Suscribirme

Los jubilados de la Caja de Previsión de Clorinda no cobraron el aumento anunciado por Insfrán hace dos meses

Los pasivos clorindenses, explicaron que ya recorrieron todos los organismos que tengan algo que ver con la liquidación de sus haberes pero la Caja le echa la culpa al municipio y viceversa.

Locales02/07/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
clorinda
Los ex empleados del municipio de Clorinda que ahora forman parte de la Caja de Previsión Social en su condición de jubilados, se quejaron de la desidia del organismo para liquidarles como corresponde sus magros haberes.

Los ex empleados del municipio de Clorinda que ahora forman parte de la Caja de Previsión Social en su condición de jubilados, se quejaron de la desidia del organismo para liquidarles como corresponde sus magros haberes.

Lejos de la versión oficial del gobierno que ningún empleado público cobra menos de un salario promedio de bolsillo de 350 mil pesos, incluyendo los pasivos, después del último aumento, los que pasaron a la órbita de la Caja de Previsión de la municipalidad de Clorinda, todavía ni siquiera cobraron el que anunció el gobernador Insfrán, hace dos meses.

Los pasivos clorindenses, explicaron que ya recorrieron todos los organismos que tengan algo que ver con la liquidación de sus haberes pero la Caja le echa la culpa al municipio por haber enviado tarde el decreto de adhesión pero tampoco les dice cuando les va a pagar y el municipio desde la tesorería dice que lo enviaron hace rato.

También les mintieron que les iban a liquidar en una planilla complementaria este mes que pasó pero ni siquiera les pagaron en el último pago.

En definitiva, nadie les da una respuesta y ya han pasado dos meses sin cobrar el aumento con sueldos en promedio de alrededor de 290 mil pesos.

Te puede interesar
Juan Eduardo Lenscak

Derechos humanos con franquicia: Lenscak y otros referentes transformaron su condición de víctimas en un negocio estatal

leonardo fernández acosta
Locales06/07/2025

Cobran por la memoria, pero militan el olvido. Juan Lenscak y otros “referentes” de derechos humanos devenidos en empleados del régimen de Insfrán, transformaron su condición de víctimas en una franquicia oficialista: ahora encubren, relativizan o directamente niegan violaciones actuales a cambio de sueldos, cátedras y micrófonos pagos por el Estado que los necesita obedientes.

66803w790h595c.jpg

Vialidad Nacional: el último bastión del saqueo disfrazado de “defensa del Estado” hasta por la justicia federal

leonardo fernández acosta
Locales03/07/2025

Mientras Gildo Insfrán se asegura el control de la DNV en Formosa con aval libertario, un juez federal funcional al poder y un defensor del Pueblo ausente en décadas de corrupción salen ahora a "defender lo público". Todo ocurre en la misma ruta que llevó a Cristina Kirchner a ser condenada en la causa Vialidad. Y, paradójicamente, Milei, que prometió terminar con estas cajas negras, ya anunció que cerrará la DNV junto a otros organismos infectados por la corrupción.

07-1-678x381

Formosa vota pero no elige: la maquinaria electoral que ya inspira pedidos de intervención federal

leonardo fernández acosta
Locales30/06/2025

Con una Justicia subordinada, una Policía que custodia comicios como si fueran propiedad del PJ, y una ley de lemas que garantiza la eternidad del poder, Formosa volvió a simular una elección mientras se perpetúa el régimen de Gildo Insfrán. El aparato oficialista arrasó en todos los niveles, convencionales, diputados y concejales, en un esquema que vacía de contenido la democracia y provoca, incluso entre constitucionalistas, el debate sobre una posible intervención federal. En esta provincia no se vota: se ratifica el sometimiento.

Lo más visto
66803w790h595c.jpg

Vialidad Nacional: el último bastión del saqueo disfrazado de “defensa del Estado” hasta por la justicia federal

leonardo fernández acosta
Locales03/07/2025

Mientras Gildo Insfrán se asegura el control de la DNV en Formosa con aval libertario, un juez federal funcional al poder y un defensor del Pueblo ausente en décadas de corrupción salen ahora a "defender lo público". Todo ocurre en la misma ruta que llevó a Cristina Kirchner a ser condenada en la causa Vialidad. Y, paradójicamente, Milei, que prometió terminar con estas cajas negras, ya anunció que cerrará la DNV junto a otros organismos infectados por la corrupción.

Juan Eduardo Lenscak

Derechos humanos con franquicia: Lenscak y otros referentes transformaron su condición de víctimas en un negocio estatal

leonardo fernández acosta
Locales06/07/2025

Cobran por la memoria, pero militan el olvido. Juan Lenscak y otros “referentes” de derechos humanos devenidos en empleados del régimen de Insfrán, transformaron su condición de víctimas en una franquicia oficialista: ahora encubren, relativizan o directamente niegan violaciones actuales a cambio de sueldos, cátedras y micrófonos pagos por el Estado que los necesita obedientes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email