Suscribirme

La empresa TRANSENER informó que, debido a diferentes focos de incendios, está en peligro el funcionamiento de la línea de alta tensión de 500 Kv

En la jornada del domingo se registraron cinco colapsos de tensión que afectaron a las provincias del NEA y del Litoral del Sistema Argentino de Interconexión Eléctrico (SADI), vinculados principalmente al desarrollo de diversos focos de incendios.

Nacionales17 de enero de 2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
liena
Los incendios forestales en la línea de 500 Kv de Formosa Resistencia dejaron sin luz al 44% de los usuarios de la región

Debido a los múltiples incendios que se registran debajo de la infraestructura de la línea y que ponen en peligro su normal funcionamiento, podría salir de servicio la Línea de Alta Tensión en 500 Kv “Resistencia – Gran Formosa”, advirtió TRANSENER a las distribuidoras provinciales en el NEA. 

La empresa TRANSENER informó que, debido a diferentes focos de incendios, está en peligro el funcionamiento de una línea de alta tensión en 500 Kv, que abastece a gran parte del Nordeste Argentino.

Sobre el cierre, TRANSENER informó a las distribuidoras provinciales de la zona, que podría salir de servicio la Línea de Alta Tensión en 500 Kv “Resistencia – Gran Formosa”, debido a los múltiples incendios que se registran debajo de la infraestructura de la línea y que ponen en peligro su normal funcionamiento.

En la jornada del domingo se registraron cinco colapsos de tensión que afectaron a las provincias del NEA y del Litoral del Sistema Argentino de Interconexión Eléctrico (SADI), vinculados principalmente al desarrollo de diversos focos de incendios.

Sobre el cierre, TRANSENER informó a las distribuidoras provinciales de la zona, que podría salir de servicio la Línea de Alta Tensión en 500 Kv “Resistencia – Gran Formosa”, debido a los múltiples incendios que se registran debajo de la infraestructura de la línea y que ponen en peligro su normal funcionamiento.

A diferencia de las jornadas anteriores, cuando los colapsos de la zona alcanzaban a las provincias del Nordeste y del Litoral argentino, en la sofocante jornada del domingo, las perturbaciones alcanzaron a provincias del Noroeste.

El primer evento ocurrió a las 13.38, con una pérdida de demanda de 844 MW en todo el NEA, lo que implicó un 41,8% del consumo total en el momento. La normalización del sistema se realizó en forma paulatina y a las 14, el 90% estuvo normalizado.

El segundo y tercer evento se dieron con pocos minutos de diferencia: a las 14.27 y a las 14.37. En el primero de ellos la pérdida de demanda fue de 787 MW con una reducción del 38,6% en la región; y en la otra, la pérdida de carga fue de 303 MW (con un 18,6% del total). En ese momento, Transener informó la salida de servicio de la Línea de Alta Tensión en 132 “Resistencia – La Leonesa – Mansilla”, causado por incendios debajo de la línea.

El cuarto colapso se produjo a las 15.21, con una pérdida de 629 MW en todo el nordeste, es decir un 31,6% de todo el consumo en el momento de la perturbación.

Finalmente, la quinta perturbación registrada se dio a las 16.09, con una reducción de demanda de 866 MW, es decir un 44% del total. Dicho colapso, se generó por la primera falla en la Línea de Alta Tensión de 500 kV, denominada “Resistencia – Gran Formosa”.

En todos los colapsos registrados en el NEA, también se dieron en forma simultánea en provincias del Litoral y del Noroeste Argentino. (Momarandu)

Te puede interesar
Lo más visto
jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14 de abril de 2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Operacion-Julio-Argentino-Roca

Ya es oficial la «operación Roca»: el Gobierno de Javier Milei prepara un despliegue en las fronteras del norte

leonardo fernández acosta
15 de abril de 2025

Fue primicia de Formosa Investiga en radio por Fantasía 100.3 y finalmente se publicó en el boletín oficial, el Gobierno de Javier Milei dispuso un operativo especial en las fronteras del norte del país, a través de la resolución 347/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. ¿En que consiste la «operación presidente Julio Argentino Roca”?

taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email