h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Fracaso de CFK: Se cayó la sesión para reformar la Corte

Prevista para este jueves, la sesión especial no fue convocada por falta de garantías sobre el quórum. Se iba a votar la ampliación de la Corte a 25 miembros.

Nacionales06/07/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
cristina
El kirchnerismo tenía previsto darle este jueves media sanción en el Senado al proyecto para ampliar a 25 miembros la Corte Suprema de la Nación. Pero la sesión especial nunca fue convocada.

El kirchnerismo tenía previsto darle este jueves media sanción en el Senado al proyecto para ampliar a 25 miembros la Corte Suprema de la Nación. Pero la sesión especial nunca fue convocada. El motivo, dejan trascender desde el mismo espacio de Cristina Kirchner, titular del cuerpo legislativo, es que no estaban garantizados los 37 votos para el quórum. Al cierre de esta nota en el entorno de la Vicepresidente daban a entender que la sesión no sería convocada.

El interbloque del Frente de Todos tiene 35 bancas. Requiere de 2 más para habilitar la sesión. Habitualmente el oficialismo lo logra a través de circunstanciales aliados. Uno de ellos es el rionegrino Alberto Weretilnek, que tiene un proyecto distinto. Weretilnek y la gobernadora de Río Negro, Arabella Carreras se reunieron el martes con Alberto Fernández, lo que despertó especulaciones respecto a si se habló del proyecto de la Corte. En un hilo de tuits, la mandataria no mencionó ese tema pero sí otros abordados.

Carreras, por otro lado, no firmó el documento de apoyo al proyecto que rubricaron 16 gobernadores. Todos alineados con la Vicepresidente. Weretilnek, en tanto, presentó su propio texto que eleva la composición del máximo tribunal a 16 y se opone al de 25.
 
En tanto, dentro del mismo interbloque oficialista hay divergencias que ponen en duda algunos votos propios.

Adolfo Rodríguez Saá, su hermano y senador, podría no acompañar el proyecto oficialista aunque integra el interbloque del FdT. El Adolfo también tiene su propio proyecto que lleva a 9 los integrantes de la Corte. Pero el motivo de un eventual no acompañamiento sería el enfrentamiento con su hermano, lo que conduciría a una oposición automática a todo lo que impulse el mandatario puntano.

 Otra incógnita en el esquema del FdT es cuál es la posición que adoptará el santafecino Marcelo Lewandowski, que responde al gobernador Omar Perotti, otro que no firmó el documento de apoyo a una Corte de 25 miembros.

 El proyecto, que consiguió dictamen de comisión la semana pasada, consta de sólo 4 artículos y establece que serán 25 los integrantes de la Corte Suprema.

 La propuesta, asimismo, dispone que el Senado deberá prestar acuerdo a otros 21 integrantes propuestos por el Poder Ejecutivo, tal como lo establece la Constitución Nacional, respetando la designación de los actuales cuatro miembros: Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz.

 El primer artículo del texto, no obstante, anuncia que en una futura "ley especial" se definirá "el modo de organización y funcionamiento" del Supremo Tribunal.

 La idea es que esa "ley especial", cuyo proyecto aún no fue presentado, establezca ciertas pautas como la división en salas, la integración por regiones y demás objetivos.

 El proyecto, de todos modos, recibirá algunos cambios: en principio, asegurar la paridad de género, lo que aseguraría el respaldo de la senadora riojana Clara Vega.

Te puede interesar
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

Lo más visto
images (1)

El radicalismo formoseño y su canibalismo suicida

leonardo fernández acosta
Locales10/09/2025

El radicalismo formoseño, entre el canibalismo y la improvisación: en vez de concentrarse en frenar la reelección eterna de Insfrán ante la Corte Suprema, se devora a sí mismo. Ahora incluso le quitaron el poder al Dr. Juan Montoya —el abogado que motorizó la inhabilitación del gobernador antes de la reforma—, en la presentación de una nueva medida judidial y en medio en una interna avalada por su propio hermano, el diputado Miguel Montoya

ruth

Apostillas de una convención constituyente: una “modernización” judicial de la mano de quien nunca pisó un tribunal

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

La convencional Valeria Ruth Méndez defendió con entusiasmo las reformas al Poder Judicial en la nueva Constitución provincial. Paradójicamente, nunca ejerció como abogada ni litigó en los tribunales locales: es empleada del Poder Legislativo. El episodio expone el circo de una Convención donde la improvisación y la obediencia política reemplazaron a la experiencia real.

fernandez-patri_con-marca-750x500

Un pomelo de utilería: el festival millonario que Ramiro Fernández Patri vende como política productiva

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

Mientras la producción citrícola de Formosa ronda apenas las 14 a 19 mil toneladas anuales y está lejos de ser líder nacional, el diputado Ramiro Fernández Patri celebra un festival financiado con recursos públicos —con cachés millonarios para artistas nacionales como Nicki Nicole— como si fuese la prueba viva del “modelo productivo” de Gildo Insfrán.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email