Suscribirme

Estafó 80 millones a los abuelos del PAMI y ahora quiere ser intendente de Juárez con supuestos aprietes

José Víctor Fernández es una protegido del gobernador Insfrán y a pesar de haber sido condenado por malversación entre otros cargos penales cuando fue titular de la UGL Formosa, goza de impunidad como Director del Hospital de Ingeniero Juárez.

Locales06 de mayo de 2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
victor
Fernández quiere ser intendente a como de lugar pero todavía no lo hace público ante la condena por malversación de fondos millonaria en el PAMI

“Al que nace barrigón es al ñudo que lo fajen” dice el dicho y a pesar de que el Ministro de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez, lo sostiene aún con la condena, la conducta del Dr. Víctor Fernández sigue demostrando que poco o nada le interesa lo que la gente piense.

Hace poco menos de un año, tuvo que sortear una denuncia por acoso laboral y en la justicia habría más de una causa por violencia de género que se traspapeló en los cajones pero los memoriosos recuerdan la empresa constructora, “Campo Azul” en Pozito Quimil y La Lunita donde también habría dejado rastros como en el PAMI.

Lo grosero de la conducta delictiva de Fernández es que se quedó con dinero de los abuelos y fue separado del cargo, nada menos que por La Cámpora. Hay que robar para que La Cámpora te separe del cargo.

Pero la novedad es que a pesar de tener el prontuario que tiene, la manera que tendría el Dr. Fernández de hacer campaña sería (según los empleados) con  aprietes a través de los delegados zonales entre los docentes y con una lista de los que echaría de acceder a la intendencia.

Según los involucrados, aterroriza a los empleados con supuestas amenazas de una “purga” posterior a las elecciones y este es el método que utilizaría para convencer a sus votantes.

Por el momento y ante la condena por malversación de fondos en el PAMI, no se muestra públicamente con Insfrán pero seguramente estará presentando su candidatura, minutos antes que cierren los plazos en los tiempos electorales.

En el mes de noviembre de 2022, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Formosa condenó a dos años de prisión en suspenso al ex jefe del Departamento de Prestaciones Sociales de la Unidad de Gestión Local (UGL) del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP-PAMI), Ramón Rolando Palavecino, en orden a los delitos de defraudación a la administración pública, violación de documentos, violación de los deberes de funcionario público y peculado. En el mismo proceso, el exdirector ejecutivo de la UGL formoseña, José Víctor Fernández, fue condenado al pago de una multa del 20 por ciento del dinero sustraído -equivalente a $995.736- como autor de malversación culposa. Además, como cuestión destacada y ejemplificadora, ambos deberían reparar económicamente a la institución, por las sumas de 1,5 y 2,5 millones de pesos, respectivamente.

La investigación fue desarrollada por la Fiscalía Federal N°1 de Formosa, a cargo de Marisa Vázquez -quien también intervino en el debate oral-, junto a la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos Cometidos en el ámbito de actuación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados y su Programa de Atención Médica Integral (UFI-PAMI), que encabeza el fiscal federal Javier Arzubi Calvo.

El caso

La causa se inició por una denuncia recibida en la UFI-PAMI, que daba cuenta que, entre enero de 2013 y diciembre de 2014, los funcionarios ahora condenados simularon el hospedaje de afiliados de PAMI -que residían en el interior de la provincia de Formosa y viajaban para recibir atención médica- o de beneficiarios fallecidos en el Nuevo Hotel Ideal de la ciudad de Formosa. De este modo, obtenían los fondos de prestaciones que nunca realizaban.

También, se determinó que Palavecino -tras ser suspendido de sus funciones en el marco del sumario administrativo que se le inició al detectarse las irregularidades-, sustrajo de las oficinas del Instituto expedientes relativos a prestaciones sociales.

La UFI-PAMI desarrolló una profusa investigación, en colaboración con la Fiscalía Federal N°1 formoseña, y solicitó el allanamiento de la vivienda de Palavecino y del hotel. En los procedimientos se secuestraron cuatro cajas de expedientes administrativos del INSSJP, gran cantidad de remitos y facturas del hospedaje, y su libro de pasajeros, entre otros elementos de interés para la investigación.

