h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Mayans y Naidenoff confrontaron en la discusión para ratificar los DNU presidenciales

La situación de Formosa siempre es tema en las discusiones del Senado cuando se trata de medidas a aplicar en la pandemia.

Nacionales14/05/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta

Mayans y Naidenoff se cruzaron por Formosa en el senadoEl senador nacional por el PJ formoseño, José Mayans tuvo un cruce con el senador por JxC, Luis Naidenoff en la sesión del día de ayer por la ratificación del DNU presidencial

El senador, José Mayans por el PJ de Formosa y el senador, Luis Naidenoff de JxC, se cruzaron en la sesión del día de ayer para ratificar las restricciones de los DNU presidenciales.

El jefe del interbloque Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, cuestionó los dictámenes de la Bicameral Permanente de Trámite Legislativo, al reclamar que la convocatoria estuvo “viciada”, porque se encontraba vencido el Protocolo de Funcionamiento Remoto de la Cámara de Diputados, además de criticar que hacia ocho meses que no se reunía la comisión y, en ese tiempo, no se trataron “94 Decretos de Necesidad y Urgencia”.

Para el radical, el presidente “cambió lo que hoy quieren responsabilizar a la oposición, cambió la mirada electoral”, y eso se evidenció con “la suspensión de clases de prepo” cuando “todo lo que tenga que ver con materia educativa es competencia de las provincias como de la Ciudad de Buenos Aires”.

 “¿A quién se le ocurre meter una discusión estéril?”, se preguntó el formoseño, que aseguró que “el Gobierno está empecinado en generar un conflicto mirando al AMBA”.

Respecto al DNU 241/21, Naidenoff aseveró que aunque la Corte no lo declaró inconstitucional, “lo destrozó y pulverizó desde el punto de vista jurídico”, al sostener que “no hay decreto ni ley que pueda estar por encima del federalismo y el respeto de las autonomías de las provincias”.

“La emergencia no es un cheque en blanco como pretende el Gobierno”, remarcó el senador y apuntó que “el federalismo de concertación para las primeras medidas mutó en federalismo de imposición”.

Por último, el jefe del Frente de Todos, José Mayans, justificó que los decretos son “por la emergencia, no son para siempre” y en el contexto de “una pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud”. “La evidencia científica es que hay más de tres millones de argentinos afectados por este virus y casi 70 mil muertos en el país. ¿Hace falta más evidencia que esto?”.

“Esto no es un problema político, es un problema biológico”, argumentó y agregó que “el principal de todos los derechos humanos es la vida, y esta es la visión central que tiene el Gobierno”. “El Gobierno nacional está teniendo una estrategia sanitaria, y otra cosa es estar en campaña y tener una estrategia política”, resaltó el senador oficialista.

Luego cruzó a su comprovinciano Naidenoff, al recordar “250 muertos tuvimos en Formosa, Luis, ustedes no se hacen cargo de eso”. “Hicieron un desastre y no se hacen cargo”, replicó el radical, a lo que Mayans no le concedió que lo interrumpiera en el discurso.

“¡Dejaron el país quebrado, en default! Y eso no hace posible sostener políticas públicas en Argentina, cuesta mucho hacerlo, y más en una pandemia”, completó Mayans. (Parlamentario)

Te puede interesar
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

Lo más visto
61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email