h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Los gobernadores temen un parate masivo de las obras y se acercan al Presidente para garantizarse los fondos

A los gobernadores los une más el temor de la crisis económica que la convicción política sobre el rumbo de la gestión de la Casa Rosada.

Nacionales24/07/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
gildo
Insfrán abrazó a Alberto Fernández pero con la incertidumbre hacia el futuro por la crisis económica

La señal más significativa fue el viernes en el Museo del Bicentenario, sobre el final de una semana dónde el dólar tuvo una alocada suba. La excusa fue la firma de un acta de intención para obras de Ciencia y Tecnología en las provincias.

Estaban todos los gobernadores que tenían que estar, comenzando por el bonaerense Axel Kicillof. La amplia mayoría fue peronista, aunque también dieron presente dos provincias administradas por el radicalismo, Mendoza y Jujuy.

A los gobernadores los une más que nada el temor de que la crisis económica termine golpeando con dureza las finanzas de sus territorios. Saben que cada vez que se promete un ajuste al Fondo Monetario Internacional, sus cajas crujen. Por eso se acercan como nunca al Presidente y a la ministra de Economía, Silvina Batakis.

Los mandatarios provinciales siempre fueron reacios a cualquier ajuste. Lo vivieron todos los presidentes de la democracia. Desde Raúl Alfonsín hasta Mauricio Macri y ahora está experimentando esa situación el propio Alberto Fernández.

Sin embargo, siempre tuvieron un as en la manga porque todos los presidentes fueron en busca del apoyo de las provincias para sostener la gobernabilidad. Y sacaron ventaja.

Por lo pronto, los gobernadores ya escucharon de boca de la ministra Batakis, primero, y luego de palabras del propio Presidente, que la obra pública no se detendrá a pesar de la crisis y del acuerdo con el FMI.

En otro ámbito, este reclamo también se replica. Hablamos de los intendentes bonaerenses. Los peronistas/kirchneristas ya se reunieron con Kicillof para saber hasta dónde llegará el ajuste en la provincia y que va a pasar con la coparticipación y la obra pública provincial.

Los de Juntos por el Cambio pusieron el grito en el cielo. Temían ser discriminados y le pidieron una reunión a Kicillof, quien recibió a los radicales y luego a los jefes comunales del Pro.

Gobernadores e intendentes transitan por un camino similar. Irán por la reelección el año próximo y el horizonte está lleno de interrogantes y profundas preocupaciones.

No son los únicos desvelados por el futuro. También se agrupan en esa línea los movimientos sociales vinculados con el gobierno, que poseen funcionarios nacionales en distintas áreas y la CGT.

Desde ambos sectores partieron palabras de respaldo público hacia el presidente Alberto Fernández, pero, en privado, ya hicieron saber sus preocupaciones por el plan económico y el ajuste, el deterioro de los ingresos producto de la elevada inflación y la frágil tregua entre el presidente y Cristina Kirchner.

Saben que están todos en el mismo barco y que si sigue el actual rumbo, las elecciones del 2023 se pueden parecer mucho a un naufragio.

Te puede interesar
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

Lo más visto
Lomitas destrozos plazoleta

Gildo vs. Las Lomitas: el oficialismo castiga al municipio que amenaza su continuidad

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Mientras crecen los actos de vandalismo, las picadas nocturnas y la ausencia policial, los vecinos hablan de una “zona liberada” en la única ciudad que gobierna la oposición. Todo ocurre en un contexto donde el gildismo ve a Atilio Basualdo como una amenaza real para la sucesión provincial y estaría dispuesto a dejar que Las Lomitas se deteriore antes que permitirle consolidar poder.

patota

El día que la patota intentó razonar, pero el cerebro le dijo: "me aburro" y les devolvió un ladrido

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Hay una diferencia abismal entre la protesta legítima y la intimidación mafiosa. Entre el reclamo con argumentos y la imposición por la fuerza. Lo que hemos presenciado en las puertas del Concejo Deliberante con el acoso al concejal Evans es el triste espectáculo de quienes, queriendo aparentar ser actores sociales, no pueden disimular su esencia de patota.

Imagen de WhatsApp 2025-11-21 a las 09.41.24_f112fa78

De guardaespaldas a subjefe de la policía y luego turista político: ¿qué hacía Mauri en la cumbre del Norte Grande?

leonardo fernández acosta
Locales22/11/2025

El subjefe policial Rubén Mauri, quien habría sido designado sin carrera ni antecedentes y tras el retiro forzado de comisarios más antiguos, reapareció en la reunión del Norte Grande junto a Insfrán mientras en la provincia crecen el robo de motos, el narcomenudeo y la falta total de estadísticas de seguridad. Su presencia política expone, otra vez, que en Formosa la Policía responde más al poder que a la ciudadanía.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email