h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Gildo está feliz: Alberto le envía 55% mas dinero en el presupuesto2022 por eso baila

Formosa es la provincia que mayor incremento recibirá por ingresos nacionales en el presupuesto 2022 con respecto al resto de las provincias.

Nacionales27/09/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta

Gildo está felíz: recibirá más plata que todas las otras provinciasFormosa recibirá 55% más dinero con el presupuesto 2022

El Gobierno nacional presentó formalmente el proyecto de Presupuesto de la Administración Pública Nacional para el 2022, que estipula gastos por más de trece billones de pesos, y estableció pautas presupuestarias y macroeconómicas para el año entrante.

Según un estudio de la consultora Politikon Chaco, este proyecto de Presupuesto asigna un gasto a ejecutarse en la provincia del Formosa por $155.734 millones, incrementándose en un 55,9% respecto 2021, ubicándose de ese modo en como la provincia con el mayor incremento de todo el país.

En el ranking le siguen Chaco (+53,2%), y por detrás se encuentran Santiago del Estero (+51,2%), Salta (+50,5%), Catamarca (+47,6%). Por ende, se ve un importante protagonismo, en términos generales, del Norte Grande.

En el otro extremo del ranking, la CABA tendría un incremento de apenas el 21,7%, y junto a Tierra del Fuego (+31,5%) y San Luis (+32,8%) son los únicos distritos que tendrían una asignación del gasto por debajo de la pauta inflacionaria anual.

Variación % anual del gasto total por ubicación geográfica. Proyecto Presupuesto Nacional 2022

Grafico I

Ahora bien, si desagregamos el gasto total en función de su clasificación económica, veremos que en lo que refiere al Gasto Corriente (compuesto, entre otras cosas, de gastos de consumo – que incluye salarios; prestaciones de la seguridad social y transferencias corrientes, entre otras), la provincia del Chaco tendría la tercera mayor variación anual de todo el país, con un alza del 60%.

Por encima, se encuentran Formosa (+61,9%) y Buenos Aires; por detrás del Chaco, Misiones (+59,1%) y Córdoba (+58,4%) conforman el top cinco.

Variación % anual del gasto corriente por ubicación geográfica. Proyecto Presupuesto Nacional 2022

Grafico II


La segunda desagregación del gasto tiene que ver con el Gasto de Capital, vinculado a la inversión pública, compuesta por los conceptos de inversión real directa, transferencias de capital e inversión financiera.

En este caso, la asignación del gasto para el Chaco muestra una variación anual del 85,6%, ubicándose novena a nacional y segunda en el NEA, y casi veinte puntos por encima de la media nacional.

Los datos del proyecto muestran una marcada aceleración de la inversión pública nacional para el Chaco, y si bien las transferencias de capital siguen siendo la porción mayoritaria en este concepto (67% del total del gasto de capital), es la inversión real directa lo que cobra nuevo impulso, con una expansión del 219,8%, una de las más altas del país.

Esto viene en línea con lo que está ocurriendo en este 2021, donde el Chaco registra (para el período acumulado de enero a agosto) una suba por encima del 400% interanual de inversión pública (fuerte salto que tiene una parte de la explicación en la baja base comparativa por pandemia en 2020).

El ranking nacional muestra nuevamente a la Formosa liderando, con una variación proyectada del 220,1%; seguida por Catamarca (219,3%) y Santiago del Estero (211,5%). Chaco, como se mencionó, quedo novena.

En el fondo de la tabla, vemos que, tomando una meta inflacionaria del 33% para el 2020, hay seis provincias cuya variación del gasto de capital no llega a ese nivel y, por ende, registrarían caídas reales: en este lote encontramos a Misiones, Mendoza, Río Negro, Jujuy, Corrientes y Tucumán.

Estas últimas tres son, de hecho, las de las menores variaciones, sin llegar siquiera al 15% de expansión: Tucumán (+0,9%), Corrientes (+9,9%) y Jujuy (+14,5%).

Es curioso observar que la inversión pública tiene como protagonista central al Norte Grande, pero no de manera absolutamente positiva: así como las tres provincias de mayor expansión del gasto de capital serían del Norte Grande, también las tres provincias de menor crecimiento (teniendo, de hecho, caídas reales de considerable magnitud) pertenecen a la región.

Variación % anual del gasto de capital por ubicación geográfica. Proyecto Presupuesto Nacional 2022 

Grafico III

 
Asignación a las provincias, medidas per cápita

La disparidad en la asignación del gasto de manera territorial se hace más evidente al medirlo ajustado por población. En este contexto, cabe aclarar una cuestión fundamental: en primer lugar, el gasto total del Estado nacional en un territorio específico no implica necesariamente un impacto directo sobre esa jurisdicción. Esto se hace evidente sobre todo en el caso CABA: al ser la sede del gobierno federal, tiene una asignación muy grande (empujada por conceptos como gasto de consumo y como inversión financiera, por ejemplo) que nada tiene que ver con inversión en el territorio o con ningún tipo de asistencia al gobierno local.

Mismo caso puede observarse en aquellas provincias con presencia de empresa públicas que tienen asignación muy fuerte (vista en transferencias), como Santa Cruz (por Yacimiento Río Turbio, por ejemplo).

Hecha las aclaraciones, cuando se analiza el total del gasto por ubicación geográfica calculada de manera per cápita (excluimos de este análisis a la CABA por lo explicado anteriormente), vemos en un extremo a Santa Cruz, con $266.132 por habitante, y en el fondo está Misiones, con apenas $139.073 por misionero. El Chaco, en este punto, se ubica en el puesto 18 a nivel nacional con una asignación proyectada de $153.432 por habitante.

Total del gasto, por ubicación geográfica, medida Per Cápita. Proyecto Presupuesto Nacional 2022

Grafico IV

 
No incluye la información correspondiente a “Interprovincial”, “Nacional”, “Binacional” y “No Clasificado”. (*) Para realizar este análisis, se considera el Crédito Presupuestario Inicial 2021. Tampoco se incluye CABA por la distorsión genera al ser distrito sede del gobierno federal. Fuente: Politikon Chaco en base a Ministerio de Economía de la Nación e INDEC.

Además, un indicador de importancia es analizar, también de manera per cápita, el gasto de capital, de modo tal de determinar el nivel de inversión pública en términos territoriales.

Una vez más, en este caso se excluye a la CABA, y Santa Cruz lidera el ranking con una inversión pública de $104.715 por habitante, seguida por La Rioja con $65.798 por riojana, explicada sobre todo por la asignación otorgada por el artículo 88 del proyecto de Presupuesto, que establece transferencias por más de doce mil millones de pesos, algo que se da año a año como forma de compensación a la provincia por los puntos de coparticipación cedidos años atrás.

En el fondo de la tabla, encontramos a cuatro provincias cuya asignación per cápita no supera los $10 mil por habitante: Mendoza, Córdoba, Misiones y Tucumán.

En este punto, el Chaco tendría una asignación per cápita de gasto de capital por $23.932 por chaqueño, el sexto más alto a nivel nacional.

Inversión pública nacional por ubicación geográfica, Per Cápita. Proyecto Presupuesto Nacional 2022

Grafico VI

 

Te puede interesar
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

Lo más visto
images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email