h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Bullrich: “Los jóvenes formoseños fueron los primeros que se levantaron y hablaron de libertad en Argentina”

Así lo destacó en un encuentro en Buenos Aires, donde fueron invitados Atilio Basualdo y Gaby Neme.

Locales13/12/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
bullrich-basualdo-neme-2
El intendente de Las Lomitas volvió a reunirse con la Ministra de Seguridad del gobierno de Javier Milei, Patricia Bullrich

Las palabras de Bullrich se dieron en la cena de fin de año de Apertura Republicana, un espacio que promueve los valores republicanos en una Argentina abierta, plural y democrática. Allí saludó con efusividad “a mis amigos de Formosa: intendente Basualdo y Gaby Neme”.

“Los primeros jóvenes que se levantaron en la Argentina fueron los formoseños. En Formosa se hablaba de libertad. Una palabra no tan común en la Argentina en ese momento”, expresó la ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich, recordando los sucesos del 2021 en la Ciudad de Formosa cuando cientos de jóvenes protestaron y fueron reprimidos por el gobierno de Gildo Insfrán.

En su discurso, la funcionaria nacional hizo marcada referencia a nuestra provincia en varias oportunidades: “Hay algo que quizás no todos lo saben. Hoy lo hablé con Atilio (Basualdo, con quien además compartió un almuerzo previo). Los primeros jóvenes que se levantaron en la argentina fueron los formoseños”

bullrich-basualdo-neme

Siendo explicita al mencionar lo sucedido en los tiempos de pandemia: (“Mientras en el resto de la Argentina) se hablaba de la democracia, del progreso, de los derechos humanos. En Formosa, una provincia que sufría la falta de libertad, el grito de los jóvenes en las calles era “libertad”.

Este reconocimiento de Bullrich viene a reconocer el espíritu de libertad de los jóvenes formoseños, que ya en ese entonces se animaron a levantar su voz reclamando por uno de los valores intrínsecos de la condición humana como es la libertad, que en esos años de pandemia fue avasallada con fuertes restricciones por el régimen de Gildo Insfrán.

Milei sobre este encuentro

En su discurso, Bullrich estaba parada al lado de un cartel con la imagen de un león abrazándose con un pato, que había sido utilizada en la campaña de 2023. Rápidamente, este viernes el presidente Javier Milei compartió esa imagen en sus redes sociales con la frase: “¡Adoro a mi ministra! Su trabajo excelente”.

Te puede interesar
el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Lo más visto
Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

20251107_120054

La miseria del gildismo y la absoluta decadencia de un régimen que ya no celebra, solo prohíbe

leonardo fernández acosta
Locales07/11/2025

En Formosa, el poder ya no gobierna: administra su propio miedo. La decisión del gobierno de Gildo Insfrán de prohibir a las escuelas participar del aniversario de Las Lomitas, solo porque el intendente es opositor, muestra la degradación absoluta de un régimen que perdió toda noción de Estado. En lugar de educar en libertad, se adoctrina en obediencia; en lugar de celebrar una comunidad, se la castiga por pensar distinto. La miseria política se volvió método de control, y la decadencia moral, su marca de identidad.

el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email