h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Seis gobernadores firmarán en Santa Fe el tratado para constituir la Región Litoral

Pullaro, Frigerio, Zdero, Valdes, Passalaqua e Insfrán darán el puntapié fundacional en un acto en Santa Fe. Hidrovía, pesca, energía, medio ambiente como principales desafíos a abordar entre las provincias. Órganos similares a los de la Región Centro.

Nacionales15/10/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
WWOwShJyJ_1300x655__2
A las provincias litoraleñas las unen varios puntos, entre ellos el destino de la Hidrovía, hoy en manos del gobierno nacional con la decisión de concesionar el dragado; pero también políticas de pesca, de energía, de medio ambiente y de infraestructura, especialmente vial.

Los gobernadores de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa firmarán este miércoles, al mediodía, en La Redonda, el Tratado de Integración Regional para la constitución de la Región Litoral siguiendo los lineamientos del artículo 124 de la Constitución Nacional.


El encuentro constitutivo llevará las firmas de Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogeilio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes), Gildo Insfrán (Formosa) y Hugo Passalacqua (Misiones). Los seis mandatarios se reunirán mañana, a solas, antes del acto central al cual han sido invitadas autoridades de todas las provincias además de empresarios y entidades profesionales. "Hay más de cuatrocientas personas ya inscriptas" señaló un vocero del gobierno provincial.


Claudia Giaccone, subsecretaria de la Región Centro, viene trabajando desde hace varias semanas en el acto que reflejará la decisión de la provincia de integrarse a esa zona. "Santa Fe seguirá participando activamente de la Región Centro y esperamos sumar a Córdoba a la Litoral", dijo Giaccone a El Litoral para señalar que por idiosincracia, temáticas comunes y cercanía geográfica, gran parte de la provincia tiene mayor identidad con las provincias linderas al Paraná que con la Región Centro.


La Región Litoral tendrá los mismos instrumentos de gobernanza que la Centro y los encargados de las seis provincias terminarán de definir la agenda y los actos de mañana en reuniones que se realizan este martes en Casa de Gobierno. En cambio, serán los gobernadores en la previa los que definirían quien será el primer presidente y cómo se hará la rotación.

 
Giaccone compara la reunión de este miércoles con lo ocurrido en 1998, en la ciudad de Frontera, cuando Jorge Obeid (Santa Fe) y Juan Bautista Mestre (Córdoba) cuando rubricaron la constitución de la Región Centro a la cual meses después se sumó Entre Ríos.

También formarán parte de la agenda el transporte en el área, no solo el terrestre, sino también el uso del Paraná y la posibilidad de habilitar nuevos puertos para el tránsito de barcazas. "Hay una agenda muy importante de temas que vamos a ir abordando en comisiones a partir de la firma del miércoles" acotó Giaccone.


La primera reunión de los seis mandatarios se realizó, el 19 de septiembre en Bella Vista, Corrientes, convocada por el anfitrión Valdés. "Tenemos que juntarnos, estar unidos, dar peleas en conjunto, porque así somos mucho más que uno" señaló el mandatario tras detallar temas discutidos en ese encuentro. Allí se habló de Hidrovía y temas relacionadas a las tarifas que reciben las generadoras eléctricas de la región , los puertos y la logística.

 
En el acta de Bella Vista, los gobernadores asumieron "el compromiso de avanzar con la integración de nuestros territorios, con el objetivo fundamental de trabajar denodadamente junto a las provincias hermanas del Litoral, a fin de articular el desarrollo de la Región Litoral, que se conforma en el día de la fecha para gestar un proceso exitoso en beneficio de la comunidad toda".

Agregó la declaración que los mandatarios manifestaron "el propósito de reafirmar el federalismo mediante la consolidación de la integración regional de nuestro territorio, conforme a los artículos 121, 124 y 125 de la Constitución Nacional, que otorgan a las provincias la facultad para crear regiones con el objeto de alcanzar su desarrollo económico y social, y de establecer órganos de funcionamiento para el cumplimiento de dichos fines". En otro punto "reconocer que nuestras provincias comparten vínculos históricos, geográficos, económicos, sociales, culturales comunes y una firme decisión de impulsar la creación la Región Litoral, para el desarrollo de proyectos y acciones conjuntas que permitan incrementar la producción, el comercio, la conectividad y la mejor calidad de vida de los pueblos".

 
Semanas antes de Bella Vista, Valdes y Pullaro se habían encontrado en Puerto Ocampo para verificar trabajos que realiza el gobierno de Santa Fe en un puente que apunta a acercarse al Paraná para facilitar el encuentro de las dos provincias vecinas.
Constitución
Reza el art. 124 de la Constitución: Las provincias podrán crear regiones para el desarrollo económico y social y establecer órganos con facultades para el cumplimiento de sus fines y podrán también celebrar convenios internacionales en tanto no sean incompatibles con la política exterior de la Nación y no afecten las facultades delegadas al Gobierno federal o el crédito público de la Nación; con conocimiento del Congreso Nacional. La ciudad de Buenos Aires tendrá el régimen que se establezca a tal efecto.
Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio.

Te puede interesar
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email