Suscribirme

Varados: desorganización en el ingreso al país por el Complejo de San Ignacio de Loyola en Clorinda

Cerca de 50 vehículos deben esperar hasta este jueves a las siete de la mañana para volver a intentar pasar a la Argentina. Nadie sabe cual es su número en los mil cupos diarios.

Internacionales29 de diciembre de 2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
loyola
Hay cerca de 50 vehículos que deberán esperar hasta este jueves a las siete de la mañana.

Duermen en sus vehículos o deambulan en la entrada al país pero todavía en Puerto Falcón en el Paraguay, a la espera de que se vuelva a realizar el ingreso por el Complejo San Ignacio de Loyola que tiene mil cupos diarios para quienes utilicen ese paso internacional.

Según las personas que deben esperar toda la noche, la frontera vuelve a abrirse a las siete de la mañana y cerca de las 20 horas de este miércoles, un gendarme les comunicó a todos los que esperaban que ya no habías más ingresos y que se había completado el cupo.

A esta falta de organización de las autoridades de migraciones, aduanas y sanitarias, se suma el hecho de que varias personas que esperan en la fila, tienen un hisopado que se les vence este jueves por lo que esperarán a ver cual es la determinación que toman en esos casos

Cincuenta automóviles pasan la noche sobre la ruta de ingreso al Complejo pero lo raro de la situación es que es la primera vez, desde que se habilitó el paso internacional, que se completa el cupo de mil ingresos

La medida, tomando en cuenta la situación, deviene en caprichosa y arbitraria, porque la gente que espera para realizar los protocolos o trámites de ingreso al país, no sabe ni hay una numeración de las personas que esperan y cuantas ya han pasado en la jornada, solo se puede saber si uno viaja hasta Puerto Falcón, no hay un portal de la embajada argentina que garantice transparencia en la operatoria.

A esta falta de organización de las autoridades de migraciones, aduanas y sanitarias, se suma el hecho de que varias personas que esperan en la fila, tienen un hisopado que se les vence este jueves por lo que esperarán a ver cual es la determinación que toman en esos casos.

 Entre los que esperarán toda la noche, hay clorindenses, turistas extranjeros, argentinos de varias provincias y en su mayor parte residentes de la provincia de Buenos Aires.
 

Te puede interesar
Lo más visto
persnion

Escándalo en Laguna Naineck: el reconocimiento de un supuesto médico y las implicancias legales de las pensiones falsificadas

leonardo fernández acosta
Locales12 de marzo de 2025

En la torpeza de no perder al ejército cooptado con recursos públicos que garantiza que el gobernador, Gildo Insfrán, gane siempre las elecciones, un empleado de la salud se autoincriminó en varios delitos y también involucró al intendente, Julio Murdoch. Queda en claro cuáles son algunas de las estrategias para garantizar el triunfo en cada una de las elecciones del eterno gobernador, Gildo Insfrán.

mil

Acá no ha pasado nada: El escándalo del juez militante y la sumisión obscena de la Justicia provincial al PJ

leonardo fernández acosta
Locales15 de marzo de 2025

El caso del juez Arturo Cabral ha dejado en evidencia la degradación de la Justicia en Formosa y su sometimiento absoluto al poder político del PJ. Cabral, con su impresentable candidatura, expuso la complicidad de los jueces del Tribunal Electoral Permanente, Claudio Moreno y Sandra Moreno, quienes en lugar de actuar con imparcialidad, lo defendieron abiertamente, incurriendo en prejuzgamiento. Pero cuando las impugnaciones formales llegaron, se refugiaron en tecnicismos administrativos para no resolver en el plazo legal y evitar su inhabilitación. Finalmente, la Legislatura, bajo el mando de Insfrán, lo "salvó" aceptando su renuncia y garantizándole una salida sin consecuencias.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email