Suscribirme

Terminó la reunión: Formosa es la más perjudicada en el recorte de fondos pero Insfrán envía a su segundo

Solo cuatro gobernadores de provincia no fueron a la convocatoria, uno de ellos, Gildo Insfrán. En su reemplazo viajó por Aerolíneas Argentinas, el vicegobernador, Eber Solís.

Locales08/03/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
ever
El vicegobernador fue en representación de la provincia y viajó en línea regular de Aerolíneas. Todo un evento

Finalizó la reunión con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro del Interior, Guillermo Francos,a fin de reconstruir el diálogo que inicie el camino hacia el Pacto de Mayo, el que deberá contar previamente con la aprobación de la Ley de Bases y un acuerdo fiscal.

Arribaron Leandro Zdero (Chaco), Carlos Sadir (Jujuy), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Axel Kicillof (Buenos Aires), Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa), Marcelo Orrego (San Juan) y Gustavo Valdés  (Corrientes). 

También lo hicieron, Jorge Macri (CABA), Gustavo Sáenz (Salta), Hugo Passalacqua (Misiones), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Claudio Poggi (San Luis), Rolando Figueroa (Neuquén), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).

Además, concurrieron vicegobernadores, en lugar de los mandatarios provinciales que no pudieron asistir: Teresa Madera (La Rioja), Eber Solís (Formosa), Gisela Scaglia (Santa Fe) y Hebe Casado (Mendoza).

La primera reunión por el Pacto de Mayo comenzó esta tarde a las 15.15 en la Casa Rosada y terminó pasadas las 18.30. El encuentro fue presidido por el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro del Interior, Guillermo Francos. En la delegación de las provincias hubo asistencia perfecta, entre los gobernadores y los vicegobernadores que se presentaron al inicio del encuentro. El Gobierno calificó la cumbre de “cordial y positiva”, según dijo el ministro Francos. La administración libertaria pidió reflotar la Ley Bases, en un formato condensado.

Según afirmaron el porteño Jorge Macri y el chubutense Ignacio Torres al cabo del encuentro, el Gobierno propuso reflotar la Ley Bases y restituir la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, pero un grupo de gobernadores se opuso a esta segunda posibilidad. En tanto, acordaron armar dos comisiones: una para identificar los pedidos de las provincias y una segunda para establecer los proyectos que la Casa Rosada enviará al Congreso.

Tras el encuentro, el ministro Francos y los gobernadores Rogelio Frigerio y Osvaldo Jaldo se presentaron en una conferencia de prensa. “El Gobierno nacional nos entregó la Ley Bases condensada y ahora es el Congreso de la Nación el que tiene la última palabra, pero nosotros nos hemos comprometido a colaborar porque si le va bien al Gobierno nacional le va a ir bien a las provincias y a los argentinos”, dijo el tucumano Jaldo.

Francos, por su parte, admitió que hubo gobernadores que plantearon la restitución del Fondo del Incentivo Docente (Fonid) y del Fondo Compensador del Transporte, que fueron cortados por la Casa Rosada. “En esos temas no nos pusimos de acuerdo, porque son competencia de las provincias”, advirtió el ministro del Interior.

Entre los primeros gobernadores en ingresar por la explanada de la Casa Rosada se destacaron el bonaerense Axel Kicillof, que tomó la palabra; el sanjuanino Marcelo Orrego, el puntano Claudio Poggi y la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, en representación de Maximiliano Pullaro, quien no viajó a Buenos Aires por la crisis de seguridad en Rosario.

Los gobernadores peronistas se reunieron antes para acordar el discurso frente a los funcionarios de Javier Milei, que no participó de la cumbre. En ese encuentro previo, los mandatarios de Unión por la Patria (UP) convinieron “reclamar las deudas de las provincias, no avalar la restitución de Ganancias y sugerir un impuesto a los grandes ingresos”.

Además de Posse, que se ubicó en la cabecera de la mesa, la delegación oficial estaba integrada por el ministro Francos, el secretario de Hacienda, Carlos Guberman; el de Interior, Lisandro Catalán; y el secretario ejecutivo de Gobierno, José Rolandi, informaron fuentes oficiales. El encuentro se desarrollaba en el salón Eva Perón de la Casa Rosada.

