Suscribirme

Lo dijo sin despeinarse: “El nuevo incremento pone al salario público de Formosa como el de mayor poder adquisitivo del NEA”, sostuvo Román

Asimismo, puso de relieve que las políticas de Gobierno del Modelo Formoseño, que lleva adelante el Gobernador, demuestran una provincia con sus cuentas saneadas, sin deuda pública y con la cantidad de agentes públicos equilibrada.

Locales30 de abril de 2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
roman
Dejó en claro que estos números “pertenecen a la realidad”, desmintiendo por sí mismos “los afiebrados y alocados relatos de dirigentes de la oposición que anhelan crear escenarios adversos, ver a un pueblo que sufre, con tal de arrimar un voto a sus mezquinos intereses”.

El diputado provincial y presidente de la Comisión de Asuntos Económicos y de Obras Públicas, el ingeniero Jorge Román, celebró el adelanto del 24% a mayo, con un adicional de otro 20% para el mismo período, para los salarios estatales de activos y pasivos, dispuestos por el gobernador Gildo Insfrán.


Consideró que medidas como estas solamente son posibles cuando los recursos económicos del Estado se encuentran en orden y parten de una administración honesta.


“Una política pública de saneamiento y con profunda sensibilidad social, que parte del Modelo Formoseño, puede lograr resguardar el poder adquisitivo de trabajadoras y trabajadores de la Administración Pública Provincial, y del sector pasivo, por encima de los índices inflacionarios”, enfatizó el legislador.


Además, recordó que, para los primeros seis meses del año, el Gobierno provincial dispuso una recomposición salarial del 50%, que se efectivizó en un tramo del 26%, mientras que en el mismo período la inflación fue del 21,7%, “lo cual aún deja a favor de los asalariados estatales provinciales un 4,3%”.


Sin embargo, remarcó Román que el gobernador Insfrán, “tomando las previsiones con antelación, como un gobernante que brinda previsibilidad y defiende los intereses del pueblo, ante la posibilidad que el acumulado inflacionario de abril y mayo sea mayor, decidió efectivizar con los salarios que se percibirán a fines del mes que inicia la semana próxima, un aumento del 44%, que lleva los aumentos a un 70% desde marzo”.


Asimismo, puso de relieve que las políticas de Gobierno del Modelo Formoseño, que lleva adelante el Gobernador, demuestran una provincia con sus cuentas saneadas, sin deuda pública y con la cantidad de agentes públicos equilibrada.


“Esto permite que en Formosa se pueda pagar uno de los mejores sueldos entre las provincias del Norte Grande Argentino y manifiestamente superior a las del NEA”, subrayó.


A su vez, dejó en claro que estos números “pertenecen a la realidad”, desmintiendo por sí mismos “los afiebrados y alocados relatos de dirigentes de la oposición que anhelan crear escenarios adversos, ver a un pueblo que sufre, con tal de arrimar un voto a sus mezquinos intereses”.


“Pero ellos solamente se quedan en los discursos de maldad y odio. La gestión que se construye desde el amor al prójimo, con unidad, organización y solidaridad nos demuestra una provincia sin déficit desde 2001 y sin deuda pública desde 2014”, concluyó.

Te puede interesar
taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

20240627073040_basualdo

“El único enemigo es Insfrán”: la frase que habilita el vale todo desatado por alianzas de futuro incierto

leonardo fernández acosta
Locales09 de abril de 2025

Con la ostentosa presencia del intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, abrazando a una abuela aborigen (imagen gildista si las hay) —históricamente ligado al gobernador Gildo Insfrán y beneficiario de una fortuna amasada a la sombra del Estado—, la credibilidad de un frente se desploma frente a denuncias en Comodoro Py selectivas, que involucran a algunos pero que esquivan al ex dirigente del PJ.

Lo más visto
jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14 de abril de 2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Operacion-Julio-Argentino-Roca

Ya es oficial la «operación Roca»: el Gobierno de Javier Milei prepara un despliegue en las fronteras del norte

leonardo fernández acosta
15 de abril de 2025

Fue primicia de Formosa Investiga en radio por Fantasía 100.3 y finalmente se publicó en el boletín oficial, el Gobierno de Javier Milei dispuso un operativo especial en las fronteras del norte del país, a través de la resolución 347/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. ¿En que consiste la «operación presidente Julio Argentino Roca”?

taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email