Personal de la UFI-PAMI viajó a Formosa a fin de relevar la documentación incautada y analizar los registros de pasajeros y pagos efectuados por el INSSJP. Así, se advirtieron diversas irregularidades tales como la facturación por alojamiento a afiliados fallecidos o que nunca fueron atendidos en la ciudad de Formosa. También se estableció que, luego del cambio de autoridades en la UGL, los montos abonados en concepto de hotelería mermaron sustancialmente.

En base a las pruebas recolectadas durante la investigación, la y el representantes del Ministerio Público Fiscal tuvieron por comprobada la defraudación cometida en perjuicio de la obra social nacional, y la sustracción de documentación relacionada con el otorgamiento de prestaciones sociales a afiliados del Instituto, en la que -de acuerdo tuvo por acreditado el tribunal oral- participaron los ex agentes condenados.

Te puede interesar
mil

Acá no ha pasado nada: El escándalo del juez militante y la sumisión obscena de la Justicia provincial al PJ

leonardo fernández acosta
Locales15 de marzo de 2025

El caso del juez Arturo Cabral ha dejado en evidencia la degradación de la Justicia en Formosa y su sometimiento absoluto al poder político del PJ. Cabral, con su impresentable candidatura, expuso la complicidad de los jueces del Tribunal Electoral Permanente, Claudio Moreno y Sandra Moreno, quienes en lugar de actuar con imparcialidad, lo defendieron abiertamente, incurriendo en prejuzgamiento. Pero cuando las impugnaciones formales llegaron, se refugiaron en tecnicismos administrativos para no resolver en el plazo legal y evitar su inhabilitación. Finalmente, la Legislatura, bajo el mando de Insfrán, lo "salvó" aceptando su renuncia y garantizándole una salida sin consecuencias.

persnion

Escándalo en Laguna Naineck: el reconocimiento de un supuesto médico y las implicancias legales de las pensiones falsificadas

leonardo fernández acosta
Locales12 de marzo de 2025

En la torpeza de no perder al ejército cooptado con recursos públicos que garantiza que el gobernador, Gildo Insfrán, gane siempre las elecciones, un empleado de la salud se autoincriminó en varios delitos y también involucró al intendente, Julio Murdoch. Queda en claro cuáles son algunas de las estrategias para garantizar el triunfo en cada una de las elecciones del eterno gobernador, Gildo Insfrán.

WhatsApp Image 2025-03-01 at 19.26.25

Amarilla: "Un 10% del superavit de Insfrán hubiera salvado a muchos productores bananeros"

leonardo fernández acosta
Locales02 de marzo de 2025

"Su modelo productivo empobrecedor sigue apostando al asistencialismo para potenciar aún más la dependencia política clientelar como es el caso del apoyo según dijo a productores Paipperos.  Se sigue sólo asistiendo a quienes producen menos de cinco hectáreas. Es decir a la economía de subsistencia. Lo que se requiere es que cumplan con sus promesas de las Formosa del 2015 y realmente nuestra provincia sea una potencia productiva" agregó.

Lo más visto
persnion

Escándalo en Laguna Naineck: el reconocimiento de un supuesto médico y las implicancias legales de las pensiones falsificadas

leonardo fernández acosta
Locales12 de marzo de 2025

En la torpeza de no perder al ejército cooptado con recursos públicos que garantiza que el gobernador, Gildo Insfrán, gane siempre las elecciones, un empleado de la salud se autoincriminó en varios delitos y también involucró al intendente, Julio Murdoch. Queda en claro cuáles son algunas de las estrategias para garantizar el triunfo en cada una de las elecciones del eterno gobernador, Gildo Insfrán.

mil

Acá no ha pasado nada: El escándalo del juez militante y la sumisión obscena de la Justicia provincial al PJ

leonardo fernández acosta
Locales15 de marzo de 2025

El caso del juez Arturo Cabral ha dejado en evidencia la degradación de la Justicia en Formosa y su sometimiento absoluto al poder político del PJ. Cabral, con su impresentable candidatura, expuso la complicidad de los jueces del Tribunal Electoral Permanente, Claudio Moreno y Sandra Moreno, quienes en lugar de actuar con imparcialidad, lo defendieron abiertamente, incurriendo en prejuzgamiento. Pero cuando las impugnaciones formales llegaron, se refugiaron en tecnicismos administrativos para no resolver en el plazo legal y evitar su inhabilitación. Finalmente, la Legislatura, bajo el mando de Insfrán, lo "salvó" aceptando su renuncia y garantizándole una salida sin consecuencias.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email