Suscribirme

Insfrán defendió las restricciones en Pandemia en el OPNGT y en un informe de la CIDH ponen a la provincia como ejemplo de violación de los DDHH.

Un reciente informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) nombran un caso de Clorinda, en donde una mujer perdió el embarazo debido a las condiciones de aislamiento y por las medidas abusivas adoptadas por Insfrán.

Locales23 de abril de 2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
pandemia
Insfrán vuelve a defender los abusos en la Pandemia y la CIDH hace unos días nombró a Formosa entre los lugares de latinoamérica en donde se violaron DDHH.

En el Operativo “Por Nuestra Gente Todo” el gobernador, Gildo Insfrán, volvió a criticar al actual candidato a gobernador, Fernando Carbajal y su jefe de campaña, Carlos Lee por los planteos y fallos en contra de los abusos durante la pandemia.

“El jefe de campaña era el abogado que presentaba los escritos y el dictaminaba y siempre dictaminaba en contra de los intereses de Formosa” dijo Insfrán y agregó, “No teníamos otra forma de actuar. Me dijeron de todo, dictador, que tenía una crueldad terrible. No. Lo que pasa es que a mí me interesaba más la vida de los formoseños y una pandemia ataca al mundo entero” Dijo que estas medidas se toman en cualquier parte, “Es el aislamiento del enfermo o de la persona que viene de otra parte. Tratar de minimizar los contagios”.

Explicó que. “En el 2020 nosotros tuvimos 250 casos y un solo fallecido. Cuando lograron “voltear” nuestro protocolo sanitario y llegamos a mayo, murieron más de mil personas. Entonces ¿Explíquenme si nosotros teníamos razón o tenían razón ellos? Que si hubiésemos aguantado 5 meses más con nuestro protocolo, ya la vacuna salió y empezó a declinar porque teníamos una herramienta”.

Finalizó  diciendo que: “Todo esto le sirvió para un cargo de diputado nacional (Carbajal), diputados a nivel provincial, algunos concejales. Esto es lo que no tenemos que olvidar y esta es nuestra carta de presentación “expresó Insfrán.

Lo cierto es que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó el 17 de abril pasado, el informe "Pandemia y Derechos Humanos", que tiene por objetivo dar cuenta de los impactos ocasionados en los derechos humanos, los efectos del contexto de la pandemia de COVID-19 nombró a Formosa como una de las provincias de varias y de varios países como ejemplo respecto de la violación de DDHH. en pandemia.

En este informe, la Comisión realizó un análisis de los impactos en los derechos humanos a partir de las medidas adoptadas por los Estados y las lecciones aprendidas, a partir de las cuales formula una serie recomendaciones que sirvan de orientación a los Estados de la región para reparar las afectaciones a los derechos humanos y mitigar los riesgos en escenarios futuros.

“En algunos casos, las medidas adoptadas por los Estados para mitigar los efectos de la pandemia y las campañas para garantizar el acceso a la vacuna contra la enfermedad tuvieron consecuencias adversas para la protección de los derechos humanos, en particular sobre grupos y personas en situación de discriminación histórica y especial vulnerabilidad, tales como personas en situación de pobreza y pobreza extrema, mujeres, personas LGBTI, afrodescendientes, pueblos indígenas, niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad, personas mayores, entre otros” dice al principio de una publicación de más de 150 hojas

Agrega que: “Dentro de los impactos que viene produciendo la pandemia de COVID-19, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante, la CIDH, la Comisión o la Comisión Interamericana) ha identificado la persistencia de la discriminación y violencia, en particular respecto de las personas en situación de movilidad humana; contra personas defensoras de derechos humanos, periodistas y líderes sociales; el incremento de la represión de la protesta social en algunos países de la región mediante el uso desproporcionado de la fuerza; así como el agravamiento de las condiciones de las personas privadas de libertad, debido a que condiciones tales como el hacinamiento y la falta de medidas de higiene y salud apropiadas, han agravado los casos de la enfermedad respiratoria causada por el virus del SARS-COV2. De este modo, los efectos de la pandemia se suman a los retos preexistentes para los derechos humanos de sus poblaciones”.

