h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

La Auditoría detectó irregularidades en las compras y contrataciones durante la pandemia

Un informe de AGN indica que el Estado gastó más de $4.000 millones durante 2020 en carácter de emergencia. Además registraron demoras en la designación de responsables y diferencias entre las órdenes de pago y lo facturado por las firmas.

Nacionales09/01/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
hiso
Se detectaron expedientes con diferencias entre el monto de la orden de pago y el que figuraba en la factura.

El Colegio de Auditores de la Nación aprobó un informe, realizado en el ámbito del Ministerio de Salud de la Nación, sobre las contrataciones públicas de emergencia de la Dirección de Compras y Contrataciones para atener la pandemia producida por el Covid-19 durante 2020. 

El informe fue elaborado por la Gerencia de Control de Gestión del Sector no Financiero. El auditor general Juan Ignacio Forlón reveló que, durante el primer año de la pandemia, “las contrataciones de emergencia ascendieron a $4.581.085.190,04”. Ese gasto incluye equipos de protección personal, insumos médicos y servicios de operación logística. 

Entre los hallazgos del informe se verificaron demoras en la designación del titular de la Dirección de Compras y Contrataciones. “Desde el inicio de la declaración de la emergencia sanitaria el 17 de marzo de 2020 hasta el 1 de junio de 2020, las funciones fueron asumidas por el subsecretario de Gestión Administrativa”, detalla el trabajo de los auditores. 

Se detectaron expedientes con diferencias entre el monto de la orden de pago y el que figuraba en la factura.

Además, en cuanto a la organización interna del área, el documento reveló que “la Dirección de Compras y Contrataciones, dependiente de la Dirección General de Administración no determinó los puestos y perfiles ni las misiones ni funciones para el personal actuante en los actos administrativos de compras y contrataciones”. 

Sobre los insumos, la AGN notó que en cuatro de los expedientes de compras de emergencias no se verifica que las firmas que participan de la contratación cumplan en acompañar los certificados de los productos debidamente aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). 

Además, el trabajo de los auditores detectó que en 10 de los 374 expedientes de pago analizados se observaron diferencias entre el monto de la orden de pago y lo facturado por las firmas. La respuesta del organismo auditado en relación a este punto fue que se debía a descuentos por penalidades, retenciones impositivas y compensaciones por errores de cálculo.

Te puede interesar
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

Lo más visto
Lomitas destrozos plazoleta

Gildo vs. Las Lomitas: el oficialismo castiga al municipio que amenaza su continuidad

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Mientras crecen los actos de vandalismo, las picadas nocturnas y la ausencia policial, los vecinos hablan de una “zona liberada” en la única ciudad que gobierna la oposición. Todo ocurre en un contexto donde el gildismo ve a Atilio Basualdo como una amenaza real para la sucesión provincial y estaría dispuesto a dejar que Las Lomitas se deteriore antes que permitirle consolidar poder.

patota

El día que la patota intentó razonar, pero el cerebro le dijo: "me aburro" y les devolvió un ladrido

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Hay una diferencia abismal entre la protesta legítima y la intimidación mafiosa. Entre el reclamo con argumentos y la imposición por la fuerza. Lo que hemos presenciado en las puertas del Concejo Deliberante con el acoso al concejal Evans es el triste espectáculo de quienes, queriendo aparentar ser actores sociales, no pueden disimular su esencia de patota.

Imagen de WhatsApp 2025-11-21 a las 09.41.24_f112fa78

De guardaespaldas a subjefe de la policía y luego turista político: ¿qué hacía Mauri en la cumbre del Norte Grande?

leonardo fernández acosta
Locales22/11/2025

El subjefe policial Rubén Mauri, quien habría sido designado sin carrera ni antecedentes y tras el retiro forzado de comisarios más antiguos, reapareció en la reunión del Norte Grande junto a Insfrán mientras en la provincia crecen el robo de motos, el narcomenudeo y la falta total de estadísticas de seguridad. Su presencia política expone, otra vez, que en Formosa la Policía responde más al poder que a la ciudadanía.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email