h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

“Beer Monkey”: la policía brindó una conferencia de prensa tardía y dejó más dudas que certezas

A pesar de los numerosos videos, testigos y denuncias, la policía de la provincia confirmó que no hay ningún detenido respecto del vehículo que atropelló en frente del local, en donde por milagro no hubo ningún fallecido.

Locales16/05/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
policia
aún con la relevancia que el caso tomó en medios nacionales el mismo día sábado y el domingo, no hubo comunicados en los habituales partes de la policía de la provincia. Ni una sola mención al hecho policial que hizo explosión en los medios nacionales.

Después de lo ocurrido en el Pub “Beer Monkey”, por los videos, los testimonios y los damnificados, gran parte de la opinión pública tiene los datos de quienes participaron en el choque producido por una camioneta Toyota Hilux, después de que los involucrados fueran echados del local bailable.

Walter C, como su padre Carmelino C, imputados por “Daño, lesiones y homicidio en tentativa de homicidio”, continúan prófugos al día de hoy pero según fuentes confiables, la policía habría allanado su domicilio el sábado por la tarde, con el supuesto resultado de Walter C detenido. Esto fue negado por el jefe de la Comisaría Sexta.

De la misma manera, aún con la relevancia que el caso tomó en medios nacionales el mismo día sábado y el domingo, no hubo comunicados en los habituales partes de la policía de la provincia. Ni una sola mención al hecho policial que hizo explosión en los medios nacionales.

De los datos que trascendieron y si se pudieron comprobar, es que tanto padre como hijo tienen como negocio la venta de vehículos y en el caso del padre, sería un policía de la provincia en situación de retiro.

 Al día de hoy siguen sin haber detenciones y más allá de las muchísimas inconsistencias en la dilación de las mismas, el propio jefe de la Comisaría Sexta aclaró que no las puede aclarar porque es el preventor del sumario. 

La ausencia notable fue la del propio jefe de la policía de la provincia, Comisario General, Walter Arroyo y la presencia del subjefe en su reemplazo.

El Comisario, Juan Báez, responsable de la Comisaría Sexta dio la versión de la policía de Formosa, respecto de lo ocurrido en el boliche, “Beer Monkey” en una conferencia de prensa en la jefatura de la policía donde estuvieron  el subjefe, Comisario General, Cirilo Bobadilla, el segundo jefe del departamento de Secretaría General, Comisario Carlos Vera. No estuvo en Jefe de la Policía, Comisario General, Walter Arroyo.

Báez explicó que el hecho se dio cuando se terminaban las actividades del local. “Hubo un incidente puertas adentro con cuatro o cinco personas. Fueron forzados por personas del personal de seguridad a salir, luego los problemas continuaron puertas afuera, con tres sujetos que arrojaron escombros contra el personal de seguridad”.

Continuó relatando luego que: “Un hombre que conducía una camioneta, impacta otro vehículo realizando un retroceso, luego se observa otra camioneta que impacta con toda intencionalidad contra el personal que estaba cubriendo el servicio de seguridad interna, arremete contra la puerta de acceso, produciendo el desprendimiento de una de las “hojas de la puerta”. Producto del impacto hubo personas lesionadas con lesiones de carácter leve, por ejemplo por los escombros arrojados por el golpe”.

Dijo también que hubo varios damnificados y hubo dos vehículos dañados, “Por milagro no hubo víctimas”. 

Aclaró que hay cuatro imputados, dos de ellas han sido individualizadas y se tramita su detención. “El día domingo se secuestró la camioneta en el centro de la ciudad”.

Uno de los individualizados es un policía que pasó a retiro hace 25 años. “Pertenecía a la fuerza y se realizará un sumario administrativo para juzgar en consecuencia”.

Respecto de la demora en la detención de las personas, dijo que: “Hay diligencias que no le voy a mencionar porque hay reserva de sumario. La patente no está a nombre del involucrado y los videos no son nítidos. Tenemos que continuar las diligencias pero como soy preventor no puedo dar los detalles. Están identificadas las personas y en los próximos días habrá novedades”.

Te puede interesar
noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Lo más visto
614e56827ae68

La provincia productiva de Narnia: Formosa lejos del nivel de exportación de las provincias del NEA

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

Mientras el país muestra una recuperación en sus exportaciones, el nordeste argentino continúa rezagado y Formosa directamente se hunde en el atraso estructural. En los primeros nueve meses de 2025, la provincia apenas generó 36 millones de dólares en ventas externas, casi todas en productos primarios. Un modelo que presume “autonomía” pero ni siquiera produce para vender más allá de su frontera.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email