La CIDH también reconoce que la pandemia generó dos momentos en los que se reconocen afectaciones a los derechos. En primer lugar, el momento de irrupción e impacto en el acceso a servicios. Por otra parte, una vez desarrolladas las vacunas contra la enfermedad, los desafíos para el goce y ejercicio de derechos humanos estuvo centrado en el acceso a las vacunas, junto a los desafíos respecto de la distribución y debates sobre el uso de patentes. Este contexto pone en evidencia la necesidad de encaminar esfuerzos desde la cooperación internacional y el desarrollo de políticas públicas con enfoque de derechos humanos.

Las violaciones a los DDHH. en Formosa

En el apartado 262 de la página 123, el informe nombra a la provincia de Formosa, donde explica que: “Por otra parte, la CIDH fue informada acerca de la situación de las mujeres privadas de libertad. Al respecto, las organizaciones de la sociedad civil indicaron que población de mujeres encarceladas aumentó un 57% en el 2020, mientras la población carcelaria general aumento alrededor de un 20%. Adicionalmente, las mujeres que están en detención usualmente no tienen acceso a agua potable y/o luz, o a un sistema de educación o a una buena alimentación. Por su parte, en Argentina una mujer habría perdido un embarazo en un centro de aislamiento en la provincia de Formosa debido a las condiciones de aislamiento como consecuencia de las medidas adoptadas a raíz de la pandemia.

"Frente a la emergencia sanitaria global que ha sido trabajada por la CIDH a través de sus distintos mecanismos, y al impacto que la pandemia ocasionó sobre el goce y ejercicio de los derechos humanos en el hemisferio, este informe temático constituye una herramienta fundamental para el análisis, abordaje y gestión desde las políticas públicas con enfoque de derechos humanos para atender esta situación y sus impactos, así como para contextos similares que en el futuro desafíen a la humanidad como lo vivido en los últimos tres años", destacó la presidenta de la CIDH, Margarette May Macaulay

Por su parte la Secretaria Ejecutiva de la Comisión, Tania Reneaum Panszi, indicó: "este informe permite avanzar en la agenda positiva de la CIDH con una mirada de derechos humanos y proponer nuevas iniciativas y herramientas para enfrentar los desafíos actuales y futuros desencadenados tras la pandemia, colaborando con el objetivo común de ampliar el horizonte del respeto y la protección de los derechos humanos para el desarrollo de políticas públicas para combatir la desigualdad incrementada en el hemisferio".

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan los países de origen o residencia

Te puede interesar
taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

20240627073040_basualdo

“El único enemigo es Insfrán”: la frase que habilita el vale todo desatado por alianzas de futuro incierto

leonardo fernández acosta
Locales09 de abril de 2025

Con la ostentosa presencia del intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, abrazando a una abuela aborigen (imagen gildista si las hay) —históricamente ligado al gobernador Gildo Insfrán y beneficiario de una fortuna amasada a la sombra del Estado—, la credibilidad de un frente se desploma frente a denuncias en Comodoro Py selectivas, que involucran a algunos pero que esquivan al ex dirigente del PJ.

Lo más visto
jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14 de abril de 2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Operacion-Julio-Argentino-Roca

Ya es oficial la «operación Roca»: el Gobierno de Javier Milei prepara un despliegue en las fronteras del norte

leonardo fernández acosta
15 de abril de 2025

Fue primicia de Formosa Investiga en radio por Fantasía 100.3 y finalmente se publicó en el boletín oficial, el Gobierno de Javier Milei dispuso un operativo especial en las fronteras del norte del país, a través de la resolución 347/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. ¿En que consiste la «operación presidente Julio Argentino Roca”?

taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email