Suscribirme

Formosa con la peor caída del empleo asalariado privado formal del país

En mayo de 2024 tres provincias mostraron un crecimiento interanual en el empleo asalariado registrado del sector privado, donde nuestra provincia registro -0,1%. En el otro extremo, Formosa tuvo una caída del 18,1%.

Locales18/08/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
empleo
Formosa en picada con el empleo asalariado registrado

En mayo, el empleo asalariado privado formal cayó un 1,9% (125.000 puestos) respecto al mes de noviembre de 2023, como parte del análisis semestral. Chubut, Córdoba, Jujuy, La Rioja, Neuquén y Salta fueron las provincias que mantuvieron o aumentaron el empleo privado en abril y mayo. En cambio, si nos centramos sólo en ese mes, sólo Neuquén, Salta y Tucumán tuvieron crecimiento interanual.

Según se desprende del informe “Monitor de Empleo”, elaborado por el economista Nadín Argañaraz, en el gobierno de Javier Milei cayeron 1,9% los puestos de trabajo (125.000 puestos), considerando el empleo asalariado registrado en el sector privado entre noviembre de 2023 y mayo de 2024 sin estacionalidad. Desde este punto, se agrega que las provincias que muestran una variación positiva son Salta, Chubut, Neuquén, Mendoza y Tucumán, mientras que, las de de peor desempeño relativo son La Rioja, Tierra del Fuego y Formosa.

 Según notificó el portal de noticias ámbito, los trabajadores registrados cayeron 0,1% interanual (-9,8 mil puestos) en mayo y el crecimiento respecto a mayo de 2021 fue del 9,6% (1.156,8 mil puestos). Considerando por modalidad principal, el mayor crecimiento en el último año tuvo lugar en el Monotributo (7,0%), seguido Asalariados Públicos (0,1%), Monotributo Social (0,1%), Autónomos (-1,3%), Asalariados Privados (-2,0%) y Asalariados de casas particulares (-4,6%).

Si se consideran los últimos tres años (mayo 2021 a mayo 2024) se observa que crecieron el Monotributo Social (63,1%), Monotributo (24,3%), Asalariados Privados (6,0%), Asalariados Públicos (5,2%), Autónomos (5,2%) y Asalariados de casas particulares (-6,3%).

 Empleo privado asalariado en las provincias


Neuquén, Salta y Tucumán fueron las que tuvieron crecimiento interanual. En el otro extremo, Formosa registró una caída del 18,1%. “Hubo una caída promedio del empleo total asalariado privado registrado del 0,9%. Neuquén, Salta y Catamarca componen el grupo de las tres jurisdicciones con mayor aumento, con subas del 4,6%, 3,7% y 0,4%, respectivamente. Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Formosa son las tres jurisdicciones con peor performance”, detalló el economista.

grafico empleo

Solamente las jurisdicciones de Chubut, Córdoba, Jujuy, La Rioja, Neuquén y Salta llevan dos meses consecutivos (abril y mayo) con mantenimiento o suba mensual del empleo privado. Al respecto, Econviews coincide con este análisis y agrega que en el caso de Neuquén y Salta, vienen con crecimiento del empleo del 25,8% y 10,4% respectivamente en los últimos cinco años por el crecimiento de inversiones vinculadas al petróleo, gas y minería (cobre, litio y oro).

Por su parte, Catamarca tuvo un crecimiento de 18.4% en los últimos 5 años debido a las inversiones en la industria minera, pero a diferencia de las otras dos provincias mencionadas, perdió un 5.3% de trabajadores asalariados desde octubre. Fuente: Los Andes

Te puede interesar
casad

Casadei, el concejal decorativo: ni gestión, ni ética, solo parentesco

leonardo fernández acosta
Locales09/07/2025

Llegó al Concejo gracias al sacrificio de una militante que fue presa mientras él tomaba café en Puerto Madero. Nunca presentó un proyecto relevante, perdió su banca pese al aparato radical, y ahora pretende dar lecciones de ética. Casadei encarna lo peor del nepotismo disfrazado de oposición.

515515231_718597104215669_7475404551144755313_n

La UCR volvió a ser lo que nunca dejó de ser: socia del gildismo y verduga del voto opositor

leonardo fernández acosta
Locales07/07/2025

La UCR formoseña volvió a lo que mejor sabe hacer: pactar con el poder que dice combatir. Lejos de denunciar la estafa electoral contra Gabriela Neme, se alineó con el gildismo y celebró una banca obtenida gracias a una trampa vergonzosa. En lugar de defender el voto popular, se convirtió en su verdugo. Una oposición que festeja el fraude no es oposición: es parte del problema.

Juan Eduardo Lenscak

Derechos humanos con franquicia: Lenscak y otros referentes transformaron su condición de víctimas en un negocio estatal

leonardo fernández acosta
Locales06/07/2025

Cobran por la memoria, pero militan el olvido. Juan Lenscak y otros “referentes” de derechos humanos devenidos en empleados del régimen de Insfrán, transformaron su condición de víctimas en una franquicia oficialista: ahora encubren, relativizan o directamente niegan violaciones actuales a cambio de sueldos, cátedras y micrófonos pagos por el Estado que los necesita obedientes.

Lo más visto
515515231_718597104215669_7475404551144755313_n

La UCR volvió a ser lo que nunca dejó de ser: socia del gildismo y verduga del voto opositor

leonardo fernández acosta
Locales07/07/2025

La UCR formoseña volvió a lo que mejor sabe hacer: pactar con el poder que dice combatir. Lejos de denunciar la estafa electoral contra Gabriela Neme, se alineó con el gildismo y celebró una banca obtenida gracias a una trampa vergonzosa. En lugar de defender el voto popular, se convirtió en su verdugo. Una oposición que festeja el fraude no es oposición: es parte del problema.

casad

Casadei, el concejal decorativo: ni gestión, ni ética, solo parentesco

leonardo fernández acosta
Locales09/07/2025

Llegó al Concejo gracias al sacrificio de una militante que fue presa mientras él tomaba café en Puerto Madero. Nunca presentó un proyecto relevante, perdió su banca pese al aparato radical, y ahora pretende dar lecciones de ética. Casadei encarna lo peor del nepotismo disfrazado de oposición.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email