h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Representación política masculinizada: solo el 4% de las mujeres son intendentes

La mitad de las provincias está por debajo del promedio nacinal (13%), como es el caso de Tierra del Fuego, Formosa (4%), Catamarca (5%), San Juan (5%), Mendoza (6%), Salta (7%), Santa Cruz (7%), Buenos Aires (7%), Chubut (7%), Misiones (8%), Santa Fe (11%) y Jujuy (11%). Por el contrario, Río Negro es la provincia con más intendentas mujeres (23%).

Locales19/10/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
formosa
Los Ejecutivos locales son los espacios más masculinizados: apenas el 13% de las intendencias en la Argentina está ocupada por una mujer e, incluso, la mitad de las provincias está por debajo del promedio (13%), como es el caso de Tierra del Fuego, Formosa (4%), Catamarca (5%), San Juan (5%), Mendoza (6%), Salta (7%), Santa Cruz (7%), Buenos Aires (7%), Chubut (7%), Misiones (8%), Santa Fe (11%) y Jujuy (11%). Por el contrario, Río Negro es la provincia con más intendentas mujeres (23%).

En la cuenta regresiva para las elecciones generales del 22 de octubre, un informe da cuenta de que la representación política es altamente masculinizada en todos sus niveles. Por empezar, de las 471 candidaturas a la intendencia de los distritos bonaerenses, 85 son aspirantes mujeres (17%) y de ese número, apenas 39 tienen importantes chances de acceder al frente del Ejecutivo. Así surge del proyecto “Candidatas”, una iniciativa del Observatorio de Datos con Perspectiva de Género “DataGénero”, la Fundación Frederich Ebert Argentina, Ojo Paritario y Letra P, que monitorea la participación política de las mujeres y personas travestis y trans en el proceso electoral.


De acuerdo a ese relevamiento, entre los municipios que podrían ser dirigidos por mujeres se encuentra General Pueyrredon (UxP), Bahía Blanca (JxC), Almirante Brown (JxC), Quilmes (UxP), Moreno (UxP) y Vicente López (JxC), entre otros. Este volumen de candidatas da la posibilidad de superar el 7% actual de mujeres en los ejecutivos municipales y acercar a la provincia a la media nacional. 


Respecto a los 135 municipios que integran la provincia, sólo el 7% tienen mujeres en el ejecutivo, como es el caso de Cañuelas, Carlos Tejedor, Lomas de Zamora, Malvinas Argentinas, Merlo, Moreno, Presidente Perón, Quilmes y Vicente López. Con estos porcentajes, Buenos Aires aparece por debajo de la media nacional, que es del 13%.


Los Ejecutivos locales son los espacios más masculinizados: apenas el 13% de las intendencias en la Argentina está ocupada por una mujer e, incluso, la mitad de las provincias está por debajo del promedio (13%), como es el caso de Tierra del Fuego, Formosa (4%), Catamarca (5%), San Juan (5%), Mendoza (6%), Salta (7%), Santa Cruz (7%), Buenos Aires (7%), Chubut (7%), Misiones (8%), Santa Fe (11%) y Jujuy (11%). Por el contrario, Río Negro es la provincia con más intendentas mujeres (23%).


Otro dato que arroja el mapa de la representación política en Argentina es que en el Congreso de la Nación, de las 70 bancas que tiene la provincia en la cámara baja, el 49% (34) están ocupadas por diputadas bonaerenses. En el Senado, en tanto, 2 de las 3 bancas correspondientes están ocupadas por mujeres, es decir el 67%. 
En la Cámara de Diputados se presentan mayores oportunidades para lograr la paridad, ya que cada provincia posee desde 5 a 70 bancas. Lo contrario sucede en el Senado debido a que como solo son 3 bancas por provincia (2 para la mayoría y 1 para la primera minoría), todo depende de quiénes encabecen las nóminas.
En la Legislatura bonaerense, las diputadas representan un 49% del total (45) y las senadoras un 43% (20); los dos porcentajes por encima de la media nacional.


El Observatorio de Datos con Perspectiva de Género “DataGénero” está conformado por un equipo interdisciplinario que pone en diálogo a las ciencias sociales, las exactas y las herramientas técnicas para analizar, procesar y comunicar datos. 

Te puede interesar
pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

mayabs

Mayans: dos décadas en el Senado, cero aportes a la política, vulgar y un máster en ridículos públicos

leonardo fernández acosta
Locales22/08/2025

José Mayans es el retrato de la decadencia política formoseña: un senador que pasó más de dos décadas vegetando en el Congreso, incapaz de articular un discurso serio y que, como presidente del bloque kirchnerista, solo sabe regalar papelones. Su última hazaña: una agresión verbal cargada de violencia de género contra la candidata Virginia Gallardo, a quien calificó de “tonta” y “estúpida”, confirmando que el feudo de Insfrán produce legisladores mediocres, vulgares y violentos.

NHCE_12D-EVO-2 (1)

Jueces militantes al servicio de la “emergencia” eterna de Insfrán

leonardo fernández acosta
Locales21/08/2025

El fallo de Corrientes que desnuda cómo Insfrán usa la ley provincial para blindarse, mientras habla de superávit y avanza sobre la propiedad privada sin todavía haber modificado la Constitución Provincial. Le recordaron a los jueces militantes que la Corte Suprema ya había establecido que los tribunales provinciales no deben revisar el fondo de los fallos de otras jurisdicciones, sino simplemente garantizar su ejecución.

Lo más visto
57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email