h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

La Auditoría detectó irregularidades en las compras y contrataciones durante la pandemia

Un informe de AGN indica que el Estado gastó más de $4.000 millones durante 2020 en carácter de emergencia. Además registraron demoras en la designación de responsables y diferencias entre las órdenes de pago y lo facturado por las firmas.

Nacionales09/01/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
hiso
Se detectaron expedientes con diferencias entre el monto de la orden de pago y el que figuraba en la factura.

El Colegio de Auditores de la Nación aprobó un informe, realizado en el ámbito del Ministerio de Salud de la Nación, sobre las contrataciones públicas de emergencia de la Dirección de Compras y Contrataciones para atener la pandemia producida por el Covid-19 durante 2020. 

El informe fue elaborado por la Gerencia de Control de Gestión del Sector no Financiero. El auditor general Juan Ignacio Forlón reveló que, durante el primer año de la pandemia, “las contrataciones de emergencia ascendieron a $4.581.085.190,04”. Ese gasto incluye equipos de protección personal, insumos médicos y servicios de operación logística. 

Entre los hallazgos del informe se verificaron demoras en la designación del titular de la Dirección de Compras y Contrataciones. “Desde el inicio de la declaración de la emergencia sanitaria el 17 de marzo de 2020 hasta el 1 de junio de 2020, las funciones fueron asumidas por el subsecretario de Gestión Administrativa”, detalla el trabajo de los auditores. 

Se detectaron expedientes con diferencias entre el monto de la orden de pago y el que figuraba en la factura.

Además, en cuanto a la organización interna del área, el documento reveló que “la Dirección de Compras y Contrataciones, dependiente de la Dirección General de Administración no determinó los puestos y perfiles ni las misiones ni funciones para el personal actuante en los actos administrativos de compras y contrataciones”. 

Sobre los insumos, la AGN notó que en cuatro de los expedientes de compras de emergencias no se verifica que las firmas que participan de la contratación cumplan en acompañar los certificados de los productos debidamente aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). 

Además, el trabajo de los auditores detectó que en 10 de los 374 expedientes de pago analizados se observaron diferencias entre el monto de la orden de pago y lo facturado por las firmas. La respuesta del organismo auditado en relación a este punto fue que se debía a descuentos por penalidades, retenciones impositivas y compensaciones por errores de cálculo.

Te puede interesar
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

Lo más visto
images (1)

El radicalismo formoseño y su canibalismo suicida

leonardo fernández acosta
Locales10/09/2025

El radicalismo formoseño, entre el canibalismo y la improvisación: en vez de concentrarse en frenar la reelección eterna de Insfrán ante la Corte Suprema, se devora a sí mismo. Ahora incluso le quitaron el poder al Dr. Juan Montoya —el abogado que motorizó la inhabilitación del gobernador antes de la reforma—, en la presentación de una nueva medida judidial y en medio en una interna avalada por su propio hermano, el diputado Miguel Montoya

ruth

Apostillas de una convención constituyente: una “modernización” judicial de la mano de quien nunca pisó un tribunal

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

La convencional Valeria Ruth Méndez defendió con entusiasmo las reformas al Poder Judicial en la nueva Constitución provincial. Paradójicamente, nunca ejerció como abogada ni litigó en los tribunales locales: es empleada del Poder Legislativo. El episodio expone el circo de una Convención donde la improvisación y la obediencia política reemplazaron a la experiencia real.

fernandez-patri_con-marca-750x500

Un pomelo de utilería: el festival millonario que Ramiro Fernández Patri vende como política productiva

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

Mientras la producción citrícola de Formosa ronda apenas las 14 a 19 mil toneladas anuales y está lejos de ser líder nacional, el diputado Ramiro Fernández Patri celebra un festival financiado con recursos públicos —con cachés millonarios para artistas nacionales como Nicki Nicole— como si fuese la prueba viva del “modelo productivo” de Gildo Insfrán.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email