h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Insfrán puede aumentar la alícuota de todas las actividades en la provincia menos del transporte

En el transporte el tope fijado es del 2% y, en este caso, hay una situación particular. Son 12 las provincias con alícuotas por encima del techo: San Luis, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Chubut, San Juan, Chaco, Formosa, Corrientes, Santiago del Estero, La Rioja, Entre Ríos y Misiones.

Nacionales28/12/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
rentas
Se viene una lluvia de aumentos en las alícuotas de la mayor parte de las actividades económicas en la provincia

Con la firma del Consenso Fiscal 2022 entre el presidente Alberto Fernández y todos gobernadores, excepto Horacio Rodríguez Larreta, se establecieron nuevas pautas fiscales a la vez que se ratificaron otras ya existentes.

Un aspecto que los sectores productivos siguen con mucho interés es qué pasará con Ingresos Brutos (II.BB), un impuesto provincial altamente distorsivo, para cuyas alícuotas el nuevo acuerdo fijó topes. Los distritos que estén por debajo podrán subirlas y aquellos que estén por encima, deberán bajarlas.


Aunque varios gobernadores (Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Mendoza y Jujuy) se comprometieron a no subir impuestos, la facultad la tienen. En ese contexto importa saber qué alícuota rige hoy en las provincias.


Un trabajo de la consultora Politikon Chaco (sobre un informe del Ministerio de Finanzas de Córdoba con datos a septiembre) analiza la relación alícuota vigente/tope de las diferentes actividades específicas. Hay que recordar que Ciudad de Buenos Aires (CABA) no suscribió el acuerdo por lo que está excluida de la lista.

El tope fijado en el transporte es del 2% y, en este caso, hay una situación particular. Son 12 las provincias con alícuotas por encima del techo: San Luis, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Chubut, San Juan, Chaco, Formosa, Corrientes, Santiago del Estero, La Rioja, Entre Ríos y Misiones. Es el único caso donde son mayoría tendrá que reducir


Agricultura, ganadería, pesca, caza y silvicultura

El tope de alícuota es de 0,75%. Jujuy la tiene en ese nivel; están por encima y deben bajar Santa Cruz, San Luis, La Pampa, Santiago del Estero y Chaco. Todas las demás -17 provincias- están por debajo de ese valor y podrían subir.


Industria manufacturera

El tope de alícuota se fijó en 1,5%. Son cinco las provincias que deben disminuirla: Misiones, Neuquén, La Pampa, Santa Cruz y Jujuy. Las otras 18 tienen valores por debajo del límite.
Industria papelera. El tope de alícuota se fijó en 6% y solo Santa Cruz tiene un valor mayor, por lo cual hay margen para las 22 provincias restantes realicen incrementos.


Construcción

El pacto fijó una alícuota tope del 2,5%; en la actualidad, hay seis distritos por encima de ese techo; son La Pampa, Tucumán, Chubut, Santa Cruz, San Luis y Salta. El resto tiene margen para alzas aunque, como pasa en otras actividades, hay una brecha muy marcada respecto a sus alícuotas efectivas vigentes. Por ejemplo, en La Pampa la alícuota es de 3% y, en el otro extremo, en Tierra del Fuego llega al 0,82%.


Comercio al por mayor, al por menor y reparaciones

El tope fijado para alícuota en esta actividad es del 5%, un nivel que actualmente está por encima de las que aplican todas las provincias. El techo les da la facultad a todas a incrementar sus niveles actuales presión tributaria en este sector.


Hoteles y restaurantes

Se impuso un tope del 4,5%; solo Santa Fe lo supera, quedando las otras 22 provincias habilitadas para subas.


Transporte

El tope fijado es del 2% y, en este caso, hay una situación particular. Son 12 las provincias con alícuotas por encima del techo: San Luis, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Chubut, San Juan, Chaco, Formosa, Corrientes, Santiago del Estero, La Rioja, Entre Ríos y Misiones. Es el único caso donde son mayoría tendrá que reducir.


Comunicaciones


En esta actividad en particular -excluye a la telefonía celular, que tiene un apartado específico- el tope fijado es 5,5% y todas las provincias tienen actualmente alícuotas por debajo de ese techo.


Telefonía celular


Se impuso un tope de alícuota del 6,5%; La Pampa y Santa Cruz lo superan; 15 tienen exactamente ese valor y seis quedan con margen para subas (Tierra del Fuego, Corrientes, San Luis, Formosa, Tucumán y Río Negro).


Intermediación Financiera

El límite de la alícuota es del 9%; La Pampa y La Rioja están encima, Tucumán y Buenos Aires lo igualan. Las otras 19 provincias tienen la facultad de incrementar su presión en este sector.


Servicios Financieros

También aplica un tope de alícuota del 9%; los créditos hipotecarios, en particular, quedan exentos del gravamen. La Pampa, Córdoba y La Rioja superan ese límite; todo el resto puede subir.


Actividades inmobiliarias, empresarias y de alquiler

El tope impuesto es del 5%; Misiones lo supera, el resto puede incrementar.


Servicios de Salud

El tope impuesto es del 4,75%; La Pampa está por encima; todas las demás pueden subir.

Te puede interesar
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

Lo más visto
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

fsdf

Hay que reventar a Fernández Acosta: Lenscak demanda al último periodista libre por 72 millones en la justicia de Insfrán

Locales05/09/2025

El expediente N° 341/25, caratulado “Lesncak, Juan Eduardo c/ Fernández Acosta, César Leonardo s/ daños y perjuicios”, fue presentado en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 4 de Formosa. La absurda demanda por daño moral, que reclama 72 millones de pesos, expone un nuevo intento del régimen de Insfrán por acallar a la prensa independiente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email