El encuentro comenzó con la presencia de los gobernadores y los vicegobernadores de La Rioja, Santa Fe, Formosa y Mendoza. “Estamos seguros que vamos a arribar a buen puerto”, destacó la santafesina Scaglia en la antesala del salón Eva Perón. “Cada uno de los gobernadores tiene que defender su propia producción y recursos”, señaló la vicegobernadora que habló de “terrorismo narco” al referirse a la situación en Rosario y reclamar refuerzos por parte de Nación.

El Gobierno pretende con los gobernadores un intercambio sencillo: acordar un paquete de fondos para las provincias a cambio de apoyos políticos para reimpulsar la ley Bases. Si bien en la Casa Rosada dicen que Milei quiere resucitar la ley ómnibus “completa” (con sus más de 600 artículos originales) lo cierto es que la intención del gobierno libertario es hacer pasar el corazón económico del proyecto.

Es decir, los capítulos vinculados a las facultades delegadas al Poder Ejecutivo, las privatizaciones, la reorganización administrativa del Estado, las desregulaciones económicas y la reforma en hidrocarburos y el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).

A ese paquete, la gestión de Milei quiere sumarle una nueva fórmula jubilatoria, que implicaría una actualización por inflación desde la sanción de la ley (es decir que no contemplaría la licuación de los haberes de los últimos dos meses). El Gobierno también quiere introducir el capítulo de la reforma laboral que estaba en el DNU y fue frenado por la justicia a partir de un planteo de la CGT. El objetivo es neutralizar los frenos que encontró el decreto de necesidad y urgencia mediante la sanción del capítulo del trabajo vía ley.

 

Te puede interesar
casad

Casadei, el concejal decorativo: ni gestión, ni ética, solo parentesco

leonardo fernández acosta
Locales09/07/2025

Llegó al Concejo gracias al sacrificio de una militante que fue presa mientras él tomaba café en Puerto Madero. Nunca presentó un proyecto relevante, perdió su banca pese al aparato radical, y ahora pretende dar lecciones de ética. Casadei encarna lo peor del nepotismo disfrazado de oposición.

515515231_718597104215669_7475404551144755313_n

La UCR volvió a ser lo que nunca dejó de ser: socia del gildismo y verduga del voto opositor

leonardo fernández acosta
Locales07/07/2025

La UCR formoseña volvió a lo que mejor sabe hacer: pactar con el poder que dice combatir. Lejos de denunciar la estafa electoral contra Gabriela Neme, se alineó con el gildismo y celebró una banca obtenida gracias a una trampa vergonzosa. En lugar de defender el voto popular, se convirtió en su verdugo. Una oposición que festeja el fraude no es oposición: es parte del problema.

Juan Eduardo Lenscak

Derechos humanos con franquicia: Lenscak y otros referentes transformaron su condición de víctimas en un negocio estatal

leonardo fernández acosta
Locales06/07/2025

Cobran por la memoria, pero militan el olvido. Juan Lenscak y otros “referentes” de derechos humanos devenidos en empleados del régimen de Insfrán, transformaron su condición de víctimas en una franquicia oficialista: ahora encubren, relativizan o directamente niegan violaciones actuales a cambio de sueldos, cátedras y micrófonos pagos por el Estado que los necesita obedientes.

Lo más visto
515515231_718597104215669_7475404551144755313_n

La UCR volvió a ser lo que nunca dejó de ser: socia del gildismo y verduga del voto opositor

leonardo fernández acosta
Locales07/07/2025

La UCR formoseña volvió a lo que mejor sabe hacer: pactar con el poder que dice combatir. Lejos de denunciar la estafa electoral contra Gabriela Neme, se alineó con el gildismo y celebró una banca obtenida gracias a una trampa vergonzosa. En lugar de defender el voto popular, se convirtió en su verdugo. Una oposición que festeja el fraude no es oposición: es parte del problema.

casad

Casadei, el concejal decorativo: ni gestión, ni ética, solo parentesco

leonardo fernández acosta
Locales09/07/2025

Llegó al Concejo gracias al sacrificio de una militante que fue presa mientras él tomaba café en Puerto Madero. Nunca presentó un proyecto relevante, perdió su banca pese al aparato radical, y ahora pretende dar lecciones de ética. Casadei encarna lo peor del nepotismo disfrazado de oposición.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email