Suscribirme

Casi 6 mil millones de Superávit en el balance anual de Insfrán

El primer mandatario inició su alocución diciendo que "en esta tradicional fecha venimos a cumplir con la manda constitucional de informar a esta Honorable Cámara y al pueblo de Formosa sobre los resultados de la acción gubernamental".

Locales01/03/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Gildo_Insfrán_Legis4
"Formosa será nuevamente bastión para la defensa de niños y niñas, de mujeres, de adultos mayores, de los trabajadores; en definitiva, bastión de los intereses nacionales y populares" dijo Insfrán que se volverá a atrincherar ante una derrota del oficialismo nacional.

Dando cumplimiento al artículo 106 y el inciso 7º del artículo 142 de la Constitución Provincial, en la Honorable Cámara de Diputados, el gobernador de Formosa, el doctor Gildo Insfrán, pronunció este miércoles 1º de marzo su mensaje al pueblo formoseño, informando sobre los resultados de la acción de Gobierno desplegada en el último año.


Acompañado en el recinto deliberativo por el vicegobernador de la provincia y presidente nato de la Honorable Legislatura de Formosa, Eber Solís, al igual que el presidente provisional de la Cámara, Armando Felipe Cabrera, ante los diputados provinciales y demás autoridades brindó el informe del ejercicio económico-financiero que se extiende desde el 01/01/2022 al 31/12/2022.  


En ese sentido, comunicó un superávit en cuanto al resultado financiero de $5.739.467.864,55; por cuanto los ingresos totales fueron $309.959.511.771,05 y las erogaciones $304.220.043.906,50.


El primer mandatario inició su alocución diciendo que "en esta tradicional fecha venimos a cumplir con la manda constitucional de informar a esta Honorable Cámara y al pueblo de Formosa sobre los resultados de la acción gubernamental".


Contextualizó que "los últimos años demostraron el enorme impacto que tienen en nuestras vidas los acontecimientos mundiales, por más lejanos que parezcan", mencionando a la pandemia del COVID-19, "cuyos riesgos y consecuencias aún persisten", y la crisis económica y social mundial, donde "la inflación es uno de sus principales síntomas".


Por ello, "durante el 2022 la mitad de las naciones ha sufrido la suba de precios internos más alta de los últimos 40 años", apuntando que "incluso países como Alemania, Italia o Inglaterra duplicaron sus tasas de inflación y llegaron al máximo de las últimas tres décadas", donde "tuvieron gran incidencia los aumentos de precios en alimentos y energía, generados principalmente por la guerra en Ucrania".


A su vez, en otro tramo de su discurso se refirió al reparto de los fondos nacionales a las provinciales, al rechazar que "vemos al distrito más rico del país (la Ciudad de Buenos Aires) apropiarse indebidamente de fondos de la coparticipación perjudicando al resto de las provincias, con un criterio centralista y unitario que no podemos aceptar".


"Estas acciones abusivas y perjudiciales para todos los argentinos tienen un denominador común: son posibles porque hay un sector del Poder Judicial Federal que las permite y las ampara", condenó, al dilucidar que "existe una estrategia de judicializar la política para obstruir sistemáticamente las decisiones gubernamentales coordinada con un sector del Poder Judicial Federal, poniendo en riesgo los principios básicos de la democracia".


Democracia e institucionalidad


Categórico, el gobernador Insfrán aseveró que "la defensa de la democracia y la institucionalidad de la Argentina exige siempre una respuesta firme y unánime", ya que "no hay lugar para grises, tibiezas ni cálculos oportunistas", en vista de que "el ‘vale todo’ puede engendrar discursos y acciones de violencia política solo comparables con los peores momentos de nuestra historia".


En este punto, se expresó sobre el atentado contra la vida de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, que "significó un punto de quiebre y límite que plantamos frente al odio y la intolerancia", porque "cuando los argentinos dijimos nunca más, ¡es nunca más!".


Asimismo, al apelar a la memoria colectiva, que "es la guía más valiosa que tenemos los pueblos para aprender del pasado, para así comprender mejor el presente, y con ello, elegir nuestro futuro", instó a "no elegir ideas y proyectos que ya fracasaron en el país y en el mundo".


