
Acuerdo entre Juntos por Formosa Libre y Estamos con Vos para ir en un solo frente
El anuncio se haría en la mañana de este martes en la calle Paraguay al 2975 y se conocerán más detalles pero lo cierto es que la alianza de la oposición es un hecho.
h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }

El anuncio se haría en la mañana de este martes en la calle Paraguay al 2975 y se conocerán más detalles pero lo cierto es que la alianza de la oposición es un hecho.

En razón de los porcentajes de votos, 60% y 40% en los dos frentes, el planteo por parte de la Concejal es que le corresponden de siete bancas, por lo menos el 40% o sea 3 bancas y 4 para el Frente Juntos por Formosa Libre, el 60%.

"Hoy el si y hoy el basta triunfó. Empezó la caída de los que parecía un imperio indestructible y vino de la mano de los que nos abrazamos en el dolor y convertimos en esperanza perdiéndole el miedo por la Formosa que soñamos" aseguró.

Después del escándalo ocasionado por la detención de Max Talavera, la opinión del empresario era la más esperada: no renunciará y dijo que Talavera no es importante.

“Tenemos duda que el juez de Venado Tuerto haya ordenado la prisión de Max. ¿Porque Gildo Insfrán sigue persiguiendo opositores porque somos la única y verdadera oposición en Formosa?” aseguró la candidato del Frente, “Estamos con vos”.

Desde los fondos oscuros del Cártel de los Soles en Venezuela, pasando por el fideicomiso binacional Argentina–Venezuela y los canales del BANDES y el Banco Nación, hasta aterrizar en Formosa Alimenta, la empresa estatal del gobernador Gildo Insfrán: una red que mezcla política, narcotráfico y poder feudal en el norte argentino.

El juez federal Pablo Morán volvió a ponerse del lado del poder: bloqueó la presencia de la Dirección Nacional Electoral y habilitó a militantes gildistas para “controlar” los comicios. En Formosa, la Justicia ya no vela por la transparencia: la custodia del voto quedó en manos del régimen.

Mientras nuestros chicos mueren, sufren o callan, el Estado responde con silencio y la sociedad mira para otro lado. En Formosa, la tragedia infantil ya no conmueve: apenas ocupa un renglón entre las estadísticas.

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

La UCR formoseña se hunde en su peor crisis histórica. Con el 3,66% de los votos, Miguel Montoya y Agostina Villaggi niegan la realidad, protegen el aparato vacío y planean candidaturas de fantasía mientras el partido se desintegra.