Suscribirme

Plan Mi Moto 2022: qué es y de qué se trata el préstamo del Banco Nación

La entidad trabaja en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Productivo y ofrece un préstamo de hasta $300.000 para la compra de motos 0km. Cuáles son sus principales beneficios y cómo sacarlo.

Nacionales25 de junio de 2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
moto
Se confirmaron los nuevos cupos para acceder al Plan Mi Moto, el programa impulsado por el Ministerio de Desarrollo Productivo

Se confirmaron los nuevos cupos para acceder al Plan Mi Moto, el programa impulsado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación en conjunto con el Banco Nación.
 
 ¿En qué consiste? Se trata de la posibilidad de solicitar un préstamo de hasta $ 300.000 para la compra de motos 0km de fabricación nacional en 48 cuotas.
 
Banco Nación ofrece condiciones especiales para la adquisición de motos 0km de fabricación nacional con bonificación de tasa a cargo del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

"No se financiará el patentamiento ni otros gastos administrativos de entrega, los cuáles serán informados por los concesionarios al momento de la facturación y deberán ser abonados por los solicitantes", explica la página web oficial del Banco Nación.

Qué aporta el Ministerio de Desarrollo Productivo


En todos los casos el Ministerio bonificará la tasa de interés de la línea sobre cada crédito, en 23,00p.p.a para aquellos usuarios que perciban sus haberes o jubilaciones en el Banco, y en 27,50p.p.a. para aquellos usuarios que no perciban sus haberes o jubilaciones en el Banco.

A partir del 01/05/2021 a las personas humanas inscriptas, y a partir del 01/07/2021 a las personas humanas monotributistas, el Banco de la Nación Argentina les exigirá la presentación del “Certificado de Cumplimiento Censal”, que acredita el cumplimiento de la mencionada declaración censal (INDEC). La falta de presentación de dicha documentación impedirá la prosecución del respectivo trámite.

Características del préstamo


Se financiará el 100% del valor de venta del vehículo (IVA incluido). No se financiará el patentamiento ni otros gastos administrativos de entrega, los cuáles serán informados por los concesionarios al momento de la facturación y deberán ser abonados por los solicitantes.

Montos


Máximo: Hasta la suma de $300.000.
Mínimo: Será el equivalente al valor del producto más barato.
El Banco sólo financiará el monto de la moto, no financiará los gastos de flete, patentamiento y cualquier otro cargo que genere la operación.

Plazo


Único de 48 meses. Con amortización mensual calculadas por sistema francés, sin período de gracia.

Interés


Para los usuarios que perciban sus haberes en el Banco: se devengará una tasa de interés del 19,50% TNA Fija (bonificada por la Secretaría de Industria).
Para los usuarios que no perciban sus haberes en el Banco: se devengará una tasa de interés del 29,50% TNA Fija (bonificada por la Secretaría de Industria).
Afectación de ingresos
Cliente Sueldo: hasta el 35% de los ingresos netos del solicitante.
Cliente Previsional / General: hasta el 30% de los ingresos netos del solicitante.

Te puede interesar
Lo más visto
persnion

Escándalo en Laguna Naineck: el reconocimiento de un supuesto médico y las implicancias legales de las pensiones falsificadas

leonardo fernández acosta
Locales12 de marzo de 2025

En la torpeza de no perder al ejército cooptado con recursos públicos que garantiza que el gobernador, Gildo Insfrán, gane siempre las elecciones, un empleado de la salud se autoincriminó en varios delitos y también involucró al intendente, Julio Murdoch. Queda en claro cuáles son algunas de las estrategias para garantizar el triunfo en cada una de las elecciones del eterno gobernador, Gildo Insfrán.

mil

Acá no ha pasado nada: El escándalo del juez militante y la sumisión obscena de la Justicia provincial al PJ

leonardo fernández acosta
Locales15 de marzo de 2025

El caso del juez Arturo Cabral ha dejado en evidencia la degradación de la Justicia en Formosa y su sometimiento absoluto al poder político del PJ. Cabral, con su impresentable candidatura, expuso la complicidad de los jueces del Tribunal Electoral Permanente, Claudio Moreno y Sandra Moreno, quienes en lugar de actuar con imparcialidad, lo defendieron abiertamente, incurriendo en prejuzgamiento. Pero cuando las impugnaciones formales llegaron, se refugiaron en tecnicismos administrativos para no resolver en el plazo legal y evitar su inhabilitación. Finalmente, la Legislatura, bajo el mando de Insfrán, lo "salvó" aceptando su renuncia y garantizándole una salida sin consecuencias.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email