h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Industriales propician ley fiscal diferenciada para el norte argentino

Se trata de una iniciativa de UNINOA (Unión de Industrias del Norte Argentino) para la creación de un "Régimen de Promoción de Políticas Fiscales diferenciadas para el desarrollo productivo del norte argentino".

Locales18/04/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
nea

Diez entidades industriales del noreste (NEA) y noroeste (NOA) argentino dieron a conocer detalles de un proyecto de ley de promoción de las economías regionales para esa región del país, al qeu accedió momarandu.com  que incluye fuertes reducciones impositivas a cambio de la radicación de fábricas. Lo presentarán antes a gobernadores

Se trata de una iniciativa de UNINOA (Unión de Industrias del Norte Argentino) para la creación de un "Régimen de Promoción de Políticas Fiscales diferenciadas para el desarrollo productivo del norte argentino".

El proyecto de ley plantea "incentivos impositivos" para las provincias del NOA y NEA que adhieran a la normativa. La iniciativa contempla una reducción del 50% en el impuesto a las ganancias y una baja a los combustibles, al IVA, a las contribuciones patronales y a los Débitos y Créditos establecido por Ley 25413, que "podrán computar la totalidad del importe pagado a cuenta del Impuesto a las Ganancias del año de su devengamiento".

En términos de comercio exterior, la propuesta pide dejar "exenta del pago de los derechos de importación y de todo otro derecho, impuesto especial o gravamen a la importación o con motivo de ella, con exclusión de las tasas retributivas de servicios, la introducción de bienes de capital, herramientas especiales o partes y elementos componentes de dichos bienes, que sean destinados a ser utilizados directamente en el proceso productivo" para las empresas "radicadas y/o que se radiquen en las provincias del NOA y NEA, considerados a valor FOB puerto de embarque y en tanto los mismos no se produzcan en el país en condiciones de eficiencia, plazo de entrega y precios razonables".

También habrá premios para las inversiones, gracias a un "diferimiento del pago de las sumas que deban abonar en concepto de impuesto a las ganancias e impuesto al valor agregado" en un monto de hasta el 75% de la imposición.

Para ingresar al plan, las inversiones "deberán mantenerse en el patrimonio de inversores titulares por un lapso no inferior a cinco años contados a partir del 1º de enero siguiente al año de la efectiva inversión".

"De no mantenerse en el patrimonio la inversión efectuada, corresponderá ingresar los tributos no abonados con más los recargos por mora", señala la iniciativa.

El sector empresario del Norte Grande buscará lograr la creación del Indicador Económico "Densidad Empresaria", definido como la cantidad de empresas formales que declara al menos un empleado en relación de dependencia permanente, cada mil habitantes en un territorio determinado.

En caso de aprobarse, el régimen se aplicará "por lo menos 20 años desde la fecha de puesta en marcha de cada proyecto". "Superado este plazo, el régimen permanecerá activo mientras los valores del Indicador Económico de Densidad Empresaria, creado por el artículo 20º, entre la Región Norte (NOA y NEA) sea inferior al Promedio de la Zona definida por el INDEC como región Pampeana.

Una vez eliminado este diferencial, los beneficios del régimen se reducirán en un veinte por ciento (20%) cada año, hasta quedar definitivamente sin aplicación", afirma. (Momarandu).

Te puede interesar
el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Lo más visto
20251107_120054

La miseria del gildismo y la absoluta decadencia de un régimen que ya no celebra, solo prohíbe

leonardo fernández acosta
Locales07/11/2025

En Formosa, el poder ya no gobierna: administra su propio miedo. La decisión del gobierno de Gildo Insfrán de prohibir a las escuelas participar del aniversario de Las Lomitas, solo porque el intendente es opositor, muestra la degradación absoluta de un régimen que perdió toda noción de Estado. En lugar de educar en libertad, se adoctrina en obediencia; en lugar de celebrar una comunidad, se la castiga por pensar distinto. La miseria política se volvió método de control, y la decadencia moral, su marca de identidad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email