h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

A pesar de la campaña feroz de Insfrán con recursos públicos, Milei mejoró su imagen en Formosa

Consuelo para el Presidente: pese a esta nueva caída generalizada, sigue siendo uno de los políticos con mejor imagen en el país. ¿Ejemplo? Mantiene más apoyos que rechazos en 18 de las 24 provincias

Locales10/03/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
milei
Vale recordar que la fortaleza electoral del libertario para llegar a la Rosada se construyó, justamente, afuera del AMBA. Es decir, en un punto Milei está afectando su principal capital político.

Hace un mes, cuando el impacto del ajuste económico ya se sentía fuerte en los bolsillos, Clarín alertó sobre las consecuencias políticas de los recortes. Con un dato fuerte: la imagen del presidente Javier Milei había caído en las 24 provincias del país. La misma medición, en marzo, sigue la tendencia y hace sonar otra vez la alarma en Casa Rosada.

 

El estudio que adelanta

 

Clarín este domingo es de CB Consultora Opinión Pública, una firma especializada en relevamientos federales. El balance resulta apenas mejor para el libertario: respecto a febrero, muestra bajas en 19 distritos y subas en 5.

 

El relevamiento de la encuestadora que dirige el analista Cristian Buttié incluyó entre 620 y 1.256 entrevistas online en cada provincia, entre el 1 y el 4 de este mes. Los resultados se presentaron con un margen de error de 3% a 4%.

 

Consuelo para el Presidente: pese a esta nueva caída generalizada, sigue siendo uno de los políticos con mejor imagen en el país. ¿Ejemplo? Mantiene más apoyos que rechazos en 18 de las 24 provincias.

 

Los 5 distritos en los que repuntó la imagen presidencial fueron La Rioja, Tucumán, Corrientes, Entre Ríos y Formosa.

 

Mientras que las 6 en las que tiene diferencial de imagen en contra son Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Río Negro, Buenos Aires y Tierra del Fuego.

 

La baja de Milei en el Interior se da, además, en un contexto particular: el Presidente viene manteniendo una dura pelea con los gobernadores, con medidas que afectan a sus habitantes, como la quita de subsidios para el transporte.

 

Vale recordar que la fortaleza electoral del libertario para llegar a la Rosada se construyó, justamente, afuera del AMBA. Es decir, en un punto Milei está afectando su principal capital político.

 

Las 8 mejores

 

En este contexto complejo para el Presidente, se siguen viendo números muy buenos en algunas provincias. En dos distritos muy anti K como Córdoba y Mendoza, por caso, supera los 60 puntos de positiva.

 

Y en otras cinco (La Rioja, San Luis, Tucumán, Neuquén y Salta), supera los 55%. La octava que completa lo mejor de la tabla para el libertario es Catamarca, con + 54,5% de valoración a favor.

 

Pero también, como se explicó, aquí sufrió mayoría de caídas respecto al mes anterior. Con estos números:

 

Mendoza: 63,5% de positiva, bajó 4,3 puntos respecto a febrero.

 

Córdoba: + 62,9%, bajó 3,2.

 

La Rioja: + 58,4%, subió 0,5.

 

San Luis: + 57,5%, bajó 1,5.

 

Tucumán: + 56,2%, subió 2.

 

Neuquén: + 56,1%, bajó 2,6.

 

Catamarca: + 54,5%, bajó 1,4.

 

Las 8 peores

 

En la otra punta de la tabla, lógicamente, aparecen las 6 provincias ya mencionadas en las que Milei tiene saldo de imagen en contra.

 

Las dos excepciones de esta tanda son Santa Fe y Chubut. Pese a que en ambas cayó respecto al mes anterior, siguen integrando el lote donde el Presidente conserva diferencial positivo.

 

Como elemento en común, en las 8 Milei tiene menos de 50 puntos de imagen a favor. Y aquí está también la provincia en las que más cayó, Chaco, donde su positiva se redujo 5 puntos.

 

Santa Fe: 49% de imagen positiva, bajó 1 punto.

 

Chubut: + 48,7%, bajó 2,6 puntos.

 

Tierra del Fuego: + 48,1%, bajó 2,8 puntos.

 

Buenos Aires: + 46,5%, bajó 2,1 puntos.

 

Río Negro: + 46,2% y bajó 1 punto.

 

Chaco: + 46,1%, bajó 5 puntos.

 

Formosa: + 43,3%, subió 1,6 punto.

 

Santiago del Estero: + 40,1%, bajó 1,8 punto.

 

Las 8 del medio

 

En el centro del ranking quedaron 8 distritos en los que Milei conserva muy buena imagen, superando los 50 de positiva y saldo a favor. Pero, como en el resto del país, aquí también sufrió más bajas que subas.

 

Corrientes: 53,7% de imagen positiva, subió 0,4 punto.

 

Misiones: + 53,7%, bajó 3,7 puntos.

 

Jujuy: + 52,5%, bajó 4,6 puntos.

 

La Pampa: + 52,1%, bajó 3 puntos.

 

San Juan: + 52%, bajó 1,1 punto.

 

Entre Ríos: + 51,6%, subió 1,1 punto.

 

Santa Cruz: + 51,4%, bajó 0,7 punto.

 

CABA: + 50,1%, bajó 4,4 puntos.

 

Con información de Diario Tiempo

NOTAS RELACIONADAS

Te puede interesar
pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

mayabs

Mayans: dos décadas en el Senado, cero aportes a la política, vulgar y un máster en ridículos públicos

leonardo fernández acosta
Locales22/08/2025

José Mayans es el retrato de la decadencia política formoseña: un senador que pasó más de dos décadas vegetando en el Congreso, incapaz de articular un discurso serio y que, como presidente del bloque kirchnerista, solo sabe regalar papelones. Su última hazaña: una agresión verbal cargada de violencia de género contra la candidata Virginia Gallardo, a quien calificó de “tonta” y “estúpida”, confirmando que el feudo de Insfrán produce legisladores mediocres, vulgares y violentos.

NHCE_12D-EVO-2 (1)

Jueces militantes al servicio de la “emergencia” eterna de Insfrán

leonardo fernández acosta
Locales21/08/2025

El fallo de Corrientes que desnuda cómo Insfrán usa la ley provincial para blindarse, mientras habla de superávit y avanza sobre la propiedad privada sin todavía haber modificado la Constitución Provincial. Le recordaron a los jueces militantes que la Corte Suprema ya había establecido que los tribunales provinciales no deben revisar el fondo de los fallos de otras jurisdicciones, sino simplemente garantizar su ejecución.

Lo más visto
57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email