Suscribirme

Está cada vez más cerca la convergencia del dólar oficial con el libre

Este viernes se conocerá un dato clave en Estados Unidos sobre el mercado de trabajo en noviembre.

Nacionales05/12/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
65ba2d67e7c39-screen-and-max-width480px_360_202!
el BCRA publicó este jueves el REM con las proyecciones económicas del mercado

Los dólares financieros siguieron cayendo y el blue retrocedió 2,3% este jueves quedando a $1.055 con el dólar en el Banco Nación cerrando a $1.033, el mayorista a 1.013,5, el CCL a $1.086,3 y el MEP $1.062,1. La brecha está cada vez más cerca de cerrarse. El BCRA pudo comprar US$ 73 millones.

Contra una canasta de monedas relevantes, el dólar retrocedió 0,4%, en Brasil cerró en baja a 6,01 reales. Por su parte, el euro anotó un suba de 0,6%.  

El día previo a que se conozcan los datos del mercado de trabajo de Estados Unidos en noviembre, que tendrán mucha influencia en las próximas decisiones de la Reserva Federal,  el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años se mantuvo en 4,18%. 

En los mercados accionarios se observó una leve tendencia bajista en la Bolsa de Nueva York, pero los ADR argentinos tuvieron un comportamiento mayoritariamente alcista con subas de más de 7% en el caso de Edenor y de Telecom por encima del 4%. La Bolsa de Buenos Aires tuvo un leve retroceso, los bonos argentinos declinaron y el riesgo país subió a 760 puntos básicos.

En materia de commodities, la cotización del petróleo casi no tuvo variación mientras que la soja subió 1%.

El Bitcoin subió y se ubicó por encima de los US$ 100.000. A su vez, declinó el oro. 

 Por otra parte, el BCRA publicó este jueves el REM con las proyecciones económicas del mercado. Se estima que el IPC subió 2,8% en noviembre y que lo hará 2,9% en diciembre. El PIB terminaría 2024 con una contracción de 3% y en 2025 tendría una expansión de 4,2%  

Te puede interesar
Lo más visto
Ministro-de-Economia-de-Formosa-1-1

Autopsia sin espejo: Ibáñez culpa a Nación y calla la miseria estructural que administra Insfrán

leonardo fernández acosta
Locales21/06/2025

Mientras Jorge Ibáñez acusa al gobierno nacional de desfinanciar a las provincias, evita mencionar el saqueo institucional, la dependencia clientelar y el estancamiento estructural que Gildo Insfrán profundizó durante décadas. Señala el ajuste de Milei, pero calla el vaciamiento político y económico del modelo formoseño, sostenido a base de transferencias, pobreza administrada y discursos vacíos.

vi

Patotas del hambre: el clientelismo que golpea en nombre del puntero que se esconde y la zona liberada por la policía

leonardo fernández acosta
Locales24/06/2025

A “Ana” no la movilizó la política, la usaron los de siempre: los machos cobardes que se escudan detrás de mujeres pobres para atacar a mujeres con coraje. La mandaron los punteros funcionales al poder, los que convierten la pobreza en tropa, la humillación en herramienta y la obediencia en mercancía electoral. Mientras tanto, las instituciones, las fuerzas de seguridad y el aparato mediático del oficialismo dejan la zona liberada.

07-1-678x381

Formosa vota pero no elige: la maquinaria electoral que ya inspira pedidos de intervención federal

leonardo fernández acosta
Locales30/06/2025

Con una Justicia subordinada, una Policía que custodia comicios como si fueran propiedad del PJ, y una ley de lemas que garantiza la eternidad del poder, Formosa volvió a simular una elección mientras se perpetúa el régimen de Gildo Insfrán. El aparato oficialista arrasó en todos los niveles, convencionales, diputados y concejales, en un esquema que vacía de contenido la democracia y provoca, incluso entre constitucionalistas, el debate sobre una posible intervención federal. En esta provincia no se vota: se ratifica el sometimiento.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email