h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Ley de humedales: el diputado de la UCR Ricardo Bruyaille denunció amenzas

El presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara baja difundió vía Twitter un mensaje intimidatorio que recibió por redes sociales. "Es lamentable que en democracia, no quieran escuchar a todas las voces y se dirijan de manera sesgada y violenta", sostuvo.

Locales24/09/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
ricardo
El diputado por Formosa mostró en sus redes sociales las amenazas que viene sufriendo en las últimas horas. En un intercambio por Twitter, un usuario le dijo "te vamos a prender fuego".

El Bloque de Diputados Nacionales de la UCR repudió este sábado las amenazas de muerte recibidas por el presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara baja, Ricardo Buryaile, en el marco del debate por la Ley de Humedales.
 

El diputado por Formosa mostró en sus redes sociales las amenazas que viene sufriendo en las últimas horas. En un intercambio por Twitter, un usuario le dijo "te vamos a prender fuego".

Buryaile preside la Comisión de Agricultura, una de las tres comisiones que interviene en el plenario que comenzó el jueves a trabajar en un dictamen consensuado de Ley de Humedales.

"En medio del debate parlamentario, he sufrido varias de este tipo de amenazas. Es lamentable que en democracia, no quieran escuchar a todas las voces y se dirijan de manera sesgada y violenta. Es muy difícil construir si lo que se promueve es el odio y la estigmatización", expresó Buryaile en su cuenta de Twitter y adjuntó imagen de la amenaza. Agregó: "Hago responsable a las autoridades de @DiputadosAR de la seguridad de mi familia y de la mía".

El titular de la bancada, Mario Negri, y el resto de los integrantes de la bancada, expresaron su solidaridad con Buryaile y exigieron que el debate por la ley se de en un marco de respeto mutuo y no agresión.

Buryaile preside la Comisión de Agricultura, una de las tres comisiones que interviene en el plenario que comenzó el jueves a trabajar en un dictamen consensuado de Ley de Humedales. "En medio del debate parlamentario, he sufrido varias de este tipo de amenazas. Es lamentable que en democracia, no quieran escuchar a todas las voces y se dirijan de manera sesgada y violenta. Es muy difícil construir si lo que se promueve es el odio y la estigmatización", expresó Buryaile en su cuenta de Twitter y adjuntó imagen de la amenaza. Agregó: "Hago responsable a las autoridades de @DiputadosAR de la seguridad de mi familia y de la mía". El titular de la bancada, Mario Negri, y el resto de los integrantes de la bancada, expresaron su solidaridad con Buryaile y exigieron que el debate por la ley se de en un marco de respeto mutuo y no agresión.

"Desde el Bloque de Diputados de la UCR repudiamos las amenazas a @BuryaileRicardo que se están dando en el marco del debate de la ley de Humedales. Es necesario que todos los actores intervinientes llamen a la paz. La norma, demorada años, está siendo consensuada #NoALaViolencia", tuiteó Negri.

 Durante el debate de la semana pasada, Buryaille había solicitado más tiempo para el debate del proyecto, al considerar "una irresponsabilidad legislativa tratar esto a libro cerrado y a tontas y a locas". "Los representantes del pueblo tenemos una responsabilidad que supera lo discursivo", agregó, al señalar que "las leyes se tratan, no se despachan", al cuestionar el apuro del oficialismo en avanzar con el dictamen.

Te puede interesar
noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Lo más visto
Adrian-Muracciole-rector-de-la-UPLaB-1024x682

La consultora trucha con datos truchos: Muracciolle manipula estadísticas oficiales para fabricar el mito del “modelo formoseño”

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

El rector de la Universidad Provincial de Laguna Blanca, Adrián Muracciolle, volvió a poner la academia al servicio del aparato. Con su consultora Politiké, fabrica estadísticas a medida del poder para mostrar una Formosa que solo existe en los gráficos oficiales: la del empleo que crece, el Estado que adelgaza y un modelo que se vende como milagro mientras el resto del país se hunde en la realidad.

614e56827ae68

La provincia productiva de Narnia: Formosa lejos del nivel de exportación de las provincias del NEA

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

Mientras el país muestra una recuperación en sus exportaciones, el nordeste argentino continúa rezagado y Formosa directamente se hunde en el atraso estructural. En los primeros nueve meses de 2025, la provincia apenas generó 36 millones de dólares en ventas externas, casi todas en productos primarios. Un modelo que presume “autonomía” pero ni siquiera produce para vender más allá de su frontera.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email