h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Falta de reactivos para PCR e internaciones de pacientes COVID: dos factores que agravan la situación epidemiológica

El gobierno dejó de atacar a la prensa para reconocer que no tenía reactivos para los PCR lo que deja un horizonte incierto para el diagnóstico de personas con COVID 19. Hay problemas además con los traslados de internados graves con coronavirus.

Locales20/04/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Terapia-intensiva
Los traslados de personas graves con COVID son rechazados y la falta de reactivos dificulta el diagnóstico de casos reales de OCIVD 19

La falta de reactivos para PCR ha causado una verdadera crisis que tiende a agravar no solo la situación de dependencia de las personas que no pueden acudir a los laboratorios privados por los costos, sino que además causan que los aislamientos duren mucho más de lo que deben durar porque no hay plazos ni para la toma de muestra, ni para la entrega de resultados.

El médico infectólogo, Jullián Bibolini, comunicó el día domingo que había escasez de insumos debido a una dificultad en los EEUU. en donde la provincia compra los insumos y que se priorizarán a las personas que ingresen a la provincia con el hisopado de ingreso y tan solo el hisopado del día 10, algo que fue negado por el ministro a cargo de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez.

Por lo tanto, no podrán cumplir con los plazos tanto de entrega de resultados como con la realización de los hisopados lo cual representa una situación que agravaría el escenario de contagios, al no tener un diagnóstico (oficial) de miles de personas acerca de si son portadores de COVID 19 asintomáticos o que después presentaran síntomas.

Casos graves en clínicas privadas

En referencia a los casos de COVID 19 positivos que están con asistencia mecánica de respirador y en terapia intensiva en clínicas privadas y que piden derivación debido a los costos de los mismos, no obtienen respuesta del estado provincial.

Desde el Ministerio de Desarrollo Humano le responden que no hay cupos disponibles para el traslado e internación de casos graves por lo que esos pacientes también quedan rehenes de la internación a costos que no pueden pagar.

Sin embargo, ha sido nuevamente, el Dr. Bibolini, el que informó desde el Consejo de Atención Integral, que el sistema de internación está al 70% en terapia intensiva con la limitación de los respiradores.

Las explicaciones son cada vez más escuetas y las excusas cada vez menos creíbles por lo que el gobierno deberá adoptar medidas respectos, tanto de los testeos, como de la misma manera la situación de los pacientes que piden traslado. El negar todo no es una opción.

Te puede interesar
669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email