h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Formosa y Clorinda vuelven a Fase 1 y los comerciantes vuelven a ser golpeados

Como era previsible y ante el colapso del sistema sanitario el gobierno apeló nuevamente al encierro obligatorio de los ciudadanos de la ciudad de Formosa y Clorinda.

Locales01/05/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
conse sa
Nuevamente la vuelta a Fase 1 tiene como cara visible de Insfrán al Ministro de Gobierno, Jorge González

En el día de la fecha fallecieron 4 personas por COVID 19, una mujer de la localidad de General Belgrano, otra vecina de Misión Tacaaglé, Un hombre de Clorinda y una mujer de la ciudad de Formosa.

En las últimas 24 horas se ter 4345 test con el resultado de 437 casos positivos a coronavirus, un 10,% de positividad. Ciudad de Formosa 328, Clorinda 47, Laguna Nainéck 14, General Belgrano 10, Pirané 10, Buena Vista 4, Palo Santo 4, General Güemes 3, El Espinillo 3, Laguna Blanca 3, Comandante Fontana 2, Las Lomitas 2, Riacho He Hé 2, Siete palmas 2, Ingeniero Juárez 2, Villa Dos trece 1.

Los datos acumulados son los siguientes: total de test realizados 8353, pacientes recuperados 4111, casos activos 4064, fallecimientos por coronavirus 146, casos en tránsito 32. Cantidad de test realizados hasta la fecha 397.663 con un 2.10% de positividad.

Fase 1 para Formosa y Clorinda

El gobierno de la provincia de Formosa, adhirió al DNU del presidente, Alberto Fernández, respecto de las prórrogas de las restricciones y decidió medidas de Aislamiento Social, Preventivo y obligatoria para las ciudades de Clorinda y Formosa por el incremento de casos y fallecimientos.

A partir de la medianoche de hoy y teniendo en cuenta el DNU, para determinar las zonas y por contagios en ambas ciudades, el gobierno resolvió que ambas ciudades vuelven a Fase 1 por 14 días el ASPO hasta el 15 de mayo inclusive.

Quedan suspendidas todas las medidas de flexibilización oportunamente dispuestas y caducan los permisos de circulación provinciales. A la brevedad se podrán gestionar los certificados nuevos. Exceptuados, servicios esenciales art 6 del DNU, personal de salud, docentes, fuerzas de seguridad, autoridades, trabajadores sector publico nacional y provincial y otros que estarán publicados en la página oficial del gobierno.

Atento a las medias excepcionales dispuestas para Formosa y Clorinda, el gobierno decidió la implementación de las siguientes medidas: Complemento de emergencia al salario, una suma destinada a mil trabajadores registrados por las empresas que hayan recibido el ATP, de conformidad al listado obrante en la ANSES, con excepción de las actividades

Una amplia moratoria, diferimiento del pago del anticipo de los ingresos brutos, suspensión de las ejecuciones fiscales con reglamentación de Rentas.

Se destinará una partida presupuestaria para el subsidio de tasa de interés, pago de prestamos o política financiera que se ejecute por el Banco de Formosa para aliviar la carga financiera de la MyPYmes. Subsidiar a las empresas provinciales el costo de la empresa MyPYmes cuyos vencimiento operen el mes de mayo de 021 consumos igual a 5000 kilovatios y aguas de Formosa consumidores clase 10.

Se dispone de una ampliación del 50% del presupuesto del plan nutrir a fin de ampliar la cobertura de esta plan alimentario. Ampliación del 40% del servicio nutricional escolar, se dispone de una ampliación del 35% del presupuesto para la compra de alimentos de todos los productores paipperos.

Te puede interesar
noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Lo más visto
614e56827ae68

La provincia productiva de Narnia: Formosa lejos del nivel de exportación de las provincias del NEA

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

Mientras el país muestra una recuperación en sus exportaciones, el nordeste argentino continúa rezagado y Formosa directamente se hunde en el atraso estructural. En los primeros nueve meses de 2025, la provincia apenas generó 36 millones de dólares en ventas externas, casi todas en productos primarios. Un modelo que presume “autonomía” pero ni siquiera produce para vender más allá de su frontera.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email