h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Fracaso de CFK: Se cayó la sesión para reformar la Corte

Prevista para este jueves, la sesión especial no fue convocada por falta de garantías sobre el quórum. Se iba a votar la ampliación de la Corte a 25 miembros.

Nacionales06/07/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
cristina
El kirchnerismo tenía previsto darle este jueves media sanción en el Senado al proyecto para ampliar a 25 miembros la Corte Suprema de la Nación. Pero la sesión especial nunca fue convocada.

El kirchnerismo tenía previsto darle este jueves media sanción en el Senado al proyecto para ampliar a 25 miembros la Corte Suprema de la Nación. Pero la sesión especial nunca fue convocada. El motivo, dejan trascender desde el mismo espacio de Cristina Kirchner, titular del cuerpo legislativo, es que no estaban garantizados los 37 votos para el quórum. Al cierre de esta nota en el entorno de la Vicepresidente daban a entender que la sesión no sería convocada.

El interbloque del Frente de Todos tiene 35 bancas. Requiere de 2 más para habilitar la sesión. Habitualmente el oficialismo lo logra a través de circunstanciales aliados. Uno de ellos es el rionegrino Alberto Weretilnek, que tiene un proyecto distinto. Weretilnek y la gobernadora de Río Negro, Arabella Carreras se reunieron el martes con Alberto Fernández, lo que despertó especulaciones respecto a si se habló del proyecto de la Corte. En un hilo de tuits, la mandataria no mencionó ese tema pero sí otros abordados.

Carreras, por otro lado, no firmó el documento de apoyo al proyecto que rubricaron 16 gobernadores. Todos alineados con la Vicepresidente. Weretilnek, en tanto, presentó su propio texto que eleva la composición del máximo tribunal a 16 y se opone al de 25.
 
En tanto, dentro del mismo interbloque oficialista hay divergencias que ponen en duda algunos votos propios.

Adolfo Rodríguez Saá, su hermano y senador, podría no acompañar el proyecto oficialista aunque integra el interbloque del FdT. El Adolfo también tiene su propio proyecto que lleva a 9 los integrantes de la Corte. Pero el motivo de un eventual no acompañamiento sería el enfrentamiento con su hermano, lo que conduciría a una oposición automática a todo lo que impulse el mandatario puntano.

 Otra incógnita en el esquema del FdT es cuál es la posición que adoptará el santafecino Marcelo Lewandowski, que responde al gobernador Omar Perotti, otro que no firmó el documento de apoyo a una Corte de 25 miembros.

 El proyecto, que consiguió dictamen de comisión la semana pasada, consta de sólo 4 artículos y establece que serán 25 los integrantes de la Corte Suprema.

 La propuesta, asimismo, dispone que el Senado deberá prestar acuerdo a otros 21 integrantes propuestos por el Poder Ejecutivo, tal como lo establece la Constitución Nacional, respetando la designación de los actuales cuatro miembros: Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz.

 El primer artículo del texto, no obstante, anuncia que en una futura "ley especial" se definirá "el modo de organización y funcionamiento" del Supremo Tribunal.

 La idea es que esa "ley especial", cuyo proyecto aún no fue presentado, establezca ciertas pautas como la división en salas, la integración por regiones y demás objetivos.

 El proyecto, de todos modos, recibirá algunos cambios: en principio, asegurar la paridad de género, lo que aseguraría el respaldo de la senadora riojana Clara Vega.

Te puede interesar
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

Lo más visto
chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email