h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Las inconsistencias en la cantidad de testeos pone nuevamente en duda cual es la evolución del nuevo rebrote de coronavirus en Formosa

El gobierno de Formosa está volviendo a cometer los mismos errores respecto de la cantidad de hisopados. En los informes habla de búsqueda activa pero solo se realizan hisopados en los hospitales o centros de salud.

Locales03/01/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
WhatsApp Image 2022-01-03 at 7.08.35 PM
Los hisopados bajan en tres días a un 50%, sin embargo la positividad sube en el mismo porcentaje.

En Formosa con el crecimiento de los contagios de coronavirus, el gobierno no ha vuelto a tomar las medidas extremas y abusivas que en los años anteriores. Esto está directamente vinculado al porcentaje de la población que tiene la vacunación completa y con refuerzos.

Esto implica directamente que una persona que pueda contagiarse teniendo las vacunas, no debería tener síntomas graves que pusieran su vida en riesgo y de hecho es lo que sucede, debido a la tasa de letalidad, que es la cantidad de contagiados en relación a la cantidad de muertos.

Claramente con la disminución de los testeos a casi el 50% en el lapso de tres días,  la tasa de positividad sigue aumentando a razón del doble en el mismo lapso de tiempo

Aún así los números vuelven a mostrar las inconsistencias que también fueron evidentes en los otros procesos contagiosos y que tienen que ver con las estadísticas, como por ejemplo la cantidad de testeos, que en una primera parte de los contagios, solo se hacían en Formosa sin considerar el interior. Luego se generalizaron en Clorinda y a medida que estallaban en determinadas localidades se focalizaban de manera tardía en estas.

En estos últimos tres días, vuelve a verse la dispersión en los hisopados en razón de que en el lapso de este corto período, los hisopados realizados fueron 3028 test  el día 1/1/21 con un resultado de 120 casos positivos y una tasa de positividad del 3,96%, el día 2/2/21 se realizaron 1248 con un resultado de 80 casos positivos y una tasa de positividad del 6,41% de positividad. Finalmente el 3/1/21 se realizaron 1556 test de vigilancia con un resultado de 120 positivos y una tasa de positividad del 7,71%.

Claramente con la disminución de los testeos a casi el 50% en el lapso de tres días,  la tasa de positividad sigue aumentando a razón del doble en el mismo lapso de tiempo. 

En los dos últimos años, los hisopados aumentaron y disminuyeron provocando una dispersión, en donde la tasa de positividad variaba de manera proporcional a la cantidad de hisopados lo cual exponía una manipulación de las estadísticas por parte del gobierno.

Hoy evidentemente ocurre lo mismo: si de 3028 testeos se obtiene por los casos detectados una tasa de positividad del 3,96%, luego bajan en los dos días siguientes a 1248 testeos y la tasa de positividad es de 6,41%, luego a 1556 con una tasa de positividad del 6,41%, es evidente que lo que se está comunicando, está siendo nuevamente manipulado.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que la positividad de los testeos debe ubicarse en torno al 10%. Esto quiere decir que del total de testeos que se realizan, deben dar positivos de COVID-19 una de cada 10 pruebas realizadas. Si el porcentaje es muy menor a 10%, se está testeando de más y, por ende, malgastando recursos. Si el porcentaje es muy superior a 10%, se está testeando poco y esto implica que el virus circula más de lo que se informa.

¿Está el Consejo de Atención a la Emergencia manipulando nuevamente la cantidad de testeos para no tener una tasa de positividad mayor al 10%? Imposible asegurarlo pero tomando en cuenta como se han manejado en los dos últimos dos años, no sería nada novedoso.

Te puede interesar
fsdf

Hay que reventar a Fernández Acosta: Lenscak demanda al último periodista libre por 72 millones en la justicia de Insfrán

Locales05/09/2025

El expediente N° 341/25, caratulado “Lesncak, Juan Eduardo c/ Fernández Acosta, César Leonardo s/ daños y perjuicios”, fue presentado en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 4 de Formosa. La absurda demanda por daño moral, que reclama 72 millones de pesos, expone un nuevo intento del régimen de Insfrán por acallar a la prensa independiente.

DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

mayabs

Mayans: dos décadas en el Senado, cero aportes a la política, vulgar y un máster en ridículos públicos

leonardo fernández acosta
Locales22/08/2025

José Mayans es el retrato de la decadencia política formoseña: un senador que pasó más de dos décadas vegetando en el Congreso, incapaz de articular un discurso serio y que, como presidente del bloque kirchnerista, solo sabe regalar papelones. Su última hazaña: una agresión verbal cargada de violencia de género contra la candidata Virginia Gallardo, a quien calificó de “tonta” y “estúpida”, confirmando que el feudo de Insfrán produce legisladores mediocres, vulgares y violentos.

Lo más visto
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

fsdf

Hay que reventar a Fernández Acosta: Lenscak demanda al último periodista libre por 72 millones en la justicia de Insfrán

Locales05/09/2025

El expediente N° 341/25, caratulado “Lesncak, Juan Eduardo c/ Fernández Acosta, César Leonardo s/ daños y perjuicios”, fue presentado en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 4 de Formosa. La absurda demanda por daño moral, que reclama 72 millones de pesos, expone un nuevo intento del régimen de Insfrán por acallar a la prensa independiente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email