h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Insfrán entre gobernadores peronistas y de Juntos por el Cambio plantean la inequidad de las tarifas

Este viernes 22 gobernadores plantearán las asimetrías en las tarifas sobre todo en el servicio de energía eléctrica y quieren precios diferenciales.

Nacionales10/02/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
gildo iguazu
Los pedidos del Norte Grande en esta materia apuntan además al plano de la energía eléctrica, en pos de conseguir una tarifa diferencial para distritos con alto consumo derivado de las altas temperaturas, a la manera del subsidio al gas en la Patagonia.

En medio de la escalada de tensión con CABA por la decisión del Gobierno nacional de impulsar el traspaso de 32 líneas de colectivos a la órbita porteña, los diez mandatarios del Norte Grande protagonizarán este viernes una cumbre en Puerto Iguazú en la que redoblarán a viva voz el reclamo de un reparto equilibrado de subsidios al transporte y a la energía y que, en los hechos, blindará -con consignas de federalismo- la estocada disparada por la Casa Rosada.


“Con 22 gobernadores que nos plantean la asimetría en las tarifas, ¿ésto es un embate o es ir en la búsqueda de un país federal?”, enfatizó en las últimas horas el ministro de Transporte, Alexis Guerrera. Una argumentación que sumará contundencia bajo el formato de una foto regional y multipartidaria, con gobernadores del Frente de Todos, de Juntos por el Cambio y de fuerzas provinciales aunados en el combate contra las asimetrías y de la mano de una región relanzada a fines de 2020.


Bajo ese escenario, los Ejecutivos del NOA y NEA profundizaron en los últimos meses la embestida contra la distribución inequitativa de recursos en el país. La puja por las remesas de fondos al transporte está incluída, pero en las últimas semanas también recrudeció la queja desde otros frentes, con foco sobre todo en el gobernador cordobés Juan Schiaretti y los intendentes de Córdoba, Santa Fe y Rosario. Y el escenario de discusión se nacionalizó, con Larreta en el centro de todas las miradas.


Los pedidos del Norte Grande en esta materia apuntan además al plano de la energía eléctrica, en pos de conseguir una tarifa diferencial para distritos con alto consumo derivado de las altas temperaturas, a la manera del subsidio al gas en la Patagonia.


Ambas cuestiones serán centrales en el cónclave de este viernes. Y las expectativas en los despachos norteños están puestas sobre todo en cosechar algún guiño o anuncio concreto respecto del planteo por tarifas eléctricas. El reciente acuerdo con el FMI y la puesta de los subsidios sobre la mesa de las negociaciones por la letra chica no amedrentó a los gobernadores, que rápidamente salieron a marcar la cancha y sostuvieron en alto sus planteos a Nación pese a la frazada más corta en materia de recursos.

El anfitrión será el misionero Oscar Herrera Ahuad (Frente Renovador de la Concordia), quien recibirá a los peronistas Jorge Capitanich (Chaco), Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Ricardo Quintela (La Rioja), a los radicales Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes), al salteño Gustavo Sáenz y al santiagueño Gerardo Zamora (Frente Cívico), flamante presidente pro témpore del bloque regional.


Habrá interlocutores nacionales de peso presentes en el encuentro, que arrancará a las 10.30 de este viernes en el Hotel Gran Meliá Iguazú. Serán de la partida el jefe de Gabinete, Juan Manzur (comandó una nutrida agenda de encuentros bilaterales previos); los ministros Eduardo de Pedro (Interior), Gabriel Katopodis (Obras Públicas) y Guerrera; el secretario de Energía, Darío Martínez; la secretaria de Provincias, Silvina Batakis; y el titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe.


La agenda del encuentro del Norte Grande es en rigor más amplia, e incluye además, entre otros puntos, el análisis de un plan de infraestructura para mejorar la logística con el Corredor Bioceánico Norte, un plan para el desarrollo del litio y el presente de la Hidrovía Paraná-Paraguay.


Manzur se reunió este jueves con Martínez y con el subsecretario de Energía, Federico Basualdo, “con el objetivo de seguir trabajando por la optimización del sistema energético en el Norte Argentino”. “Redoblamos esfuerzos para afianzar un país más federal”, destacó el jefe de Gabinete, y socio en rigor del Norte Grande.


En las últimas horas, Ejecutivos del NOA y NEA recalentaron la previa. Incluso, los de Juntos por el Cambio.
“Tenemos una agenda pero básicamente tiene que ver con subsidios al transporte; vamos a cumplir un año reclamando al Gobierno nacional esta diferencia que hay, para que nosotros podamos tener un régimen equiparado al AMBA o más justo: el 80% del subsidio está solamente para la Capital Federal y el Gran Buenos Aires y eso es injusto”, disparó el radical correntino Valdés.

En sintonía, el peronista tucumano Jaldo aseguró que en su provincia pagan “$45 el pasaje mínimo, mientras que en CABA el boleto urbano cuesta $18”. “Ante la situación planteada, nos ponemos a disposición para seguir construyendo un país más federal y equitativo”, arengó.


Por su parte, el misionero Herrera Ahuad (Frente Renovador de la Concordia) recordó el traspié que significó el naufragio del Presupuesto nacional 2022, que incluía un incremento de la tajada de subsidios al transporte para el interior. “Vamos a seguir trabajando sobre este punto y creo que vamos a tener novedades importantes, sobre todo para el interior”, aseguró.


Precisamente, la decisión esta semana del Gobierno nacional de citar a Rodríguez Larrera a una “mesa de trabajo” para avanzar en la discusión por el traspaso a CABA de 32 líneas de colectivos con circulación exclusivamente en territorio porteño, en los hechos dejará libres fondos por unos $ 14.600 millones que pasarían entonces a engrosar los enflaquecidos envíos en este rubro a las provincias. Hoy el retraso respecto del AMBA es impactante, al quedarse con 85% de la torta de recursos.


Este jueves, la arenga provino además de un mandatario por fuera del Norte Grande. “Es necesario encontrar equilibrios en el transporte. Es muy difícil explicarle a un trabajador de Rosario, Santa Fe o Córdoba que su pasaje cuesta mucho más que en CABA. Afrontar el tema con equidad y una visión federal, potenciará a la producción y el trabajo en el interior”, disparó el peronista santafesino Omar Perotti.

Te puede interesar
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

Lo más visto
561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email