h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Los jubilados de la Caja de Previsión de Clorinda no cobraron el aumento anunciado por Insfrán hace dos meses

Los pasivos clorindenses, explicaron que ya recorrieron todos los organismos que tengan algo que ver con la liquidación de sus haberes pero la Caja le echa la culpa al municipio y viceversa.

Locales02/07/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
clorinda
Los ex empleados del municipio de Clorinda que ahora forman parte de la Caja de Previsión Social en su condición de jubilados, se quejaron de la desidia del organismo para liquidarles como corresponde sus magros haberes.

Los ex empleados del municipio de Clorinda que ahora forman parte de la Caja de Previsión Social en su condición de jubilados, se quejaron de la desidia del organismo para liquidarles como corresponde sus magros haberes.

Lejos de la versión oficial del gobierno que ningún empleado público cobra menos de un salario promedio de bolsillo de 350 mil pesos, incluyendo los pasivos, después del último aumento, los que pasaron a la órbita de la Caja de Previsión de la municipalidad de Clorinda, todavía ni siquiera cobraron el que anunció el gobernador Insfrán, hace dos meses.

Los pasivos clorindenses, explicaron que ya recorrieron todos los organismos que tengan algo que ver con la liquidación de sus haberes pero la Caja le echa la culpa al municipio por haber enviado tarde el decreto de adhesión pero tampoco les dice cuando les va a pagar y el municipio desde la tesorería dice que lo enviaron hace rato.

También les mintieron que les iban a liquidar en una planilla complementaria este mes que pasó pero ni siquiera les pagaron en el último pago.

En definitiva, nadie les da una respuesta y ya han pasado dos meses sin cobrar el aumento con sueldos en promedio de alrededor de 290 mil pesos.

Te puede interesar
el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email