"Los escuchamos mentir para tratar de engañar nuevamente al pueblo argentino. Y así como en el 2015 sus mentiras no cruzaron el Bermejo, tampoco lo harán hoy", robusteció el Gobernador.


Y, ante el año electoral, dejó en claro que "Formosa será nuevamente bastión para la defensa de niños y niñas, de mujeres, de adultos mayores, de los trabajadores; en definitiva, bastión de los intereses nacionales y populares".


"Esto es así porque tenemos un modelo de provincia profundamente humanista y cristiano, que nos guía por el camino correcto –subrayó-. Y sobre todo, porque somos un pueblo unido, agradecido y esclarecido que avanza hacia su destino de grandeza sin rendirse jamás".


Para cerrar, definió: "Los formoseños aprendimos a pensar en grande, a planificar acorde a nuestros objetivos y a hacer realidad sueños y proyectos que antes parecían imposibles". 

Te puede interesar
07-1-678x381

Formosa vota pero no elige: la maquinaria electoral que ya inspira pedidos de intervención federal

leonardo fernández acosta
Locales30/06/2025

Con una Justicia subordinada, una Policía que custodia comicios como si fueran propiedad del PJ, y una ley de lemas que garantiza la eternidad del poder, Formosa volvió a simular una elección mientras se perpetúa el régimen de Gildo Insfrán. El aparato oficialista arrasó en todos los niveles, convencionales, diputados y concejales, en un esquema que vacía de contenido la democracia y provoca, incluso entre constitucionalistas, el debate sobre una posible intervención federal. En esta provincia no se vota: se ratifica el sometimiento.

vi

Patotas del hambre: el clientelismo que golpea en nombre del puntero que se esconde y la zona liberada por la policía

leonardo fernández acosta
Locales24/06/2025

A “Ana” no la movilizó la política, la usaron los de siempre: los machos cobardes que se escudan detrás de mujeres pobres para atacar a mujeres con coraje. La mandaron los punteros funcionales al poder, los que convierten la pobreza en tropa, la humillación en herramienta y la obediencia en mercancía electoral. Mientras tanto, las instituciones, las fuerzas de seguridad y el aparato mediático del oficialismo dejan la zona liberada.

Ministro-de-Economia-de-Formosa-1-1

Autopsia sin espejo: Ibáñez culpa a Nación y calla la miseria estructural que administra Insfrán

leonardo fernández acosta
Locales21/06/2025

Mientras Jorge Ibáñez acusa al gobierno nacional de desfinanciar a las provincias, evita mencionar el saqueo institucional, la dependencia clientelar y el estancamiento estructural que Gildo Insfrán profundizó durante décadas. Señala el ajuste de Milei, pero calla el vaciamiento político y económico del modelo formoseño, sostenido a base de transferencias, pobreza administrada y discursos vacíos.

Lo más visto
vi

Patotas del hambre: el clientelismo que golpea en nombre del puntero que se esconde y la zona liberada por la policía

leonardo fernández acosta
Locales24/06/2025

A “Ana” no la movilizó la política, la usaron los de siempre: los machos cobardes que se escudan detrás de mujeres pobres para atacar a mujeres con coraje. La mandaron los punteros funcionales al poder, los que convierten la pobreza en tropa, la humillación en herramienta y la obediencia en mercancía electoral. Mientras tanto, las instituciones, las fuerzas de seguridad y el aparato mediático del oficialismo dejan la zona liberada.

07-1-678x381

Formosa vota pero no elige: la maquinaria electoral que ya inspira pedidos de intervención federal

leonardo fernández acosta
Locales30/06/2025

Con una Justicia subordinada, una Policía que custodia comicios como si fueran propiedad del PJ, y una ley de lemas que garantiza la eternidad del poder, Formosa volvió a simular una elección mientras se perpetúa el régimen de Gildo Insfrán. El aparato oficialista arrasó en todos los niveles, convencionales, diputados y concejales, en un esquema que vacía de contenido la democracia y provoca, incluso entre constitucionalistas, el debate sobre una posible intervención federal. En esta provincia no se vota: se ratifica el sometimiento.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email