h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Aumentan los vuelos de Aerolíneas Argentinas en todo el país menos en Formosa. Los precios por las nubes

Formosa tiene solo un vuelo diario y con costos que son prohibitivos para la gran mayoría de los formoseños. Hay ofertas sacando con mucha anticipación y esto termina de sellar la tumba de las Low Cost hacia Formosa.

Nacionales30/12/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
aerolineas-argentinas
Precios prohibitivos para viajar a corto plazo, con ofertas a largo plazo y sin la más mínima oportunidad que las Low Cost lleguen a Formosa

Aerolíneas Argentinas anunció hoy el aumento de frecuencias a partir de enero en sus destinos nacionales, particularmente a los principales centros turísticos para la temporada de verano, así como la implementación de vuelos especiales de temporada y nuevas rutas inter-tramos.

Según el informe suministrado hoy por la compañía de bandera, los destinos más elegidos por los argentinos para vacacionar contarán con más frecuencias durante los meses de enero y febrero.
 

El presidente de Aerolíneas Argentinas defendió el restablecimiento de bandas tarifarias aéreas
En el caso de Bariloche, habrá 63 frecuencias semanales desde Aeroparque y Ezeiza, sumando 10 vuelos extras respecto de diciembre y, además, contará con siete vuelos semanales desde Rosario, seis desde Córdoba y dos desde Mendoza.

El Calafate contará con 35 frecuencias semanales desde Aeroparque y Ezeiza, sumando tres vuelos extras respecto de diciembre a los que se suman dos vuelos semanales desde Córdoba y 14 desde Ushuaia.

Iguazú, otro de los destinos más elegidos, contará con 30 frecuencias semanales desde Aeroparque y Ezeiza, sumando cuatro vuelos respecto de diciembre y se programaron cuatro vuelos desde Córdoba, tres desde Salta, dos desde Tucumán y dos desde Rosario.

Mar del Plata tendrá 21 frecuencias semanales desde Aeroparque y cuatro semanales desde Córdoba, y dos semanales desde Rosario, Tucumán y Mendoza.

Hacia Salta habrá 29 frecuencias semanales desde Aeroparque y Ezeiza, sumando seis vuelos extras, y comenzarán a operar las frecuencias entre Resistencia y Salta con dos vuelos semanales y tendrá seis semanales con Córdoba, tres con Mendoza, dos desde Neuquén, tres desde Rosario y tres desde Iguazú.

Trelew contará con 14 frecuencias desde Aeroparque y Ezeiza, sumando dos vuelos extras y también tendrá dos vuelos semanales desde Córdoba.

A Ushuaia habrá 40 frecuencias semanales desde Aeroparque y Ezeiza, sumando 13 vuelos extras y también vuelos semanales desde Córdoba y 14 desde El Calafate.

También se prevén importantes incrementos en rutas como San Rafael, que contará con un vuelo diario en lugar de los cuatro semanales actuales; Neuquén que suma dos vuelos extras pasando a operar 18 vuelos semanales; Comodoro Rivadavia agrega tres vuelos extras pasando a operar 21 frecuencias semanales; Puerto Madryn que suma dos vuelos extras pasando a seis frecuencias semanales y Rosario que suma cinco vuelos extras pasando a operar 18 frecuencias semanales.

A partir de enero comenzará a operar la nueva ruta Córdoba – San Juan con dos vuelos semanales siendo esta otra ruta inter-tramo que se incorpora al Hub Córdoba, lo cual le permitirá a los sanjuaninos conectar con el norte y sur del país sin pasar por Buenos Aires.

Además, se inicia el ya mencionado Resistencia – Salta, el cual une a Formosa con el Corredor Federal Norte, como también Rosario – Iguazú y Viedma – Bariloche.

En total, son 36 los inter-tramos federales que la compañía estará operando, sin pasar por Buenos Aires.

En resumen, durante los meses de verano la empresa volará un promedio de 190 vuelos por día, lo que significa transportar diariamente más de 24.000 pasajeros.

"Tenemos ocupación plena en todos los destinos domésticos, lo cual es una gran alegría porque no sólo es bueno para nuestra empresa sino para todo el sector turístico, hotelero y el país en general", señaló Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.

La programación domestica de Aerolíneas Argentinas durante este verano en oferta de asientos, representa el 90% respecto de los niveles pre-pandemia.

Formosa

 Formosa, Santiago del Estero y San Luis pasarán a operar vuelos diarios pero los costos son inalcanzables para el formoseño promedio. Entre los pasajes en promoción se pueden conseguir valores de $11.000 a $14.000 pesos pero el común de las tarifas tiene un valor en "Economy" de $18.754 y solamente hablando de los valores de ida. Por supuesto que los pasajes en general se duplican salvo que existan ofertas y solo para determinados días por lo que un pasaje ida y vuelta desde Formosa a Buenos Aires para una sola persona ronda los $30.000,

Sacando con anticipación de más de un mes o dos se consiguen precios de entre $5.000 a $6.000 pesos de ida, lo cual configura una buena oferta para personas que tengan al agenda la minuto de sus actividades. No está por demás aclarar que los precios de los colectivos de larga distancia tampoco son baratos. El rango de precios va desde los $10.000 pesos a los $12.000 solo de ida, dependiendo de que empresa se trate.

Te puede interesar
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

Lo más visto
61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email