Suscribirme

Tractorazo: “No podemos entender porque no podemos hablar con nuestro propio ministro de la producción”

“El gobierno tiene superávit tiene que ocuparse de los productores y que definirán las acciones que vendrán para seguir pidiéndole de manera contundente, como el tractorazo, para que reaccione ante la emergencia del campo porque “están fundidos”.

Interior25 de marzo de 2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Trac II
Se llevó a cabo este viernes por la mañana el “Tractorazo” de productores de la Federación Agraria Argentina, filial Laguna Naineck.

Se llevó a cabo este viernes por la mañana el “Tractorazo” de productores de la Federación Agraria Argentina, filial Laguna Naineck.

La caravana recorrió la ruta nacional N° 86, luego tomó una de las avenidas del casco urbano de la ciudad, pasó frente a la Municipalidad de Laguna Naineck, la plaza principal y luego se dirigió nuevamente hacia la ruta nacional donde realizaron una asamblea.

Pánfilo Ayala, referente de la Federación Agraria Argentina, filial Naineck, dijo que: “Esta es la cuarta manifestación que estamos llevando adelante los productores de la zona norte, departamento Pilcomayo y Pilagá por esta situación de pérdida que tuvimos cerca de 2 mil familias”.

“No podemos discutir esta ayuda que está llegando, no podemos discutir, cuando, como se va a repartir esta ayuda que esta viniendo. El último que llegó fueron 40 millones que ni un centavo recibieron los productores” 

Agregó que: “Hasta el día de hoy no tuvimos respuesta pese a la nota presentada al gobernador de la provincia y por eso realizamos las protestas con este último Tractorazo, porque no es fácil organizar una protesta en la provincia de Formosa. No es fácil sacar los tractores de la chacra para venir a pedirle al gobierno una ayuda que nos corresponde porque está por ley en la emergencia nacional”.

trac I

Ayala entiende que el estado debería haber reaccionado hace rato, “No podemos llegar a entender porque el gobierno provincial no ha determinado de sus propios recursos la ayuda que hace rato venimos pidiendo. No podemos entender porque no podemos hablar con nuestro propio ministro de la producción, es algo que solamente ocurre en Formosa”.

“No podemos discutir esta ayuda que está llegando, no podemos discutir, cuando, como se va a repartir esta ayuda que esta viniendo. El último que llegó fueron 40 millones que ni un centavo recibieron los productores” explicó.

Dijo que si el gobierno tiene superávit tiene que ocuparse de los productores y que definirán las acciones que vendrán para seguir pidiéndole de manera contundente, como el tractorazo, para que reaccione ante la emergencia del campo porque “están fundidos”.

Te puede interesar
elco

Concejales suspendidos en El Colorado: no es lo mismo la libertad de expresión que una denuncia penal

leonardo fernández acosta
Interior13 de diciembre de 2024

Cuando un legislador es sancionado por sus opiniones, especialmente si estas versan sobre cuestiones como la corrupción, se abre el debate sobre la libertad de expresión y el autoritarismo o la censura pero no es el mismo caso que un legislador suspendido por supuestos hechos de violencia de género planteados en primera instancia en el Tribunal de Familia y ahora en la fiscalia como denuncia penal ( exp 551/24) .

Lo más visto
persnion

Escándalo en Laguna Naineck: el reconocimiento de un supuesto médico y las implicancias legales de las pensiones falsificadas

leonardo fernández acosta
Locales12 de marzo de 2025

En la torpeza de no perder al ejército cooptado con recursos públicos que garantiza que el gobernador, Gildo Insfrán, gane siempre las elecciones, un empleado de la salud se autoincriminó en varios delitos y también involucró al intendente, Julio Murdoch. Queda en claro cuáles son algunas de las estrategias para garantizar el triunfo en cada una de las elecciones del eterno gobernador, Gildo Insfrán.

mil

Acá no ha pasado nada: El escándalo del juez militante y la sumisión obscena de la Justicia provincial al PJ

leonardo fernández acosta
Locales15 de marzo de 2025

El caso del juez Arturo Cabral ha dejado en evidencia la degradación de la Justicia en Formosa y su sometimiento absoluto al poder político del PJ. Cabral, con su impresentable candidatura, expuso la complicidad de los jueces del Tribunal Electoral Permanente, Claudio Moreno y Sandra Moreno, quienes en lugar de actuar con imparcialidad, lo defendieron abiertamente, incurriendo en prejuzgamiento. Pero cuando las impugnaciones formales llegaron, se refugiaron en tecnicismos administrativos para no resolver en el plazo legal y evitar su inhabilitación. Finalmente, la Legislatura, bajo el mando de Insfrán, lo "salvó" aceptando su renuncia y garantizándole una salida sin consecuencias.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email