h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Insfran nos amenaza y manda punteros cuando recorremos Formosa porque no quiere que mostremos la miseria que defiende

"Formosa quiere un cambio, este ciclo de 27 años está agotado, es posible algo distinto, y le digo al gobierno provincial que no importa cuántos punteros nos manden para gritar e insultar en las recorridas, no las vamos a dejar de hacer”, advirtió Vidal.

Locales15/11/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
3sTdKf1iR_1256x620__1
La diputada criticó la discrecionalidad del Gobierno nacional al respecto del reparto de fondos a las provincias. "Este claramente no es un Gobierno federal”, afirmó.

Otra escena de la Formosa de Gildo Insfrán dejó la denuncia de aprietes y persecuciones, una constante ante el arribo de dirigentes opositores. Esta vez fue el caso de María Eugenia Vidal que, de recorrida por el norte, denunció "amenazas" y que el gobernador kirchnerista "manda punteros" para amedrentarla a ella y a quienes visitó y para seguirla.

 "¿Saben por qué Insfrán nos amenaza y manda punteros cuando recorremos Formosa? Porque no quiere que mostremos la miseria que defiende. Estas son las viviendas que entregan. Esto según el kirchnerismo es digno", arremetió la precandidata presidencial de Juntos por el Cambio por Twitter.

Y se plantó: "Sepan que no les tenemos miedo y no nos van a poder parar".

Vidal estuvo de visita en Formosa, donde recorrió distintos barrios de la ciudad capital y mantuvo encuentros con comerciantes, productores y emprendedores.

 Además, la exgobernadora de Buenos Aires habló con medios locales, se reunió con referentes del PRO provincial y de Juntos por el Cambio de Formosa.

"Formosa quiere un cambio, este ciclo de 27 años está agotado, es posible algo distinto, y le digo al gobierno provincial que no importa cuántos punteros nos manden para gritar e insultar en las recorridas, no las vamos a dejar de hacer”, advirtió Vidal.

Vidal contó que hace 15 años camina los barrios. “No crean que porque nos mandan tres punteros me van a callar”, lanzó.

Recordó que mientras fue gobernadora no la asustaron “ni los narcos ni la policía corrupta”. “Menos me voy a asustar por un par de punteros de Insfrán”, afirmó.

Por otra parte, la diputada criticó la discrecionalidad del Gobierno nacional al respecto del reparto de fondos a las provincias. "Este claramente no es un Gobierno federal”, afirmó.

Vidal subrayó que durante el gobierno de Mauricio Macri “una de sus primeras medidas fue devolverle a todas las provincias del país 15 puntos correspondientes a la coparticipación".

“Hoy es mucho más lo que se queda el Gobierno nacional que lo que llega a las provincias", sentenció.

Te puede interesar
el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Lo más visto
neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email