Suscribirme

Pobreza para todos y todas: fuerte suba de la canasta básica: creció 7% en marzo y se necesitaron $ 89.690 para la CBT

Aceleración inflacionaria: la canasta alimentaria tuvo una suba de 6,5% y se necesitaron $39.862 de ingreso mensual para que un hogar no sea considerado indigente.

Nacionales22 de abril de 2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
canasta
Desde marzo del año pasado, la CBT tuvo una suba anual del 47,3%, por debajo de la inflación interanual que fue del orden del 55,1%. Sin embargo la sobrepasó en la medición mensual. 

El costo de los productos que integran la canasta básica alimentaria (CBA) subió 6,5 % en marzo, lo que determinó que una familia conformada por dos adultos y dos hijos menores necesitara percibir ingresos por $39.862 para no caer en la indigencia, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La suba se mantuvo casi en línea con el 6,7% de inflación del mismo mes.

 En tanto, el costo de la canasta básica total (CBT) marcó un incrementó de 7 % en marzo, con lo que una "familia tipo" debió contar con ingresos por un monto total estimado en $89.690 para no caer debajo de la línea de la pobreza.

Desde marzo del año pasado, la CBT tuvo una suba anual del 47,3%, por debajo de la inflación interanual que fue del orden del 55,1%. Sin embargo la sobrepasó en la medición mensual. 

 
Otros de las estimaciones son:

 Un hogar de 3 integrantes compuesto por una de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61 años precisaron $ 31.735 para no ser indigentes y $ 71.404 para no ser pobres,


Mientras que un hogar de 5 integrantes (un varón y una mujer, ambos de 30 años, y tres hijos de 5, 3 y 1 año) necesitó $ 41.926 para mantenerse por encima del nivel de indigencia y $ 94.335 para estar arriba del nivel de pobreza.
 

A un "familia tipo" no le alcanza dos salarios básicos para no ser pobre

El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) se encuentra actualmente en $ 38.940 tras ser aumentado días atrás por el consejo que se encarga de su administración.

Este se define como "la menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia, en su jornada legal de trabajo, de modo que le asegure alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión".


Cayó la pobreza, pero los datos muestran que cada vez va a ser más difícil bajarla


Sin embargo, el informe de valorización mensual de la CBA y CBT muestra que una "familia tipo" no puede sustentarse con dos SMVM sin caer por debajo de la línea de la pobreza, ya que obtendrían entre ambos $ 77.880, es decir, $ 11.810 menos que lo establecido por la Canasta Básica Total. (Cronista)

 
 

 

Ambos datos muy relevantes para determinar la magnitud de la crisis económica en los indicadores sociales.

Mientras que la Canasta Básica Total (CBT), además de alimentos, incluye otros ítems del gasto como indumentaria, salud, transporte o educación, lo que determina la "línea de pobreza". 

Por el otro lado, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) se limita a relevar bienes de primera necesidad y configura la "línea de la indigencia": aquellas familias que no lleguen a cubrir los ingresos necesarios para adquirirla son indigentes.

Te puede interesar
Lo más visto
jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14 de abril de 2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Operacion-Julio-Argentino-Roca

Ya es oficial la «operación Roca»: el Gobierno de Javier Milei prepara un despliegue en las fronteras del norte

leonardo fernández acosta
15 de abril de 2025

Fue primicia de Formosa Investiga en radio por Fantasía 100.3 y finalmente se publicó en el boletín oficial, el Gobierno de Javier Milei dispuso un operativo especial en las fronteras del norte del país, a través de la resolución 347/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. ¿En que consiste la «operación presidente Julio Argentino Roca”?

taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email