h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Después de tanta novela se conocieron los nombres: Fernando Carbajal candidato a gobernador, María Fernanda Insfrán vice gobernadora

La lista a diputados provinciales por el Frente Amplio Formoseño, después de interminables negociaciones por los cargos finalmente terminó la disputa y definió una lista para presentarla una hora antes del cierre. En el primer lugar, Osvaldo Zárate y el buryailismo impone a su pareja.

Locales21/05/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Maria
María Fernanda Insfrán será la candidata a vice gobernadora junto a Fernando Carbajal

Los candidatos oficiales para candidato a gobernador por el Frente Amplio, tienen a Fernando Carbajal mientras que para la candidatura a vice gobernador, irá María Fernanda Insfrán, hija de la ex diputada por el radicalismo, Mirna Molinas.

En referencia a los lugares a legisladores provinciales, el primer lugar será para, Ana Cristina Costa Akenbrand, pareja del actual diputado provincial, Osvaldo Zárate, quien finalmente declinó su re reelección. En segundo lugar si irá por su reelección y por el sector del senador Naidenoff, Juan Carlos Amarilla.

En tercer lugar y por el PRO, ira la concejal de Pirané, Natalia Alario, quien de acuerdo a como se den los votos en competencia por la otra lista del frente, podría entrar como quedar afuera, por lo cual hubo una fuerte discusión entre el primer y el tercer lugar.

El cuarto lugar será de rigor para el MID, que siempre exige un puesto en la lista e irá Manuel Rodolfo Basques, sin posibilidades de entrar, en el quinto lugar, Nilda Lucila Aguayo de la UCR, luego Emilio Benítez, lo sigueRosa Galeano,  Carlos Tolosa, Marcela Fernández, Enrique Zárate, Antonia Soto, Pedro Martínez, Estela Gallarini, Andrés Durán y Rita Delgado. Suplentes: Juan Carlos Montiel, Bernarda  Benitez, Enrique Meza (esposo de la anterior), Nilda Muñóz, Walter Sosa, Claudia González, Lucas Bobadilla y Giselle Silva.

Concejales

Para concejales de la ciudad de Formosa, la primer candidata es Julieta González por el sector de Naidenoff, aunque en un injerto con el PRO de Patricia Bullrich, luego va por su reelección, Daniel Caballero, que en principio lo habían bajado. En tercer lugar va, Bianca Capelleti Puyó y después solo trascendieron algunos suplentes.

Te puede interesar
noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Lo más visto
Adrian-Muracciole-rector-de-la-UPLaB-1024x682

La consultora trucha con datos truchos: Muracciolle manipula estadísticas oficiales para fabricar el mito del “modelo formoseño”

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

El rector de la Universidad Provincial de Laguna Blanca, Adrián Muracciolle, volvió a poner la academia al servicio del aparato. Con su consultora Politiké, fabrica estadísticas a medida del poder para mostrar una Formosa que solo existe en los gráficos oficiales: la del empleo que crece, el Estado que adelgaza y un modelo que se vende como milagro mientras el resto del país se hunde en la realidad.

614e56827ae68

La provincia productiva de Narnia: Formosa lejos del nivel de exportación de las provincias del NEA

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

Mientras el país muestra una recuperación en sus exportaciones, el nordeste argentino continúa rezagado y Formosa directamente se hunde en el atraso estructural. En los primeros nueve meses de 2025, la provincia apenas generó 36 millones de dólares en ventas externas, casi todas en productos primarios. Un modelo que presume “autonomía” pero ni siquiera produce para vender más allá de su frontera.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email