Suscribirme

Techo de Cristal: Formosa y Corrientes son las únicas provincias sin ninguna mujer en sus cortes supremas

Hay más mujeres trabajando en el Poder Judicial pero con pocas posibilidades de ocupar cargos en la magistratura. Los varones tienen el doble de chances de convertirse en magistrados, procuradores, fiscales o defensores

Locales08/03/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
poder judicial formosa

Las mujeres representan el 57% del personal de la Justicia, ya que en total son 72.422 las que forman parte de ese poder estatal, pero solo el 30% de ellas llega a cargos en la magistratura o al máximo nivel del Poder Judicial, mientras que Corrientes y Formosa se destacan por no tener ninguna ministra en sus tribunales superiores, reveló la Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema.


Con motivo de la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la OM publicó una nueva versión del Mapa de Género de la Justicia Argentina, vigente desde 2011.


El documento releva la distribución de los cargos por género del sistema de justicia de Argentina durante 2022.
Según el informe, si bien las mujeres logran hacer carrera dentro del Poder Judicial hasta convertirse en la mayoría, en el sector del funcionariado (61%), el denominado “techo de cristal” aparece para ellas cuando concursan para la magistratura y, más aún, para acceder al máximo nivel de autoridad.


En este sentido, en el período analizado, se calculó que los funcionarios varones tuvieron el doble de chances de convertirse en magistrados, procuradores, fiscales o defensores, y 3,6 veces más posibilidades de integrar las máximas autoridades que sus pares mujeres funcionarias en el sistema de justicia argentino.


Los datos de la Justicia nacional y federal revelaron que, si bien en el año 2022 el plantel estuvo compuesto mayoritariamente por mujeres (54%), solo el 25% de quienes ocuparon el cargo de camaristas eran mujeres existiendo 6 cámaras sin camaristas mujeres.


Ambas tendencias -tanto la baja participación de mujeres en los cargos de camarista como en los cargos de magistratura- se mantienen estables desde el inicio de las mediciones del Mapa de Género de la Justicia Argentina en el año 2011, resaltó el informe oficial.


Qué pasa en las provincias y en CABA


El documento también analizó el sistema de justicia en las provincias y de la ciudad de Buenos Aires (CABA).
En la sumatoria de los poderes judiciales provinciales, solo el 34% de quienes ocupaban el cargo de ministras eran mujeres.


En tanto, Formosa y Corrientes son las únicas provincias sin ninguna mujer en sus cortes supremas.
En cuanto a los ministerios Públicos Fiscales y de la Acusación de todas las provincias y de CABA, sólo 1 de los 26 cargos de procurador/a general fue ocupado por una mujer en el año 2022.


En los ministerios Públicos de la Defensa de todas las provincias y de CABA, la situación es algo mejor, aunque aún por debajo de la paridad, ya que hubo 8 mujeres entre los 20 cargos de defensoras/es generales, de acuerdo a la organización jurisdiccional.


Tomando de manera conjunta a los consejos de la magistratura de la Nación, provinciales y de CABA, se observó que el porcentaje de mujeres que ocupa el cargo de consejera aumentó en 11 puntos porcentuales, pasando del 26% en el año 2017 a 37% en esta nueva medición, aún por debajo de la paridad de género.

El informe de la OM valoró “los avances en materia de género introducidos por el Consejo de la Magistratura de la Nación en los procesos de selección de magistrados/as y en el funcionamiento del sistema de justicia en los últimos años”.

Percepción e identidad de género


La edición 2022 del Mapa de Género de la Justicia Argentina habilitó por primera vez la posibilidad de registrar a las personas según su percepción e identidad de género.


En el documento se aclaró que se trata “de un proceso gradual y de reciente implementación que, además, depende de la voluntad de manifestarse como tal. Por lo tanto, solo se informaron los datos reportados por los organismos que así lo relevaron, pudiendo existir un número más amplio de casos”.


En la página de la Oficina de la Mujer del máximo tribunal, se puede acceder a la versión interactiva del Mapa de Género de la Justicia Argentina con información actualizada, desde 2011 hasta 2022, para cada una de las jurisdicciones del sistema de justicia.


El Mapa identifica las tendencias en cuanto a la presencia de mujeres en la magistratura y en los cargos superiores a nivel nacional, federal y en cada jurisdicción provincial y de CABA.


Asimismo, se comparan las tendencias generales en la distribución por género en las justicias provinciales y en la justicia nacional y federal, así como en los ministerios públicos fiscales y de la defensa provinciales.

Te puede interesar
casad

Casadei, el concejal decorativo: ni gestión, ni ética, solo parentesco

leonardo fernández acosta
Locales09/07/2025

Llegó al Concejo gracias al sacrificio de una militante que fue presa mientras él tomaba café en Puerto Madero. Nunca presentó un proyecto relevante, perdió su banca pese al aparato radical, y ahora pretende dar lecciones de ética. Casadei encarna lo peor del nepotismo disfrazado de oposición.

Lo más visto
515515231_718597104215669_7475404551144755313_n

La UCR volvió a ser lo que nunca dejó de ser: socia del gildismo y verduga del voto opositor

leonardo fernández acosta
Locales07/07/2025

La UCR formoseña volvió a lo que mejor sabe hacer: pactar con el poder que dice combatir. Lejos de denunciar la estafa electoral contra Gabriela Neme, se alineó con el gildismo y celebró una banca obtenida gracias a una trampa vergonzosa. En lugar de defender el voto popular, se convirtió en su verdugo. Una oposición que festeja el fraude no es oposición: es parte del problema.

casad

Casadei, el concejal decorativo: ni gestión, ni ética, solo parentesco

leonardo fernández acosta
Locales09/07/2025

Llegó al Concejo gracias al sacrificio de una militante que fue presa mientras él tomaba café en Puerto Madero. Nunca presentó un proyecto relevante, perdió su banca pese al aparato radical, y ahora pretende dar lecciones de ética. Casadei encarna lo peor del nepotismo disfrazado de oposición.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email