h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Pobreza para todos y todas: fuerte suba de la canasta básica: creció 7% en marzo y se necesitaron $ 89.690 para la CBT

Aceleración inflacionaria: la canasta alimentaria tuvo una suba de 6,5% y se necesitaron $39.862 de ingreso mensual para que un hogar no sea considerado indigente.

Nacionales22/04/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
canasta
Desde marzo del año pasado, la CBT tuvo una suba anual del 47,3%, por debajo de la inflación interanual que fue del orden del 55,1%. Sin embargo la sobrepasó en la medición mensual. 

El costo de los productos que integran la canasta básica alimentaria (CBA) subió 6,5 % en marzo, lo que determinó que una familia conformada por dos adultos y dos hijos menores necesitara percibir ingresos por $39.862 para no caer en la indigencia, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La suba se mantuvo casi en línea con el 6,7% de inflación del mismo mes.

 En tanto, el costo de la canasta básica total (CBT) marcó un incrementó de 7 % en marzo, con lo que una "familia tipo" debió contar con ingresos por un monto total estimado en $89.690 para no caer debajo de la línea de la pobreza.

Desde marzo del año pasado, la CBT tuvo una suba anual del 47,3%, por debajo de la inflación interanual que fue del orden del 55,1%. Sin embargo la sobrepasó en la medición mensual. 

 
Otros de las estimaciones son:

 Un hogar de 3 integrantes compuesto por una de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61 años precisaron $ 31.735 para no ser indigentes y $ 71.404 para no ser pobres,


Mientras que un hogar de 5 integrantes (un varón y una mujer, ambos de 30 años, y tres hijos de 5, 3 y 1 año) necesitó $ 41.926 para mantenerse por encima del nivel de indigencia y $ 94.335 para estar arriba del nivel de pobreza.
 

A un "familia tipo" no le alcanza dos salarios básicos para no ser pobre

El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) se encuentra actualmente en $ 38.940 tras ser aumentado días atrás por el consejo que se encarga de su administración.

Este se define como "la menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia, en su jornada legal de trabajo, de modo que le asegure alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión".


Cayó la pobreza, pero los datos muestran que cada vez va a ser más difícil bajarla


Sin embargo, el informe de valorización mensual de la CBA y CBT muestra que una "familia tipo" no puede sustentarse con dos SMVM sin caer por debajo de la línea de la pobreza, ya que obtendrían entre ambos $ 77.880, es decir, $ 11.810 menos que lo establecido por la Canasta Básica Total. (Cronista)

 
 

 

Ambos datos muy relevantes para determinar la magnitud de la crisis económica en los indicadores sociales.

Mientras que la Canasta Básica Total (CBT), además de alimentos, incluye otros ítems del gasto como indumentaria, salud, transporte o educación, lo que determina la "línea de pobreza". 

Por el otro lado, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) se limita a relevar bienes de primera necesidad y configura la "línea de la indigencia": aquellas familias que no lleguen a cubrir los ingresos necesarios para adquirirla son indigentes.

Te puede interesar
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

Lo más visto
images (1)

El radicalismo formoseño y su canibalismo suicida

leonardo fernández acosta
Locales10/09/2025

El radicalismo formoseño, entre el canibalismo y la improvisación: en vez de concentrarse en frenar la reelección eterna de Insfrán ante la Corte Suprema, se devora a sí mismo. Ahora incluso le quitaron el poder al Dr. Juan Montoya —el abogado que motorizó la inhabilitación del gobernador antes de la reforma—, en la presentación de una nueva medida judidial y en medio en una interna avalada por su propio hermano, el diputado Miguel Montoya

ruth

Apostillas de una convención constituyente: una “modernización” judicial de la mano de quien nunca pisó un tribunal

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

La convencional Valeria Ruth Méndez defendió con entusiasmo las reformas al Poder Judicial en la nueva Constitución provincial. Paradójicamente, nunca ejerció como abogada ni litigó en los tribunales locales: es empleada del Poder Legislativo. El episodio expone el circo de una Convención donde la improvisación y la obediencia política reemplazaron a la experiencia real.

fernandez-patri_con-marca-750x500

Un pomelo de utilería: el festival millonario que Ramiro Fernández Patri vende como política productiva

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

Mientras la producción citrícola de Formosa ronda apenas las 14 a 19 mil toneladas anuales y está lejos de ser líder nacional, el diputado Ramiro Fernández Patri celebra un festival financiado con recursos públicos —con cachés millonarios para artistas nacionales como Nicki Nicole— como si fuese la prueba viva del “modelo productivo” de Gildo Insfrán.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email