h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Formosa entre las provincias con una tasa de femicidio mayor que el promedio nacional

Son once las provincias con una tasa de femicidios mayor que el promedio nacional: Chaco (2,43), Santiago del Estero (2,22), Tucumán (2,07), La Rioja (2,00), Formosa (1,96), Salta (1,78), Chubut (1,27), Jujuy (1,27), Corrientes (1,22), Neuquén (1,18), y San Luis (1,16).

Locales03/06/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
niunamenos
Las personas que sufren violencia de género o abusos pueden entrar al sistema por distintas vías institucionales o sociales

La Provincia de Buenos Aires siempre encabeza los listados de femicidios por la cantidad de mujeres que viven en el distrito, el más extenso y poblado del país. En 2021 hubo 73, una mujer asesinada cada 5 días. Pero no es lo mismo si se habla de tasa de femicidios, que es la medición proporcional. El último informe de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema ubica a Buenos Aires en el lugar 18 de las provincias con mayor incidencia de la tasa de femicidios cada 100 mil mujeres con 0,81, por debajo de la media, que es de 0,99, e incluso por debajo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con 0,92.


Son once las provincias con una tasa de femicidios mayor que el promedio nacional: Chaco (2,43), Santiago del Estero (2,22), Tucumán (2,07), La Rioja (2,00), Formosa (1,96), Salta (1,78), Chubut (1,27), Jujuy (1,27), Corrientes (1,22), Neuquén (1,18), y San Luis (1,16).


Los femicidios en territorio bonaerense registran una baja en los últimos años. En 2018 y 2019 hubo 102; en 2020 fueron 94 y en 2021, 73. Un detalle es que aumentó el porcentaje de femicidios sobre el total de homicidios de mujeres. Hace cuatro años era el 50%. Ahora es casi el 70%. Puede explicarse por la mejora en la precisión de los registros.


En el análisis de la Corte se detalla la reducción de 26,3% de femicidios desde 2017. De 2021 a 2020 la caída fue del 22,3%. Y explican: “Si bien hubo reducciones de casos en otras jurisdicciones entre 2020 y 2021, dado el peso que tiene la PBA en el total de casos (37% en 2020 y 32% en 2021), una caída en dicha provincia impacta en el total nacional”. Según la Corte hubo 251 femicidios en 2021, uno cada 35 horas.


En el marco del Programa de Abordaje y Monitoreo Electrónico de Situaciones de Alto Riesgo de las Violencias por Razones de Género (VPRG), en el informe se indica que en la provincia de Buenos Aires, “a partir de su implementación, la cantidad de dispositivos duales electrónicos (DDE) colocados se incrementan 10 veces desde diciembre del 2019 a la actualidad. A esa fecha, la suma de dispositivos duales era de 52, alcanzando actualmente la cifra de 516”. 


Llamados a la línea 144


Durante los primeros cuatro meses de este año, la línea 144 atendió 5.224 consultas por violencia de género en territorio bonaerense. Son 45 llamados por día. El 96% consultó por violencia psicológica, un 65% por violencia física, un 44% por violencia económica, un 71% por violencia simbólica y un 20% por violencia sexual. En el 52% de los casos el agresor era la ex pareja y en el 31% la pareja actual; un 7% parientes directos (padre, hermano, hijo), un 4% de parientes más lejanos y un 5% de conocidos. “Es una problemática compleja. Hoy se está trabajando mucho más integralmente para que se consolide un camino de cada vez menos violencia de género en general y por supuesto menos femicidios -sigue la ministra-. Trabajar en la prevención de las violencias es fundamental. Por eso redefinimos la metodología de abordaje desde el Sistema Integrado Provincial, que plantea iniciativas que van desde la prevención, asistencia, atención, herramientas para el proceso de salida de la violencia y el trabajo con los varones”.


Díaz menciona la Ley Micaela, la de Educación Sexual Integral, el programa Yendo, que trabaja con las juventudes, articulado con el programa Envión para prevenir los vínculos violentos en los noviazgos, y campañas de comunicación y prevención. Respecto del trabajo con varones, nombra la Dirección de Masculinidades, para varones agresores y también para trabajar la prevención y no ser machista. 


“Se trata de un profundo cambio cultural, con más Estado, más políticas, más inversión y más compromiso y articulación con la sociedad”, sostiene Díaz. 


Y plantea que las personas que sufren violencia de género o abusos pueden entrar al sistema por distintas vías institucionales o sociales: la policía, un juzgado, una Fiscalía, la escuela, el sector de salud, el área social de un municipio, niñez: “Hay que pensar en la cantidad de actores institucionales que intervienen, distintas jurisdicciones y poderes, el Ejecutivo, Judicial, áreas administrativas y policiales, en ámbitos municipales, provinciales o nacionales. Todas esas instancias necesitan articulación y perspectiva para la intervención”.

Te puede interesar
20251107_120054

La miseria del gildismo y la absoluta decadencia de un régimen que ya no celebra, solo prohíbe

leonardo fernández acosta
Locales07/11/2025

En Formosa, el poder ya no gobierna: administra su propio miedo. La decisión del gobierno de Gildo Insfrán de prohibir a las escuelas participar del aniversario de Las Lomitas, solo porque el intendente es opositor, muestra la degradación absoluta de un régimen que perdió toda noción de Estado. En lugar de educar en libertad, se adoctrina en obediencia; en lugar de celebrar una comunidad, se la castiga por pensar distinto. La miseria política se volvió método de control, y la decadencia moral, su marca de identidad.

Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

Lo más visto
neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

20251107_120054

La miseria del gildismo y la absoluta decadencia de un régimen que ya no celebra, solo prohíbe

leonardo fernández acosta
Locales07/11/2025

En Formosa, el poder ya no gobierna: administra su propio miedo. La decisión del gobierno de Gildo Insfrán de prohibir a las escuelas participar del aniversario de Las Lomitas, solo porque el intendente es opositor, muestra la degradación absoluta de un régimen que perdió toda noción de Estado. En lugar de educar en libertad, se adoctrina en obediencia; en lugar de celebrar una comunidad, se la castiga por pensar distinto. La miseria política se volvió método de control, y la decadencia moral, su marca de identidad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email