h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Casi 6 mil millones de Superávit en el balance anual de Insfrán

El primer mandatario inició su alocución diciendo que "en esta tradicional fecha venimos a cumplir con la manda constitucional de informar a esta Honorable Cámara y al pueblo de Formosa sobre los resultados de la acción gubernamental".

Locales01/03/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Gildo_Insfrán_Legis4
"Formosa será nuevamente bastión para la defensa de niños y niñas, de mujeres, de adultos mayores, de los trabajadores; en definitiva, bastión de los intereses nacionales y populares" dijo Insfrán que se volverá a atrincherar ante una derrota del oficialismo nacional.

Dando cumplimiento al artículo 106 y el inciso 7º del artículo 142 de la Constitución Provincial, en la Honorable Cámara de Diputados, el gobernador de Formosa, el doctor Gildo Insfrán, pronunció este miércoles 1º de marzo su mensaje al pueblo formoseño, informando sobre los resultados de la acción de Gobierno desplegada en el último año.


Acompañado en el recinto deliberativo por el vicegobernador de la provincia y presidente nato de la Honorable Legislatura de Formosa, Eber Solís, al igual que el presidente provisional de la Cámara, Armando Felipe Cabrera, ante los diputados provinciales y demás autoridades brindó el informe del ejercicio económico-financiero que se extiende desde el 01/01/2022 al 31/12/2022.  


En ese sentido, comunicó un superávit en cuanto al resultado financiero de $5.739.467.864,55; por cuanto los ingresos totales fueron $309.959.511.771,05 y las erogaciones $304.220.043.906,50.


El primer mandatario inició su alocución diciendo que "en esta tradicional fecha venimos a cumplir con la manda constitucional de informar a esta Honorable Cámara y al pueblo de Formosa sobre los resultados de la acción gubernamental".


Contextualizó que "los últimos años demostraron el enorme impacto que tienen en nuestras vidas los acontecimientos mundiales, por más lejanos que parezcan", mencionando a la pandemia del COVID-19, "cuyos riesgos y consecuencias aún persisten", y la crisis económica y social mundial, donde "la inflación es uno de sus principales síntomas".


Por ello, "durante el 2022 la mitad de las naciones ha sufrido la suba de precios internos más alta de los últimos 40 años", apuntando que "incluso países como Alemania, Italia o Inglaterra duplicaron sus tasas de inflación y llegaron al máximo de las últimas tres décadas", donde "tuvieron gran incidencia los aumentos de precios en alimentos y energía, generados principalmente por la guerra en Ucrania".


A su vez, en otro tramo de su discurso se refirió al reparto de los fondos nacionales a las provinciales, al rechazar que "vemos al distrito más rico del país (la Ciudad de Buenos Aires) apropiarse indebidamente de fondos de la coparticipación perjudicando al resto de las provincias, con un criterio centralista y unitario que no podemos aceptar".


"Estas acciones abusivas y perjudiciales para todos los argentinos tienen un denominador común: son posibles porque hay un sector del Poder Judicial Federal que las permite y las ampara", condenó, al dilucidar que "existe una estrategia de judicializar la política para obstruir sistemáticamente las decisiones gubernamentales coordinada con un sector del Poder Judicial Federal, poniendo en riesgo los principios básicos de la democracia".


Democracia e institucionalidad


Categórico, el gobernador Insfrán aseveró que "la defensa de la democracia y la institucionalidad de la Argentina exige siempre una respuesta firme y unánime", ya que "no hay lugar para grises, tibiezas ni cálculos oportunistas", en vista de que "el ‘vale todo’ puede engendrar discursos y acciones de violencia política solo comparables con los peores momentos de nuestra historia".


En este punto, se expresó sobre el atentado contra la vida de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, que "significó un punto de quiebre y límite que plantamos frente al odio y la intolerancia", porque "cuando los argentinos dijimos nunca más, ¡es nunca más!".


Asimismo, al apelar a la memoria colectiva, que "es la guía más valiosa que tenemos los pueblos para aprender del pasado, para así comprender mejor el presente, y con ello, elegir nuestro futuro", instó a "no elegir ideas y proyectos que ya fracasaron en el país y en el mundo".


"Los escuchamos mentir para tratar de engañar nuevamente al pueblo argentino. Y así como en el 2015 sus mentiras no cruzaron el Bermejo, tampoco lo harán hoy", robusteció el Gobernador.


Y, ante el año electoral, dejó en claro que "Formosa será nuevamente bastión para la defensa de niños y niñas, de mujeres, de adultos mayores, de los trabajadores; en definitiva, bastión de los intereses nacionales y populares".


"Esto es así porque tenemos un modelo de provincia profundamente humanista y cristiano, que nos guía por el camino correcto –subrayó-. Y sobre todo, porque somos un pueblo unido, agradecido y esclarecido que avanza hacia su destino de grandeza sin rendirse jamás".


Para cerrar, definió: "Los formoseños aprendimos a pensar en grande, a planificar acorde a nuestros objetivos y a hacer realidad sueños y proyectos que antes parecían imposibles". 

Te puede interesar
hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Anuncio-salarial1-750x500

El espejismo del 10% y la claque sindical aplaudidora

leonardo fernández acosta
Locales03/10/2025

Con un sueldo mínimo provincial fijado en $880 mil, Insfrán y sus gremialistas festejan un “logro” que ni siquiera alcanza a cubrir la Canasta Básica Total en Argentina, hoy arriba del millón de pesos. Un aumento efímero que la inflación pulveriza y una claque sindical que aplaude el ajuste disfrazado de conquista.

Lo más visto
561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email