h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Gabriela Neme presentó un proyecto de Ley para equipar a los bomberos de la provincia

Argumentó que, ante la situación de desastre ambiental, quedó expuesta la falta de recursos de la institución para poder enfrentar situaciones inherentes a sus funciones.

Locales22/02/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
neme
El financiamiento de Bomberos es escaso y peligra la estabilidad del servicio por lo que se hace necesaria la actualización de costos a partir de la recaudación provincial sin que esto implique mayores impuestos para el contribuyente.

La diputada provincial por el bloque, “Floro Eleuterio Bogado”, Gabriela Neme, presentará un proyecto de Ley en la Legislatura Provincial a efectos de dotar de fondos, ante partidas específicas, para el equipamiento adecuado del cuerpo de bomberos de la provincia de Formosa.

Argumentó que, ante la situación de desastre ambiental, quedó expuesta la falta de recursos de la institución para poder enfrentar situaciones inherentes a sus funciones.

Que los fondos que se afecten en esta ley estarán destinados para dotar de esos recursos logísticos a todo el cuerpo de bomberos de la provincia, entendiendo que, en la inmediatez del siniestro, si la magnitud del mismo es de determinadas proporciones, se requiere la coordinación con el Servicio General del Manejo del Fuego con la demora que una emergencia de las características de los incendios forestales, produce una destrucción incontrolable.

A grandes rasgos el Fondo Especial para los bomberos se financia con una Prima de Protección y seguro de Contingencia, que será del valor de $10 descontado de todo arancel que perciba la Dirección General de Rentas de la Provincia ajustado por la tasa de inflación determinada por el INDEC.

“Este fondo permitirá gestionar y aumentar la estructura y capacidad de acción de dicha institución, es menester recordar que no otorgar fondos necesarios para las distintas situaciones que se puedan presentar imposibilita también gestionar las zonas urbano-rurales o urbano-forestales, significando pérdidas económicas importantes” explicó la legisladora.

Analizó también que en la actualidad el financiamiento de Bombero es escaso y peligra la estabilidad del servicio por lo que se hace necesaria la actualización de costos a partir de la recaudación provincial sin que esto implique mayores impuestos para el contribuyente.

A grandes rasgos el Fondo Especial para los bomberos se financia con una Prima de Protección y seguro de Contingencia, que será del valor de $10 descontado de todo arancel que perciba la Dirección General de Rentas de la Provincia ajustado por la tasa de inflación determinada por el INDEC.

La distribución de los importes existentes en el Fondo Especial será ejecutada por la autoridad de aplicación, Dirección de Defensa Civil de la Provincia, en partes iguales, entre todas las Instituciones de Primer Grado (Asociaciones, Fundaciones u ONG de Bomberos Voluntarios) de la provincia de Formosa que cumplan con la condición excluyente de contar con personería jurídica habilitada y demás requisitos legales para su funcionamiento, todos los días 10 de cada mes, con cargo de rendición de cuentas mensuales por parte de los beneficiarios.

Te puede interesar
15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email