfrán. 

El Diputado Provincial Juan Carlos Amarilla dijo en relación a la presentación que “la ciudadanía formoseña ha tomado conocimiento, con asombro, de informaciones periodísticas sobre numerosos testigos de actuación que aparecen repetidos en cientos de causas judiciales de manera notoriamente ilegal, vulnerando la garantía constitucional del debido proceso en el ámbito de los Tribunales provinciales”.

Agregó además que “estos mismos testigos, en declaraciones periodísticas, admiten ser “colaboradores permanentes” de la Policía provincial, evidenciando la existencia de un verdadero sistema ilegal organizado desde el inicio de la instrucción policial, que opera desde hace años, afectando gravemente la credibilidad en los procedimientos que realiza esa Fuerza como autoridad de prevención”. 

Testigo

En los extensos fundamentos del proyecto que lleva la firma de Osvaldo Zarate; Juan Carlos Amarilla; Ricardo Carbajal; Adrián Malgarini; Noelia Luna; Andrea Tassel; Enrique Ramírez y Mirna Molinas se indica que “esta utilización sistemática de los denominados “testigos truchos o plantados” ha desnaturalizado de manera absoluta los procedimientos policiales, y el resultado concreto es haberle quitado toda transparencia a esa actuación.

 Los legisladores afirmaron además que “con la utilización de testigos plantados por la Policía se ha pretendido asimismo blanquear o justificar distintas “tareas de inteligencia” ilegal, obteniendo diversas informaciones de militantes sociales y dirigentes empresarios, para luego introducir dicha información como elementos probatorios en distintos expedientes judiciales”.

“Esto surge acreditado en una investigación llevada adelante por reconocidos Abogados del Foro Local, la que se ha visto plasmada en una denuncia penal que fue presentada ante el Juzgado Federal N° 2 de Formosa”, indicaron.

Inteligencia Ilegal

Los Diputados entienden que “la realización de tareas de inteligencia sobre organizaciones sociales, políticas y gremiales en violación a lo dispuesto por el art. 22° de la Ley N° 24.059, evidencian que la Policía de la Provincia, siguiendo instrucciones del ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo de la provincia de Formosa, Dr. Jorge Abel González, ha incurrido en la violación del art. 4° inc. 3° de la Ley 25.520 que prohíbe “influir de cualquier modo en la situación institucional, política, militar, policial, social y económica del país, en su política exterior, en la vida interna de los partidos políticos legalmente constituidos, en la opinión pública, en personas, en medios de difusión o en asociaciones o agrupaciones legales de cualquier tipo”. 

Sanción Penal a funcionarios policiales y gubernamentales

Para los legisladores “los funcionarios policiales y del Gobierno de la Provincia de Formosa que intervinieron y autorizaron las actividades de inteligencia ilegal que fueron oportunamente denunciadas, son pasibles de ser sancionados penalmente por aplicación de las referidas normas, tanto los que efectuaron directamente dichas actividades como los autores mediatos que “dispusieron y usaron”, por su jerarquía, la ejecución de las mismas”. 

 “No cabe duda alguna que es mediante la interpelación donde se puede reunir los elementos necesarios para deslindar las responsabilidades políticas pertinentes”, dijeron y agregaron para concluir que “el ejercicio de la Interpelación es un derecho de la minoría y así es entendida hoy en el derecho parlamentario y este mecanismo es saludable ya que permite transparentar la cosa pública, identificar los errores o la carencia de ética en el ejercicio de la función ejecutiva”.

Te puede interesar
noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Lo más visto
Adrian-Muracciole-rector-de-la-UPLaB-1024x682

La consultora trucha con datos truchos: Muracciolle manipula estadísticas oficiales para fabricar el mito del “modelo formoseño”

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

El rector de la Universidad Provincial de Laguna Blanca, Adrián Muracciolle, volvió a poner la academia al servicio del aparato. Con su consultora Politiké, fabrica estadísticas a medida del poder para mostrar una Formosa que solo existe en los gráficos oficiales: la del empleo que crece, el Estado que adelgaza y un modelo que se vende como milagro mientras el resto del país se hunde en la realidad.

614e56827ae68

La provincia productiva de Narnia: Formosa lejos del nivel de exportación de las provincias del NEA

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

Mientras el país muestra una recuperación en sus exportaciones, el nordeste argentino continúa rezagado y Formosa directamente se hunde en el atraso estructural. En los primeros nueve meses de 2025, la provincia apenas generó 36 millones de dólares en ventas externas, casi todas en productos primarios. Un modelo que presume “autonomía” pero ni siquiera produce para vender más allá de su frontera.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email