h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Después de cuatro años de letargo se despertó la titular del EROSP para echarle la culpa a Milei

“Todas estas medidas y políticas son una decisión del Gobierno Nacional”, reiteró y recalcó que “la provincia de Formosa no tiene injerencia, porque no fija estos precios” dijo Villarroel, defendiendo como en todas las anteriores oportunidades a REFSA.

Locales14/02/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
caludi
Sin dar un solo número respecto de los valores de la energía, la funcionaria que recuperó el habla, dijo que Milei aumentará la luz un 420%

Claudia Villarruel, administradora del Ente Regulador de Obras y Servicios Públicos (EROSP), apareció después de cuatro años de silencio y de aumentos de la tarifa de energía pero en el gobierno kirchnerista y aludió a la Resolución N° 7/24 de la Secretaría de Energía de la Nación, dejando en claro que en dicha medida que establece nuevos valores de la energía eléctrica, la potencia y el transporte, “ni la provincia de Formosa ni la empresa distribuidora REFSA ni el Ente Regular participaron”.

Villarruel, sin especificar absolutamente ninguna tabla o referencia de valor, aseguró sin ninguna rigurosidad que, “La nueva norma emitida por el Gobierno de Javier Milei establece un aumento del 420% en lo que es la energía, lo que golpea fuertemente a la industria y las pymes, además de que quita el subsidio a la educación y la salud, así como también al alumbrado público”. De la misma manera, “se establece una limitación en el subsidio de la estacionalidad, que era hasta 600 kilovatios/hora durante el verano y lo reduce anticipadamente en el mes de marzo”.

Volvió a responabilizar al gobierno nacional sin dar ningún tipo de valores respecto del Kilovatio y dijo“Todas estas medidas y políticas son una decisión del Gobierno Nacional”, reiteró y recalcó que “la provincia de Formosa no tiene injerencia, porque no fija estos precios”.

Aunque claramente se explican los valores en un anexo de la Resolución 7/2024 de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/302334/20240205aseguró, también sin ningún fundamento que “hay una campaña para generar confusión en el usuario, en donde quieren trasladar la responsabilidad de los aumentos en los precios a la provincia, cuando no es así”.

“Se habla desde un desconocimiento total porque la Resolución 7/24 es una norma nacional y una decisión política del Gobierno de Javier Milei”, marcó, recordando que esto ya vivió en la gestión de Mauricio Macri, “cuando se produjo un alza de 2600% en el precio de la energía mayorista” pero olvidandosé de cuatro años de aumentos con el presidente, Alberto Fernández.

La titular del EROSP, Claudia Villarruel, es otra funcionaria que se despertó después de cuatro años de letargo.

Te puede interesar
noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email