
El gendarme hallado muerto debía más de un millón de pesos
Según las primeras investigaciones, en efectivo de la Gendarmería Nacional estaría involucrado con prestamistas y soportaba una deuda millonaria.
Así se decidió en la Asamblea que se llevó adelante en la ciudad de Resistencia. Larroza obtuvo 94 votos sobre los 90 que consiguió Verónica Torres. El exdecano de Medicina conducirá la Universidad Nacional del Nordeste durante el periodo 2022-2026.
General23/06/2022El clorindense Omar Larroza se consagró este miércoles por la mañana como nuevo rector de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) tras imponerse en una votación ajustada (94-90) a Verónica Torres.
De esa manera, el exdecano de la Facultad de Medicina reemplazará a Delfina Veiravé para estar al frente de la UNNE hasta el 2026. Su asunción se estará dando el 1 de julio.
En sus primeras palabras como nuevo rector, Larroza dijo "esto es fruto de un camino que vengo transitando desde hace muchos años y en algunas veces en soledad, otra veces compartidos con mis seres queridos y ahora con un grupo de decanos y un equipo de trabajo con el que transformamos este sueños en propuestas concretas".
Luego, hizo una invitación a su proyecto que "vuelve a comprometar nuestras vidas por varios años porque solo junto podemos llevar a la universidad a un mejor escenario", señaló, y añadió que buscará que la UNNE sea "una institución de referencia no solo regional sino con mayor presencia nacional y proyección internacional. Para esto tenemos las condiciones y el talento".
En cuanto a los objetivos para los primeros seis meses de gestión, dijo que "ahora tenemos un problema central que es el presupuesto que lo vamos a trabajar en las partidas presupuestarias. Y la dificultad pasa porque todavía no tenemos presupuesto de la Nación, y seguramente vamos a tener que hacer algunos ajustes para trabajar con los programas centrales para asegurar el tema de los salarios", adelantó.
El proceso de renovación comenzó en abril con la elección de los decanos de las 11 unidades académicas y la oficialización de los consejeros que representan a los claustros Estudiantil, Docente, Graduado y la representación de los trabajadores No docentes de la Universidad como parte del cogobierno establecido en los principios de la Reforma Universitaria de 1918.
Según las primeras investigaciones, en efectivo de la Gendarmería Nacional estaría involucrado con prestamistas y soportaba una deuda millonaria.
El director de los Centros de Control de Enfermedades, Gao Fu, reveló que las autoridades están considerando distintas opciones como modificar los intervalos de aplicación e incluso nuevas tecnologías para buscar elevar la inmunización.
Se trata de un estilo musical que viene creciendo a paso firme, ganando seguidores por su alto contenido nostálgico. Basado en los videojuegos y series de los 80, el género ya cuenta con el apoyo de grandes promotores y un variado merchandising
Nunca imaginaste que un VHS podría derrumbar un gobierno.
Parece que al fin comenzará el verano en la región central de Santa Fe tras quince días de castigo climático. Según el SMN, se acercan al menos dos semanas de calor sofocante y baja probabilidad de lluvias
Mientras Salta logró reducir en un 97% la demanda extranjera y ahorrar millones para su sistema de salud, Formosa sigue prestando atención gratuita a no residentes. La atención médica a formoseños se encuentra resentida ante el éxodo de profesionales por los bajos sueldos
A “Ana” no la movilizó la política, la usaron los de siempre: los machos cobardes que se escudan detrás de mujeres pobres para atacar a mujeres con coraje. La mandaron los punteros funcionales al poder, los que convierten la pobreza en tropa, la humillación en herramienta y la obediencia en mercancía electoral. Mientras tanto, las instituciones, las fuerzas de seguridad y el aparato mediático del oficialismo dejan la zona liberada.
Mientras Corrientes inaugura un puerto para exportar al mundo, Formosa entrega móviles policiales que se usan para proteger patotas oficialistas. En toda la campaña, Insfrán no inauguró un solo emprendimiento productivo que favorezca al sector privado.
El pastor evangélico Ramón Leiva, presidente de la Federación de Iglesias de Formosa, se abraza al modelo de Gildo Insfrán en una velada religiosa devenida en acto proselitista. La religión, una vez más, como herramienta de disciplinamiento político.
Con una Justicia subordinada, una Policía que custodia comicios como si fueran propiedad del PJ, y una ley de lemas que garantiza la eternidad del poder, Formosa volvió a simular una elección mientras se perpetúa el régimen de Gildo Insfrán. El aparato oficialista arrasó en todos los niveles, convencionales, diputados y concejales, en un esquema que vacía de contenido la democracia y provoca, incluso entre constitucionalistas, el debate sobre una posible intervención federal. En esta provincia no se vota: se ratifica el sometimiento.