h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Formosa entre las provincias con una tasa de femicidio mayor que el promedio nacional

Son once las provincias con una tasa de femicidios mayor que el promedio nacional: Chaco (2,43), Santiago del Estero (2,22), Tucumán (2,07), La Rioja (2,00), Formosa (1,96), Salta (1,78), Chubut (1,27), Jujuy (1,27), Corrientes (1,22), Neuquén (1,18), y San Luis (1,16).

Locales03/06/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
niunamenos
Las personas que sufren violencia de género o abusos pueden entrar al sistema por distintas vías institucionales o sociales

La Provincia de Buenos Aires siempre encabeza los listados de femicidios por la cantidad de mujeres que viven en el distrito, el más extenso y poblado del país. En 2021 hubo 73, una mujer asesinada cada 5 días. Pero no es lo mismo si se habla de tasa de femicidios, que es la medición proporcional. El último informe de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema ubica a Buenos Aires en el lugar 18 de las provincias con mayor incidencia de la tasa de femicidios cada 100 mil mujeres con 0,81, por debajo de la media, que es de 0,99, e incluso por debajo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con 0,92.


Son once las provincias con una tasa de femicidios mayor que el promedio nacional: Chaco (2,43), Santiago del Estero (2,22), Tucumán (2,07), La Rioja (2,00), Formosa (1,96), Salta (1,78), Chubut (1,27), Jujuy (1,27), Corrientes (1,22), Neuquén (1,18), y San Luis (1,16).


Los femicidios en territorio bonaerense registran una baja en los últimos años. En 2018 y 2019 hubo 102; en 2020 fueron 94 y en 2021, 73. Un detalle es que aumentó el porcentaje de femicidios sobre el total de homicidios de mujeres. Hace cuatro años era el 50%. Ahora es casi el 70%. Puede explicarse por la mejora en la precisión de los registros.


En el análisis de la Corte se detalla la reducción de 26,3% de femicidios desde 2017. De 2021 a 2020 la caída fue del 22,3%. Y explican: “Si bien hubo reducciones de casos en otras jurisdicciones entre 2020 y 2021, dado el peso que tiene la PBA en el total de casos (37% en 2020 y 32% en 2021), una caída en dicha provincia impacta en el total nacional”. Según la Corte hubo 251 femicidios en 2021, uno cada 35 horas.


En el marco del Programa de Abordaje y Monitoreo Electrónico de Situaciones de Alto Riesgo de las Violencias por Razones de Género (VPRG), en el informe se indica que en la provincia de Buenos Aires, “a partir de su implementación, la cantidad de dispositivos duales electrónicos (DDE) colocados se incrementan 10 veces desde diciembre del 2019 a la actualidad. A esa fecha, la suma de dispositivos duales era de 52, alcanzando actualmente la cifra de 516”. 


Llamados a la línea 144


Durante los primeros cuatro meses de este año, la línea 144 atendió 5.224 consultas por violencia de género en territorio bonaerense. Son 45 llamados por día. El 96% consultó por violencia psicológica, un 65% por violencia física, un 44% por violencia económica, un 71% por violencia simbólica y un 20% por violencia sexual. En el 52% de los casos el agresor era la ex pareja y en el 31% la pareja actual; un 7% parientes directos (padre, hermano, hijo), un 4% de parientes más lejanos y un 5% de conocidos. “Es una problemática compleja. Hoy se está trabajando mucho más integralmente para que se consolide un camino de cada vez menos violencia de género en general y por supuesto menos femicidios -sigue la ministra-. Trabajar en la prevención de las violencias es fundamental. Por eso redefinimos la metodología de abordaje desde el Sistema Integrado Provincial, que plantea iniciativas que van desde la prevención, asistencia, atención, herramientas para el proceso de salida de la violencia y el trabajo con los varones”.


Díaz menciona la Ley Micaela, la de Educación Sexual Integral, el programa Yendo, que trabaja con las juventudes, articulado con el programa Envión para prevenir los vínculos violentos en los noviazgos, y campañas de comunicación y prevención. Respecto del trabajo con varones, nombra la Dirección de Masculinidades, para varones agresores y también para trabajar la prevención y no ser machista. 


“Se trata de un profundo cambio cultural, con más Estado, más políticas, más inversión y más compromiso y articulación con la sociedad”, sostiene Díaz. 


Y plantea que las personas que sufren violencia de género o abusos pueden entrar al sistema por distintas vías institucionales o sociales: la policía, un juzgado, una Fiscalía, la escuela, el sector de salud, el área social de un municipio, niñez: “Hay que pensar en la cantidad de actores institucionales que intervienen, distintas jurisdicciones y poderes, el Ejecutivo, Judicial, áreas administrativas y policiales, en ámbitos municipales, provinciales o nacionales. Todas esas instancias necesitan articulación y perspectiva para la intervención”.

Te puede interesar
0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Lo más visto
61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email