h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

¿Que le pasa a Carbajal? "Con la LLA ni a la esquina" afirmó ante la alianza local

Después de "larga ausencia" el diputado nacional intentó tener protagonismo en la Convención Radical de donde salió casi "eyectado" y ahora se pone en contra de la alianza de toda la oposición para enfrentar a Insfrán.

Locales03/12/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
carbajal
"Después de larga ausencia" Carbajal volvió a los pagos pero no fue bien recibido por los correligionarios

Después de la turbulenta aparición del diputado nacional, en la Convención radical, que duró hasta que le llovieron las críticas y se tuvo que ir, Fernando Carbajal fue contra el frente local y con respecto a las recientes declaraciones de la diputada provincial por Nuevo País, Gabriela Neme respecto a posibles acuerdos políticos que incluya a los partidos de extrema derecha del presidente Javier Milei, el diputado nacional de la UCR, Fernando Carbajal aclaró que no piensa integrar un frente electoral en el que participe el mileismo.

“Con La Libertad Avanza ni a la esquina”, enfatizó el legislador radical al descartar de plano cualquier tipo de acuerdo electoral con el partido de gobierno nacional.

En ese sentido, dejó públicamente sentada su postura: “Aclaro que no firmé, ni firmaré, un frente electoral donde participe el mileismo. Por ahí no”, remarcó.

Carbajal recordó que en su reciente visita a Formosa, “con saludo a Gildo Insfrán incluido, Karina Milei aclaró que ellos no firman acuerdos y que quienes coincidan deben sumarse”.

En respuesta a esta postura, manifestó que “nosotros estamos en la vereda de enfrente, pues somos la democracia, el Estado de derecho y la justicia social”.

En cuanto a su pensamiento de cara al futuro, teniendo en cuenta el año electoral que se avecina en la provincia y en el país, el diputado nacional Carbajal consideró que “debemos construir un frente opositor y democrático”.

Recientemente, el diputado nacional por Formosa había adelantado que desde el nuevo bloque de la UCR en la Cámara baja “vamos a avanzar en dejar claramente establecida la voluntad del radicalismo de ser una fuerza opositora para ser una alternativa al kirchnerismo y al gobierno de Milei. No nos gusta el pasado kirchnerista, no nos gusta el presente de Milei, y creemos que el radicalismo tiene que estar parado como una alternativa, reivindicando nuestras banderas históricas y proponiendo hacia el futuro al país que queremos, que no tiene nada que ver ni con los que nos dejó Cristina Fernández de Kirchner ni con los que nos propone Milei, que cada vez se parecen más entre ellos”.

Te puede interesar
noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email