h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Representación política masculinizada: solo el 4% de las mujeres son intendentes

La mitad de las provincias está por debajo del promedio nacinal (13%), como es el caso de Tierra del Fuego, Formosa (4%), Catamarca (5%), San Juan (5%), Mendoza (6%), Salta (7%), Santa Cruz (7%), Buenos Aires (7%), Chubut (7%), Misiones (8%), Santa Fe (11%) y Jujuy (11%). Por el contrario, Río Negro es la provincia con más intendentas mujeres (23%).

Locales19/10/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
formosa
Los Ejecutivos locales son los espacios más masculinizados: apenas el 13% de las intendencias en la Argentina está ocupada por una mujer e, incluso, la mitad de las provincias está por debajo del promedio (13%), como es el caso de Tierra del Fuego, Formosa (4%), Catamarca (5%), San Juan (5%), Mendoza (6%), Salta (7%), Santa Cruz (7%), Buenos Aires (7%), Chubut (7%), Misiones (8%), Santa Fe (11%) y Jujuy (11%). Por el contrario, Río Negro es la provincia con más intendentas mujeres (23%).

En la cuenta regresiva para las elecciones generales del 22 de octubre, un informe da cuenta de que la representación política es altamente masculinizada en todos sus niveles. Por empezar, de las 471 candidaturas a la intendencia de los distritos bonaerenses, 85 son aspirantes mujeres (17%) y de ese número, apenas 39 tienen importantes chances de acceder al frente del Ejecutivo. Así surge del proyecto “Candidatas”, una iniciativa del Observatorio de Datos con Perspectiva de Género “DataGénero”, la Fundación Frederich Ebert Argentina, Ojo Paritario y Letra P, que monitorea la participación política de las mujeres y personas travestis y trans en el proceso electoral.


De acuerdo a ese relevamiento, entre los municipios que podrían ser dirigidos por mujeres se encuentra General Pueyrredon (UxP), Bahía Blanca (JxC), Almirante Brown (JxC), Quilmes (UxP), Moreno (UxP) y Vicente López (JxC), entre otros. Este volumen de candidatas da la posibilidad de superar el 7% actual de mujeres en los ejecutivos municipales y acercar a la provincia a la media nacional. 


Respecto a los 135 municipios que integran la provincia, sólo el 7% tienen mujeres en el ejecutivo, como es el caso de Cañuelas, Carlos Tejedor, Lomas de Zamora, Malvinas Argentinas, Merlo, Moreno, Presidente Perón, Quilmes y Vicente López. Con estos porcentajes, Buenos Aires aparece por debajo de la media nacional, que es del 13%.


Los Ejecutivos locales son los espacios más masculinizados: apenas el 13% de las intendencias en la Argentina está ocupada por una mujer e, incluso, la mitad de las provincias está por debajo del promedio (13%), como es el caso de Tierra del Fuego, Formosa (4%), Catamarca (5%), San Juan (5%), Mendoza (6%), Salta (7%), Santa Cruz (7%), Buenos Aires (7%), Chubut (7%), Misiones (8%), Santa Fe (11%) y Jujuy (11%). Por el contrario, Río Negro es la provincia con más intendentas mujeres (23%).


Otro dato que arroja el mapa de la representación política en Argentina es que en el Congreso de la Nación, de las 70 bancas que tiene la provincia en la cámara baja, el 49% (34) están ocupadas por diputadas bonaerenses. En el Senado, en tanto, 2 de las 3 bancas correspondientes están ocupadas por mujeres, es decir el 67%. 
En la Cámara de Diputados se presentan mayores oportunidades para lograr la paridad, ya que cada provincia posee desde 5 a 70 bancas. Lo contrario sucede en el Senado debido a que como solo son 3 bancas por provincia (2 para la mayoría y 1 para la primera minoría), todo depende de quiénes encabecen las nóminas.
En la Legislatura bonaerense, las diputadas representan un 49% del total (45) y las senadoras un 43% (20); los dos porcentajes por encima de la media nacional.


El Observatorio de Datos con Perspectiva de Género “DataGénero” está conformado por un equipo interdisciplinario que pone en diálogo a las ciencias sociales, las exactas y las herramientas técnicas para analizar, procesar y comunicar datos. 

Te puede interesar
Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

Lo más visto
15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email