h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

ARCA, ex AFIP, cobra nuevo impuesto por transferencia desde diciembre: cómo evitarlo

El organismo fiscal indicó que aquellos que no cumplan con ciertos requisitos sufrirán de descuentos o retenciones a la hora de recibir una transferencia

Nacionales06/12/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
arca
ARCA controlará las transferencias

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que ejecuta las actividades que hasta hace un tiempo llevaba adelante la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP), estableció nuevas disposiciones sobre las transferencias de dinero que arrancaron desde diciembre.

Esta modificación tiene como fin garantizar un control más estricto sobre las operaciones financieras y las declaraciones de ingresos, que repercutirán en multas, impuestos y retenciones como herramienta clave de fiscalización.

El organismo fiscal que reemplazó a AFIP indicó que aquellos que no cumplan con ciertos requisitos sufrirán de descuentos a la hora de recibir una transferencia, como en el caso de las percepciones de IVA.


El nuevo marco establece que los usuarios podrán estar sujetos a retenciones significativas, incluso superiores al 5% en algunos casos, muy por encima del promedio de 1,5% aplicado a quienes están en regla.

Estas regulaciones afectan especialmente a quienes no han presentado su declaración de ingresos o no se encuentran registrados en los regímenes tributarios de ARCA.

En definitiva, ARCA cobrará impuestos sobre las transferencias a aquellos usuarios que:

No se encuentren registrados bajo un régimen de ARCA
No hayan presentado su declaración de ingresos a tiempo
 

Estos usuarios podrán enfrentar retenciones significativamente mayores a las que deberían pagar. Se les puede cobrar hasta un 5% de Ingresos Brutos, en comparación con el porcentaje habitual que es menor al 1,5%.

Cómo evitar los cobros extra a la hora de recibir una transferencia
 

Para evitar estos costos adicionales, los contribuyentes deben tomar medidas preventivas. Según las recomendaciones oficiales, es crucial consultar a una persona especializada para verificar el estado fiscal y regularizar la inscripción en los sistemas de ARCA.

Este paso asegura que las transferencias no sean clasificadas como actividades no declaradas, evitando así retenciones excesivas.

 
Por otra parte, ARCA aconseja notificar al banco con suficiente antelación si la transferencia no tiene fines comerciales. Este procedimiento ayuda a que las entidades financieras clasifiquen correctamente las operaciones, reduciendo el riesgo de penalizaciones.

En el caso de transferencias entre cuentas propias, se recomienda confirmar que ambas cuentas estén registradas a nombre del mismo titular para evitar posibles errores en el sistema.

La clave para evitar problemas con ARCA, ex AFIP, al realizar transferencias radica en el perfil que tengan las entidades financieras con las que se opera y que dichas operaciones hagan sentido con este. Además, siempre se debe tener la documentación respaldatoria a mano para evitar cualquier inconveniente.

Te puede interesar
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

Lo más visto
61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email