Suscribirme

ARCA, ex AFIP, cobra nuevo impuesto por transferencia desde diciembre: cómo evitarlo

El organismo fiscal indicó que aquellos que no cumplan con ciertos requisitos sufrirán de descuentos o retenciones a la hora de recibir una transferencia

Nacionales06/12/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
arca
ARCA controlará las transferencias

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que ejecuta las actividades que hasta hace un tiempo llevaba adelante la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP), estableció nuevas disposiciones sobre las transferencias de dinero que arrancaron desde diciembre.

Esta modificación tiene como fin garantizar un control más estricto sobre las operaciones financieras y las declaraciones de ingresos, que repercutirán en multas, impuestos y retenciones como herramienta clave de fiscalización.

El organismo fiscal que reemplazó a AFIP indicó que aquellos que no cumplan con ciertos requisitos sufrirán de descuentos a la hora de recibir una transferencia, como en el caso de las percepciones de IVA.


El nuevo marco establece que los usuarios podrán estar sujetos a retenciones significativas, incluso superiores al 5% en algunos casos, muy por encima del promedio de 1,5% aplicado a quienes están en regla.

Estas regulaciones afectan especialmente a quienes no han presentado su declaración de ingresos o no se encuentran registrados en los regímenes tributarios de ARCA.

En definitiva, ARCA cobrará impuestos sobre las transferencias a aquellos usuarios que:

No se encuentren registrados bajo un régimen de ARCA
No hayan presentado su declaración de ingresos a tiempo
 

Estos usuarios podrán enfrentar retenciones significativamente mayores a las que deberían pagar. Se les puede cobrar hasta un 5% de Ingresos Brutos, en comparación con el porcentaje habitual que es menor al 1,5%.

Cómo evitar los cobros extra a la hora de recibir una transferencia
 

Para evitar estos costos adicionales, los contribuyentes deben tomar medidas preventivas. Según las recomendaciones oficiales, es crucial consultar a una persona especializada para verificar el estado fiscal y regularizar la inscripción en los sistemas de ARCA.

Este paso asegura que las transferencias no sean clasificadas como actividades no declaradas, evitando así retenciones excesivas.

 
Por otra parte, ARCA aconseja notificar al banco con suficiente antelación si la transferencia no tiene fines comerciales. Este procedimiento ayuda a que las entidades financieras clasifiquen correctamente las operaciones, reduciendo el riesgo de penalizaciones.

En el caso de transferencias entre cuentas propias, se recomienda confirmar que ambas cuentas estén registradas a nombre del mismo titular para evitar posibles errores en el sistema.

La clave para evitar problemas con ARCA, ex AFIP, al realizar transferencias radica en el perfil que tengan las entidades financieras con las que se opera y que dichas operaciones hagan sentido con este. Además, siempre se debe tener la documentación respaldatoria a mano para evitar cualquier inconveniente.

Te puede interesar
Lo más visto
515515231_718597104215669_7475404551144755313_n

La UCR volvió a ser lo que nunca dejó de ser: socia del gildismo y verduga del voto opositor

leonardo fernández acosta
Locales07/07/2025

La UCR formoseña volvió a lo que mejor sabe hacer: pactar con el poder que dice combatir. Lejos de denunciar la estafa electoral contra Gabriela Neme, se alineó con el gildismo y celebró una banca obtenida gracias a una trampa vergonzosa. En lugar de defender el voto popular, se convirtió en su verdugo. Una oposición que festeja el fraude no es oposición: es parte del problema.

casad

Casadei, el concejal decorativo: ni gestión, ni ética, solo parentesco

leonardo fernández acosta
Locales09/07/2025

Llegó al Concejo gracias al sacrificio de una militante que fue presa mientras él tomaba café en Puerto Madero. Nunca presentó un proyecto relevante, perdió su banca pese al aparato radical, y ahora pretende dar lecciones de ética. Casadei encarna lo peor del nepotismo disfrazado de oposición.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email