h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Atraso en la carga de datos por el COVID: Nación culpa a Formosa y Formosa culpa a Nación

Formosa informó este lunes su mayor número de casos diarios de coronavirus: en apenas un día, la provincia gobernada por Gildo Insfrán reportó más del 40% de sus contagios totales desde el inicio de la pandemia.  

Locales18/05/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
huevoduro
El gobierno de Gildo Insfrán nuevamente con discrepancias en los números

De acuerdo al parte difundido por el Ministerio de Salud de la Nación, esa provincia registró 5.630 casos de Covid. Luego se supo que se trató de una actualización y que se sumaron datos atrasados a la carga diaria. Del total, solo 644 fueron contagios de las últimas 24 horas, según el parte diario difundido por la provincia de Formosa.

La responsabilidad de ese retraso no está clara. El Ministerio de Salud de la Nación asegura que fue un tema provincial mientras que desde Formosa culpan a Nación. 

 
Desde el Ministerio de Salud de la Nación explicaron que "esta situación se debió a la actualización de sus notificaciones de casos de meses previos pendientes de carga en el Sistema Nacional de Vigilancia de la salud (SNVS 2.0)".

Y agregaron que "esto responde a un retraso en la carga manual de los datos, ya que si bien la provincia venía enviando de forma automatizada los casos negativos, los casos positivos se seguían cargando en forma manual".

Desde la cartera sanitaria atribuyeron la demora en la carga de los casos positivos a la provincia de Formosa.

"Con el objetivo de ponerse al día con el registro, desde el sábado la provincia comenzó a interoperar su sistema con el sistema de Nación para la carga de los casos positivos de manera automatizada. Por esta razón y en un proceso de puesta al día de su información, al día de hoy registra 13.796 casos", agregaron desde la cartera de Salud nacional.

También adelantaron que quedan más datos viejos por cargar: "Se espera que en los próximos días la provincia complete el registro de casos positivos en el sistema nacional".

En tanto, la versión de la provincia es otra, según destacan en el parte informativo diario del domingo (16/05/2021) que comparten en el sitio oficial de la provincia.

Allí destacan: "Informamos que ante la demora por parte de Ministerio de Salud de la Nación en la carga de los datos de nuestra provincia, que se evidencia en una discrepancia de números de casos positivos y fallecimientos, hemos realizado los reclamos pertinentes de manera documentada a fin de que actualicen la base de datos nacional conforme la información que brinda, en tiempo y forma nuestro sistema de Salud Provincial y que es de conocimiento de toda la comunidad formoseña, puesto que se refleja en los partes informativos diarios".

Si bien la de este lunes es la cifra más alta reportada en un día en Formosa, el domingo también se registró una carga elevada. Entre las dos jornadas, se sumaron 6.851 contagios, cuando un día antes se habían informado solamente 7.

Aún existen discrepancias entre los informes nacionales y los provinciales. De acuerdo al último parte formoseño, el total de casos diagnosticados es 19.323, lo que representa una diferencia de 5.527 con respecto a los registros que lleva Nación.

También se evidencia una brecha en la actualización de muertos por coronavirus. El comunicado provincial matutino confirmó 11 fallecimientos y el del domingo había informado 14. Sin embargo, el último comunicado de Nación que incluyó a Formosa en la lista de provincias con decesos por Covid es del viernes pasado (8 mujeres y 16 hombres).

Ya había existido una fuerte suba en los casos a nivel nacional por carga atrasada de datos. Ocurrió a comienzos de abril, cuando la carga de datos de varias provincias al Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) se vio afectada porque hubo varios feriados.

En aquella oportunidad se incorporaron cerca de 9.000 casos adicionales por el delay en el sistema.

​Según la última actualización, solo la Provincia de Buenos Aires (8.979) superó el número de casos diarios de Formosa.


Si bien se mantiene como la provincia con menos contagios (la siguen La Rioja, con 15.016, y Misiones, con 18.070), los medios locales advierten sobre la fuerza de la segunda ola de coronavirus e indican que atraviesan sus peores semanas de pandemia. (Clarin)

Te puede interesar
15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email