h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Carbajal y Buryaile presentaron un proyecto de ley para indemnizar a familiares de los caídos en el ataque de montoneros al RIMte 29 el 5 de octubre

La iniciativa también contempla beneficios para los ex combatientes sobrevivientes que resultaron heridos en el cruento hecho ocurrido durante un gobierno constitucional

Locales09/07/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Buryaile-Carbajal
La iniciativa, que cuenta con el acompañamiento de una decena de legisladores, busca dar respuesta a un histórico reclamo de familiares de los soldados que murieron en la defensa de la guarnición militar en el ataque guerrillero ocurrido en pleno gobierno democrático de la Presidenta Isabel Martínez de Perón.

Los diputados nacionales de Juntos por el Cambio, Fernando Carbajal y Ricardo Buryaile, presentaron esta semana un proyecto de ley para indemnizar a familiares de los caídos en la defensa del Regimiento de Infantería de Monte 29 del Ejército Argentino durante el ataque del grupo Montoneros en 5 de octubre de 1975. También contempla que el beneficio alcance a ex combatientes que resultaron con distintas lesiones durante el cruento ataque.

La iniciativa, que cuenta con el acompañamiento de una decena de legisladores, busca dar respuesta a un histórico reclamo de familiares de los soldados que murieron en la defensa de la guarnición militar en el ataque guerrillero ocurrido en pleno gobierno democrático de la Presidenta Isabel Martínez de Perón.

De esta manera, los legisladores del radicalismo por Formosa pretenden concretar el beneficio que había sido establecido en un DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) dictado por el ex presidente Mauricio Macri al final de su administración en el año 2019 y que nunca fue instrumentado por el actual gobierno.

En la normativa, se establece que tendrán derecho a percibir una indemnización económica las personas que participaron de la defensa del Regimiento de Infantería de Monte N° 29 "Coronel Ignacio Warnes", cuyo ataque acaeció el día 5 de octubre de 1975 en la ciudad de Formosa, si a consecuencia del mismo hubieran fallecido o sufrido lesiones gravísimas o graves, según la calificación establecida en el Código Penal de la República Argentina.

En su segundo artículo dispone que los herederos de las personas que hubieren fallecido a consecuencia de los hechos, tendrán derecho a percibir una indemnización sustitutiva del valor vida, equivalente a la remuneración mensual de los agentes de Nivel A, Grado 0 del Escalafón para el Personal Civil de la Administración Pública Nacional del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP), homologado por el decreto N° 2.098 del 3 de diciembre de 2008, sus modificatorios y complementarios, multiplicada por el coeficiente 100. 

La indemnización correspondiente a las personas que en iguales circunstancias hubieren sufrido lesiones gravísimas, según la calificación establecida en el Código Penal, será equivalente a la suma prevista en el artículo 2° del presente, reducida en un 30%. 

La indemnización correspondiente a las personas que en iguales circunstancias hubiesen sufrido lesiones graves, según la calificación establecida en el Código Penal, será equivalente a la suma prevista en el artículo 2° del presente, reducida en un 40%. 

El proyecto prevé que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos será la Autoridad de Aplicación de la ley, quedando facultado para dictar las normas complementarias y aclaratorias que fueren necesarias para su implementación. 

En los casos en que se hubiere reconocido indemnización por daños y perjuicios por medio de resolución judicial, los beneficiarios sólo podrán percibir la diferencia entre lo establecido por la presente ley y los importes efectivamente cobrados. La solicitud del beneficio deberá efectuarse bajo apercibimiento de caducidad, dentro de los 5 (cinco ) años a partir de la fecha de entrada en vigencia de la presente Ley. 

La indemnización que estipula esta ley estará exenta de gravámenes como así también estarán exentas de tasas las tramitaciones judiciales o administrativas que tuvieren por "Las Malvinas son argentinas" .

También se establece un plazo de 120 días corridos para que la autoridad de aplicación dicte la norma reglamentaria, y el plazo máximo de 18 meses para efectivizar el pago de las indemnizaciones establecidas. 

Vencidos dichos plazos, los cuales se contarán desde la publicación de la presente Ley, los beneficiaros podrán presentar directamente la liquidación correspondiente ante la Justicia Federal de Formosa quien, sin más trámite, librara mandamiento de embargo sobre las cuentas del Estado y hará efectivo el pago, el cual será a cuenta de las sumas que en definitiva resulten del trámite administrativo.

 Acompañan la iniciativa de Carbajal y Buryaile los diputados Jorge Vara, Manuel Ignacio Aguirre, Gerardo Cipolini, Fabio Quetglas, Ximena García, Martín Arjol, Lidia Inés Azcárate, Jorge Rizzoti, Pedro Jorge Galimberti y Gustavo Bohuid.

Te puede interesar
hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Anuncio-salarial1-750x500

El espejismo del 10% y la claque sindical aplaudidora

leonardo fernández acosta
Locales03/10/2025

Con un sueldo mínimo provincial fijado en $880 mil, Insfrán y sus gremialistas festejan un “logro” que ni siquiera alcanza a cubrir la Canasta Básica Total en Argentina, hoy arriba del millón de pesos. Un aumento efímero que la inflación pulveriza y una claque sindical que aplaude el ajuste disfrazado de conquista.

Lo más visto
561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email